Recesión, inflación, deuda, déficit…

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 21/12/2019

“Cuando liberemos las exportaciones vamos a ser un país normal, ahora somos un país anormal”, sentenció en rueda de prensa el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPEP), Wilfredo Rojo (El Diario, 29.11.2019).

En contraposición a lo visto durante más de una década, la nueva tónica gubernamental apunta a dar su debido lugar a la exportación, actividad que no solo ayuda a subir la reserva de dólares en el Banco Central, sino que implica todo un proceso de inversión y producción por sobre la capacidad de absorción del mercado interno, haciendo que –más allá de los números fríos– el rostro social de la exportación sean los empleos legales y formales, con una retribución salarial a los trabajadores en este sector que supera a la media nacional.

La liberación de las exportaciones –que había sido anunciada inicialmente por el ministerio de Economía y Finanzas Públicas – fue refrendada por el titular del MDPEP anunciando una nueva norma al efecto, convencido de que un país que exporta más, crece más, al producir más allá de lo que pueda consumir su demanda interna.

La medida apunta también a resolver el problema estructural de cinco déficits comerciales consecutivos en su sector externo –que hasta octubre suma ya 748 millones de dólares– jalando hacia abajo el crecimiento del PIB.

Y es que, la prohibición, primero, y luego los cupos de exportación condicionados a la venta previa de ciertos productos, a “precios justos” en el mercado interno, desincentivó la producción y dañó nuestra economía.

“Antes de estos 14 años no había ningún precio justo para nadie y nunca hubo desabastecimiento, desde que empezaron a aparecer las limitaciones a las exportaciones, se desapareció el maíz y llegó el momento de que empezamos a importar el maíz de la Argentina, también exportábamos arroz y tuvimos que crear instituciones para importar arroz; en el mercado interno nunca faltó soya, se crearon los precios justos y de repente empezó a desaparecer la harina de soya…” (ibíd.)

Un caso patético fue el del azúcar: la imposición de un “precio justo” tan bajo en 2010 provocó su salida de contrabando y –un país históricamente excedentario– se vio en la triste necesidad de importar un azúcar cara, y subsidiarla.

Liberar las exportaciones es una gran apuesta –necesaria además– a fin de no llegar a sufrir como Argentina recesión, desempleo, inflación de dos dígitos, deuda pública impagable y déficit fiscal insostenible por haber castigado con retenciones y restricciones a su sector agroexportador, entre otras veleidades...

 

El autor es economista, magíster en Comercio Internacional

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de...
La ciudad de Cochabamba tendrá este sábado un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius.
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...

Deportes
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...