De embromatos, drogos y tontos

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 19/12/2019

Además de tomar fotografías, huellas digitales, medir peso y estatura de cada conscripto, en países del primer mundo se ha estado obteniendo su coeficiente intelectual. Resulta que en Finlandia, en los últimos años se ha constatado un descenso del coeficiente intelectual promedio de los reclutas en relación al pasado. El mismo fenómeno se constató también en otros países escandinavos. Con esta llamada de atención se averiguó más y se tiene por cierto que este fenómeno se da también en otros países del primer mundo.

Lo indicado es una grave anomalía. Se espera que el coeficiente intelectual promedio suba por varios factores, pero fundamentalmente porque la difusión de la educación pública obliga a hacer trabajar la sabiola, y también porque la mejoría en la alimentación sustenta el buen funcionamiento del organismo, incluyendo el cerebro. Esto, además de otros factores; pero los indicados son de gran importancia.

Ante este hecho se ha buscado un culpable: los bromuros o bromatos serían los que embroman la vida. La glándula tiroidea necesita de yodo para fabricar bien sus hormonas, que a su vez inciden en el funcionamiento de las demás glándulas de secreción hormonal, incluyendo la pituitaria en la base del cerebro. Resulta que la tiroides tiene la capacidad de absorber bromo en lugar de yodo, con lo que falla su buena producción de hormona tiroidea. Fuente de bromo para el organismo es el contacto con PVC; ni qué decir del bromo que se agrega al pan común en Bolivia.

Absorbiendo bromo se tiene debilidad en las secreciones tiroideas y eso afecta al funcionamiento cerebral. Pero se ha demostrado que no es sólo eso. Por ejemplo, los cultivos en los que se usa insecticidas intensivamente, pueden exponer a los trabajadores del agro al contacto con químicos que afectan a la tiroides, como lo hace el bromo. Esto se ha demostrado en Estados Unidos con los trabajadores que recolectan productos agrícolas manualmente; los lugares donde viven quedan contaminados y sus hijos tienen dificultades para estudiar.

Sin poner en discusión lo de los químicos empleados masivamente en agricultura, salta la sospecha que no es el bromo lo que embroma tanto. ¿Nos van a venir con el cuento de que en Europa no se drogan? Solemos cerrar los ojos para no ver lo feo. Las drogas, de una o de otra forma, permean nuestras sociedades. Y no me refiero a los alcaloides más o menos inofensivos, como los que tomamos en el té o el café; me refiero a los psicotrópicos.

Aunque no sea original en mis opiniones, no tengo la menor duda que fumar marihuana entontece. De paso pacifica, bueno para ser hippie. Pero vuelve tonto; es cuestión de perseverar. Pasar a drogas mayores es el camino para males mayores.

Tras el descenso en los coeficientes de inteligencia de los finlandeses y de muchos, muchos otros pueblos, podemos sospechar no tanto la acción de bromuros y embromatos, como de las drogas recurrentes.

Que la marihuana pueda tener efectos terapéuticos, aceptado. Al fin de cuentas varias drogas potentes fueron creadas originalmente como analgésicos. No era lo mismo ser operado o ser amputado de un brazo o de una pierna gangrenada, a la antigua serruchando mientras el operado aullaba, que con el empleo de una fuerte droga anestésica. Pero estamos hablando del uso terapéutico, no de la drogadicción.

La drogadicción es un mal mayor, terrible. Una vez bien asentada la drogadicción, es prácticamente una enfermedad sin cura. No es irreversible tratándose de marihuana, que suele ser la puerta de entrada para adicciones mayores.

A propósito, tienen buen criterio en Uruguay donde las farmacias están autorizadas a expender marihuana a sus usuarios habituales. Para comprar, los adictos a la marihuana tienen que registrarse y ser supervisados por asistentes sociales; se los trata como lo que son, enfermos en algún grado. 

En el siguiente artículo, continuaré con el tema y verán como este mal de la estupidización es mucho peor.

 

El autor es escritor

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

02/04/2020
Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana....
26/03/2020
Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde...
19/03/2020
Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los...
12/03/2020
Hace 100 años, Max Weber escribió un libro clásico sobre el protestantismo y el espíritu del capitalismo. La misma tesis fue nuevamente expuesta en el libro...
27/02/2020
Al iniciarse este siglo XXI, la llamada “guerra del agua” fue un quiebre en la política boliviana o, propiamente, fue el fin de un ciclo y el inicio de otro...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
Dos miembros del personal de la embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros frente al Museo Judío de...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...
Tom Cruise vuelve como Ethan Hunt en la película Misión Imposible 8: Sentencia final, que promete cerrar la saga con...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición...