De candidato ilegítimo a presidente re-re-ilegítimo

Columna
Publicado el 26/10/2019

De acuerdo con los datos oficiales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el candidato ilegal e ilegítimo para participar de estas elecciones generales, dado el carácter vinculante de los resultados del 21F, es ganador en primera vuelta al haber obtenido una diferencia mayor a los 10 puntos porcentuales en relación al segundo.

Sin embargo, dadas las circunstancias y, sobre todo, las enormes sospechas de un grosero fraude electoral, es, a todas luces, un presidente re-re-ilegítimo, pues su investidura, al igual que la de Maduro, solo tendrá el apoyo de sus movimientos sociales prostituidos (en Venezuela son los colectivos bolivarianos) y las Fuerzas Armadas que, coincidentemente, ya fueron invocadas.

Carecerá también de credibilidad y confianza, en las nueve ciudades capitales de Departamento y gran parte de las ciudades intermedias. Gruesos segmentos del electorado consciente de esas ciudades han votado por el opositor mejor perfilado, castigando así al desgastado régimen. El vuelque, se habría producido, dice la retórica oficialista, con el voto rural que, dicho sea de paso, en el mejor de los casos solo llega al 30% del padrón electoral.

Además, esta ilegitimidad tiene núcleo en la absoluta desconfianza del electorado en el OEP, sometido, desde un principio, como afirmé en innumerables columnas, a los designios del poder ejecutivo. Se llega al proceso eleccionario ya con la imagen del OEP herida de muerte. Es decir, con una extrema susceptibilidad y sensibilidad negativa en torno a su accionar.

La súbita y arbitraria suspensión de los resultados por el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), a eso de las 20 horas del domingo pasado, fue una contingencia capital. Cuando anteladamente estaba programada la difusión de los resultados al 100%, por este sistema.

A partir de ese “bendito” episodio se pone al descubierto la distorsión de datos que habían previsto. La sorpresa del volumen y caudal de votos en favor del candidato de Comunidad Ciudadana, genera gran miedo y terror. Entonces, abruptamente cambian de planes. Desde el palacio de gobierno, dicen, se instruye la suspensión del TREP. Desde ese momento contingente, la credibilidad del OEP, dada la enorme susceptibilidad del electorado, conoce el mismo infierno.

Luego, el tráfico indiscriminado de bolsas, maletines electorales y actas, entre otros, fuera de todo protocolo, colocan en terapia intensiva al OEP. Secuencialmente, la situación y la crisis se agravan con las renuncias de algunos vocales electorales departamentales y técnicos clave en el registro y conteo de votos. La estocada final, el puñal mortal en el corazón, fue la renuncia del vicepresidente, Antonio Costas, del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Eso liquidó definitivamente la imagen del OEP. A partir de ahí, todos sus actos carecen de credibilidad y son ubicados en lo grotesco. Esa renuncia debía provocar la sistemática anulación de este proceso, signado con aberrantes irregularidades. 

Empero, como el campo opositor carece de visión estratégica, pues su horizonte es muy corto y obtuso; piden, sí o sí, la segunda vuelta. ¿Para qué quieren la segunda vuelta? Eventualmente, en ese escenario, ganaría Carlos de Mesa, empero con mayoría absoluta del masismo en el Parlamento. Para el país, por los grados de ingobernabilidad que aquello puede generar, sería un verdadero suicidio. La demanda de los movimientos cívicos y políticos opositores, básicamente debería concentrarse en dos puntos: convocatoria a nuevas elecciones y tribunal transparente.  

Ahora bien, lo más probable –no obstante todos los cuestionamientos éticos y morales y la resistencia de la ciudadanía en las calles– es que Morales y la elite azul consoliden su “triunfo”. Están más organizados. Sin embargo, al carecer de legitimidad en las ciudades capitales, que avasalladoramente votaron en su contra, no será digno de visitar ningún espacio, salvo con un esquema tipo Maduro, de brutal seguridad personal, para evitar que sea objeto del espantoso desprecio que se adjudicó. Además, con un helicóptero presto para huir frente a cualquier emergencia.

Inició el viciado proceso como candidato ilegítimo e ilegal. Ahora, ganador de manera forzada y con fraude; será un re-re-ileg+itimo presidente. Carga en su mochila dos terribles pesos: el 21F y las fraudulentas elecciones del 20-10. Ambas cosas, le perseguirán por siempre.

Finalmente, para soslayar el terrible desprecio, tendrá que gobernar desde el trópico.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

22/01/2022
Con un breve interregno, el Movimiento Al Socialismo, partido cultor del mentado “proceso de cambio”, cumplirá hoy 15 años en el ejercicio del poder. En este...
14/10/2020
  Ante la incapacidad e infinita estupidez de los políticos tradicionales de sepultar al Movimiento al Socialismo en las urnas, no obstante el actual e...
03/10/2020
Las elecciones del 18 de octubre, ciertamente, siguen “preñadas” con esos factores y características que sellaron los resultados del 21F y todos los...
03/06/2020
A estas alturas, luego de estos inesperados seis meses de la nusva administración del Estado, en casi todos los niveles y dimensiones se puede observar...
02/05/2020
A priori, podría resultar altamente cuestionable mezclar la crisis sanitaria provocada por la insólita e imprevista presencia del Covid-19 con la política...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
15/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
15/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
15/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/06/2023
15/06/2023
En Portada
El viceministro de Agua Potable y Saneamiento, Carmelo Valda, renunció a su cargo luego de que la testigo clave del caso coimas implicó a esta autoridad en los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Fiscalía determinó abrir una investigación por tipos penales de corrupción contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),...
El ala "renovadora" del MAS respondió la decisión de los "evistas" de vetar de los congresos a funcionarios públicos. El diputado Rolando Cuellar, aseveró que...
La senadora Andrea Barrientos, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC), demandó penalmente al ministro de Defensa, Edmundo Novillo, por el ingreso de...
El presidente Luis Arce cometió un "lapsus" en su discurso por el cese de hostilidades con Paraguay por la Guerra del Chaco. Afirmó que el conflicto fue con...

Actualidad
El ala "renovadora" del MAS respondió la decisión de los "evistas" de vetar de los congresos a funcionarios públicos. ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El presidente Luis Arce cometió un "lapsus" en su discurso por el cese de hostilidades con Paraguay por la Guerra del...
El viceministro de Agua Potable y Saneamiento, Carmelo Valda, renunció a su cargo luego de que la testigo clave del...

Deportes
El mercado de fichajes del fútbol boliviano ingresó en el periodo corto y los clubes cochabambinos no quedaron al...
La segunda mitad de la primera fase regional de la Copa Simón Bolívar 2023 pondrá a prueba a los cinco clubes vallunos...
El club cochabambino Supay Rugby Club entrará en competencia este sábado (15:00), cuando reciba en la cancha del...
Croacia accedió ayer a su primera final de la Liga de Naciones de UEFA, luego de vencer en la prórroga a Países Bajos 2...

Tendencias
El departamento de ingeniería de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) ha presentado a Mori3, un robot...
Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana ha utilizado la inteligencia artificial (IA)...
Mazda presento el All-New Mazda CX-30, un vehículo que encarna la belleza minimalista y la experiencia de conducción...
Las dimensiones del siluro capturado en el río Po (Italia), de casi tres metros, podrían significar una nueva marca...

Doble Click
Son 12 las postulantes a la corona de la primera edición del concurso Miss Fexco 2023, que se celebra hoy (21:00) en...
Con la participación de 20 bandas y solistas, se realiza hoy el XXI Festival Unirock en instalaciones del campus Juan...
El escritor Gonzalo Lema Vargas protagoniza el nuevo Pódcast de Los Tiempos.
Bajo el auspicio de Tigo, este miércoles fue clausurado en Cochabamba el Programa Internacional de Periodismo Digital...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.