Bolivia quiere paz y concertación

Columna
Publicado el 18/11/2019

La realidad es una construcción social, una construcción que conduce al bienestar o a una psicosis colectiva; son muchos los factores que confluyen en ella y dependen del objetivo que se quieren alcanzar con ellos, y el fin con el que han sido creados.

Bolivia está despertando de una pesadilla, pesadilla que había sido convertida en realidad durante 14 años, una realidad colectiva difícil de describir porque está basada en el miedo y en el abuso del que fue objeto, y se había escondido en lo más profundo de la psique de cada uno.

Todos están  ahora esperanzados en que el calvario ha terminado, por una vez en su vida y después de casi 14 años, sienten que la libertad y la democracia todavía no se les ha escapado; lo sienten en sus corazones, pero al mismo tiempo tienen miedo que en una de esas noches largas y sinuosas, les dejen sin ese anhelo tan preciado.

Cada quien puso su granito de arena en las calles, para no dejarse timar su libertad y su democracia; fueron semanas de duras batallas y las pititas que nacieron frágiles al principio, se fortalecieron y multiplicaron con el transcurso de los días hasta convertirse en muros infranqueables; así es como el pueblo defendió sus derechos para vivir en libertad y en democracia, y para que las mismas, no les fueran arrebatadas de cuajo.

Bolivia es un pueblo valiente de gente digna y humilde, en ella habitan mucho más que ponchos rojos, cocaleros y movimientos sociales afines a una ideología sectaria. Bolivia está conformada por infinidad de pueblos y etnias, y todos ellos ahora gritan al unísono que la paz vuelva a las calles, a sus comunidades, a sus ayllus y a todos los rincones patrios.

Nuestro pueblo no está conformado por gente sediciosa, la gente en este país es humilde, es trabajadora y solidaria, pero en este momento sufre la confusión a la que un grupo les condujo para tenerles enfrentados. Se han creado bandos innecesarios y al interior de ellos se cree, que los unos discriminan a los otros. No hay que olvidar que todos sin distinción alguna, tenemos la sangre mezclada, y ahí radican nuestros valores morales y éticos. La tolerancia y el respeto necesitan ser ahora aplicados, por cada uno de nosotros.

La patria nos necesita unidos para seguir creciendo, ella ahora nos pide a gritos que como hijos suyos que somos, seamos capaces de dejar de lado resentimientos encontrados. Es momento de concertar para encontrar la paz y el bienestar que todos y cada uno de nosotros anhelamos.

Por higiene mental, no permitamos que la información distorsionada con la que se nos bombardea y que en su mayoría viene de fuera, confunda y sacuda nuestros valores. Los que se encargan de emitirla y manipularla están fuera y como tales, hay que considerarlos simples mirones de palo.

 

El autor es especialista en gestión de conflictos

Columnas de RUBÉN CAMACHO GUZMÁN

11/11/2021
Tenían el camino llano para arrancar con una gestión basada en sus discursos inaugurales. Las condiciones estaban dadas, y el 55 por ciento obtenido en las...
13/08/2021
Son maestros de la mitomanía y del resentimiento. Una tropa carnavalesca acostumbrada a rumiar su odio, su victimismo, su racismo, su cinismo, su demagogia y...
21/07/2021
Muerto el burro, tranca al corral. "Nos hubiéramos ahorrado muchas situaciones si Evo Morales hubiera tomado la decisión de no ser candidato el 2019, es la...
06/06/2021
Calmallahuan procesión santu fletaskhalla (con cautela procesión, que el santo solo está alquilado). Así sonaría el llamado a la humildad y a la cordura a...
27/05/2021
Durante la campaña electoral, se ha visto a Pedro Castillo, candidato a la presidencia de Perú, portando un enorme lápiz amarillo de punta finamente afilada...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...