Ventajas del arbitraje comercial: la especialidad de los árbitros

Columna
Publicado el 02/12/2019

El arbitraje comercial es un mecanismo a través del cual las partes involucradas en una controversia renuncian a acudir a la jurisdicción ordinaria y acuerdan someter su disputa voluntariamente ante un árbitro independiente y experto en la materia, cuya decisión (laudo) será vinculante entre las partes involucradas en la controversia.

En tal sentido, el árbitro juega un papel esencial en el arbitraje comercial. Todo el procedimiento arbitral, la confiabilidad y la eficacia del laudo giran en torno a su actuar, lo cual a su vez debe estar sustentando en su integridad moral y buen criterio, así como su especialidad en el asunto objeto de la controversia. 

Precisamente, la especialidad del árbitro en la materia objeto de la disputa, sin perjuicio de las otras fortalezas del arbitraje como ser la neutralidad, confidencialidad, celeridad, etc., constituye una ventaja competitiva con relación a los administradores en la justicia ordinaria.

Sin desmerecer los conocimientos y la experiencia de los jueces, entendemos que el arbitraje propicia una solución de mayor especialidad jurídica, técnica y económica, proporcionando a las partes una garantía calificada y adicional que no necesariamente podría ser abordada con la suficiente profundidad a través de la justicia ordinaria. 

Esto tiene su asidero en la gran cantidad y variedad de causas que se sustancian en la jurisdicción ordinaria, lo cual hace muy improbable que el juez llegue a contar con la especialización de un árbitro que tiene un conocimiento profundo en una determinada materia, particularmente en aquellas que son objeto de controversia entre las partes en un proceso de arbitraje 

Adicionalmente, tomando en cuenta la complejidad y la naturaleza de los temas objeto de disputa, un juez con conocimientos en materia civil y comercial tendrá que apoyarse, a su vez, en dictámenes de peritos para emitir su resolución, lo cual representa no solamente costos para el pago a los peritos, sino también mayor tiempo en la sustanciación del proceso sujeto a su conocimiento. 

Asimismo, otro elemento fundamental es la facultad de las partes para elegir al árbitro que decidirá la controversia sobre la base de su conocimiento y calificaciones en la materia, lo cual es prácticamente imposible en la justicia ordinaria, ya que prevalece el derecho al juez predeterminado por ley y un sorteo de causas. 

Por todo lo manifestado, la especialidad del árbitro constituye una de las numerosas ventajas competitivas del arbitraje con relación a la justicia ordinaria, que debería ser seriamente considerada por las partes que se encuentran en una controversia comercial, al momento de elegir entre uno u otro sistema de aplicación de justicia.

 

El autor es abogado

Columnas de MARIO BALLIVIÁN CABRERA

25/02/2019
La primera pregunta que seguramente se le viene a la cabeza, amable lector, es cual la relación entre las asociaciones empresariales y las prácticas...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...
El concejal del municipio de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de la comunidad de Porvenir solicitan ayuda inmediata al gobierno...

Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
La ciudad de Cochabamba tendrá este sábado un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius.
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...

Actualidad
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad...
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de...
A pocos días del inicio de las labores educativas, servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba (GAMS...
La ciudad de Cochabamba tendrá este sábado un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius.

Deportes
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol
Gabriel Montaño, jugador de Aurora, aceptó que no es su identidad, además que liberó de cualquier responsabilidad al...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...