La rentabilidad política de ser carbono neutro

Columna
Publicado el 09/12/2019

Con la cumbre mundial de la ONU sobre el clima en Madrid, se producen llamamientos para que los líderes mundiales vayan más allá de lo que han hecho y se comprometan a lograr la neutralidad de carbono lo más rápidamente posible. Esto es una petición estúpida.

El objetivo de la neutralidad de carbono se ha convertido en un parámetro para medir a los gobiernos, según los ambientalistas. Desde Francia hasta Costa Rica o Chile, algunos líderes reciben elogios por comprometerse a eliminar más gases de efecto invernadero de los que producen.

El cambio climático es un problema real. Está causado por el hombre y tendrá consecuencias negativas. Pero tratar de dejar de emitir CO₂ para 2050 o antes es una forma muy costosa de obtener muy pocos beneficios.

En 2007, la primera ministra Helen Clark dijo que Nueva Zelanda debería alcanzar la neutralidad de carbono para 2020. Fue agasajada por los ecologistas, pero poco después abandonó el cargo. Las últimas estadísticas oficiales muestran que las emisiones totales de Nueva Zelanda serán más altas en 2020 que cuando Clark realizó sus ambiciosas declaraciones.

La actual primera ministra de Nueva Zelanda fue aplaudida este año por aprobar una legislación diseñada para lograr la neutralidad de carbono en 2050. Esta vez, el gobierno solicitó a un respetado instituto económico que calculase el coste. El estudio reveló que solo reducir los niveles de 1990 al 50% en 2050 costaría, al menos, el equivalente al 5% del PIB anual para 2050.

¿Por qué resulta tan costoso? Por la misma razón que lo sería en cualquier otra parte: desligar las economías de los combustibles fósiles y dirigirlas hacia formas de energía más caras y menos eficientes reduce el crecimiento y la prosperidad. El impacto se hace notar rápidamente.

Para Nueva Zelanda, el coste es similar al gasto total actual en educación pública y atención médica. Y es solo un coste optimista estimado en base al cumplimiento de la mitad del objetivo.

Llegar hasta el final probablemente costará el equivalente al 16% del PIB para 2050. Eso es más de lo que en la actualidad Nueva Zelanda gasta conjuntamente en seguridad social y bienestar, salud, educación, policía, justicia, defensa, medio ambiente y cualquier otra área del gobierno.

Ninguna economía ha desarrollado políticas climáticas tan efectivas, porque a los políticos les encanta apostar a caballo ganador, promover soluciones ineficaces como los vehículos eléctricos y entregar subsidios a tecnologías de bajo rendimiento. En la UE se ha demostrado que eso duplica los costes globales.

¿Qué se logrará con esto? Supongamos que los neozelandeses no se rebelen contra los aumentos de impuestos, inevitablemente grandes, sobre la energía, y que no haya protestas como las de los "chalecos amarillos". En estas condiciones artificiales, si Nueva Zelanda cumple su promesa de cero emisiones en 2050 y permanece a cero durante cinco décadas, entonces la reducción de gases de efecto invernadero generará una bajada de la temperatura en 2100 de 0,002°C.

Nueva Zelanda está ponderando gastar al menos 5 billones de dólares para lograr un impacto físicamente incalculable a finales de siglo.

La matemática es similar para la mayoría de las economías: costes enormes y beneficios muy pequeños. Por supuesto, grandes naciones como China y EEUU, que materializarán la neutralidad de carbono hacia mediados de siglo, generarían un impacto medible y significativo para 2100, pero los costes también alcanzarían los cientos de billones (y, en el caso de China, significarían más pobreza). Como era de esperar, la mayoría de los gobiernos evitan publicar cualquier análisis real de sus promesas.

El desafío climático no se resolverá pidiéndole a la gente que use menos energía o energía más cara.

Se debe encontrar un término medio sensible que pueda conjugar políticas como un impuesto al carbono bajo que aumente progresivamente. Pero, en última instancia, debemos asumir la realidad de que la mejor manera de solucionar el cambio climático es que la innovación reduzca el precio de la energía libre de CO2 por debajo del de los combustibles fósiles.

En París en 2015, los líderes mundiales prometieron duplicar el gasto en I+D de energía verde. Están camino de incumplir ese objetivo. La conferencia de Madrid debería centrar sus esfuerzos en la innovación y establecer un objetivo mucho más realista que genere beneficios mucho mayores para la humanidad, a un coste mucho menor.

 

El autor es director del Copenhagen Consensus Center 

Columnas de BJÖRN LOMBORG

29/11/2023
El espectáculo de otra conferencia anual sobre el clima (COP28) está a punto de comenzar en Dubái. Políticos y famosos llegan en jets privados, los oradores...
16/09/2023
El mundo está fracasando en sus promesas de desarrollo. Se trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por todos los gobiernos en 2015...
03/07/2023
BILL GATES Y BJORN LOMBORG Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una idea fenomenal. Son resultado de lo que sucedió cuando la Organización de...
17/04/2022
En la última década, la obsesión de la élite mundial por el cambio climático ha restado importancia a otros problemas relevantes a los que se enfrenta el...
21/03/2022
La devastadora invasión rusa a Ucrania ha acaparado la atención mundial. Aunque el mundo se centra, con razón, en el número de víctimas y el sufrimiento, la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada para el 17 de febrero, con el objetivo de...
El examen de admisión a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de este sábado en La Paz fue suspendido hasta el próximo sábado, por problemas...

Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo ha implementado trabajos de...
El concejal del municipio de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de la comunidad de Porvenir solicitan ayuda inmediata al gobierno...
Servidores Públicos de la Gobernación del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) reforestaron este sábado, tres comunidades, en el municipio de Totora, con...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad por determinación del juez. La mujer...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que presentará dos propuestas en la “cumbre por la democracia” programada...
El examen de admisión a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros de este sábado en La Paz fue suspendido hasta...
Servidores Públicos de la Gobernación del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) reforestaron este sábado, tres...
Reyna H., la madre que se encontraba desaparecida y fue hallada en un alojamiento con sus hijos, fue dejada en libertad...

Deportes
Gabriel Montaño, jugador de Aurora, aceptó que no es su identidad, además que liberó de cualquier responsabilidad al...
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...