¿Construir democracia es un proceso?

Columna
Publicado el 25/12/2019

Sí. La construcción de democracia es el proceso social más complejo que existe. Sigue siendo un cometido humano inacabado, no por el tiempo transcurrido desde sus orígenes, sino por las distorsiones y zarpazos que ha recibido de sus creadores. 

Demanda tareas compartidas y, por lo general, por la diversidad de los actores que intervienen, siempre enfrenta a las personas, respondiendo al orden de un universo de factores –la mayoría, hasta ahora, marcados por intereses individuales antes que colectivos– que han reflejado sólo perspectivas de la vida y del mundo de una minoría. 

En ese sentido, en adelante, al referirnos a la democracia debemos hacerlo con mente abierta, autocrítica, y espíritu creativo y constructivo. Debemos evitar un mayor desgaste de este propósito humano, situación que atenta contra su existencia. Necesitamos repensarla, colectivamente, y replantearla. Es imprescindible que el pueblo participe y hay que crear las formas.

Su carácter de proceso, cuestiona la validez de algunos supuestos que suenan mucho como categóricos en este tiempo, en el marco de los cambios políticos en nuestra Latinoamérica y en el mundo. Decir “recuperamos la democracia”, “estamos regresando a la dictadura” o que hay peligro de ser tiranizados, si es elegido determinado candidato o cierta candidata, es un error. No podemos seguir generando falsas expectativas o ensalzando conceptos que aún sólo son buenas intenciones.

Existe un innecesario e inmerecido manoseo del término democracia, sobre todo por actores clave de la vida política mediática y económica y, en esa medida, su desgaste sigue extendiéndose –peligrosamente– porque no genera soluciones a los problemas de la población. Esta sobreexposición, está acentuando su agonía y alentando a nuestros pueblos a respaldar formas retorcidas de gobierno que jamás contribuirán a una cultura de paz e igualdad de oportunidades. 

Recordemos que la idea de democracia, en el común de las personas, fundamentalmente por patrones educativos, es asociada con soluciones, servicios eficaces y eficientes, probidad y decencia de nuestras autoridades, respeto a las reglas de juego y sobre todo derechos y libertades.

En este horizonte, en la mayoría de nuestros países, la democracia está cada vez más vaciada de contenidos y fines y aun no lo comprendemos. La realidad se impone y de formas perversas. Seguimos, al hablar de ella, exhibiendo una falsa moral que se traduce en la persistencia de discursos huecos que –paradójicamente– tienen más eco en aquellos sectores sociales que menos beneficios han recibido históricamente y más víctimas han sido de los gobernantes que eligieron. 

¿Asumimos entonces como regla, que cada país tiene la democracia y los gobernantes que se merece? ¿Qué ha cambiado, en sustancia en nuestros países, en este tiempo, si las motivaciones y gran parte de las acciones de quienes hoy nos gobiernan son las mismas, son las de siempre? ¿Qué hacer para aportar a la construcción de genuina democracia? ¿Hemos perdido acaso a su creador, al ser humano?

Que algunas ficciones, como los crecimientos económicos en países cuyos gobernantes y ex gobernantes los exaltan como algunos de sus máximos logros y los muestran como expresión irrefutable de democracia, no nos alejen del rumbo que necesitamos seguir. Democracia es esencialmente institucionalidad pública suficiente, eficiente, autónoma de los apetitos políticos y sin cuestionamientos  –además– que impida acentuar la marginación y exclusión. 

Si nuestros políticos y gobernantes no han comprendido la importancia de una vida en democracia, este es buen tiempo para invitarlos al retiro por medio de las urnas. La democracia como forma de convivencia social, mediante el mecanismo de participación directa que les confiere legitimidad a nuestros representantes, urge renovarla y ponerla al servicio y beneficio de todos y todas.

 

El autor es abogado

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
16/05/2023
16/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
16/05/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
16/05/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
15/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
15/05/2023
En Portada
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, apareció este martes y se presentó en la Fiscalía en La Paz para declarar por el caso de las...
Mientras productores protagonizan un bloqueo de caminos en protesta por la falta de diésel en Santa Cruz, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) atribuye a...

“Estas recientes publicaciones constituyen indicios inequívocos de que la Com-pañía de Jesús no sólo tenía pleno conocimiento de estas anormalidades, sino que...
Con esta norma, aprobada en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, se reduce de 80 hasta 70 días la postulación y preselección de postulantes y...
Al menos 60 reclusos del penal de San Antonio participaron en la golpiza que derivó en la muerte de Gastón Escobar Barra (22) a consecuencia de fracturas...
Tras la denuncia de corrupción en el Ministerio de Agua, el expresidente Evo Morales cuestionó la "utilidad" del Ministerio de Justicia, debido a que no se...

Actualidad
“Unidos estamos saliendo adelante. Por dos años consecutivos, fuimos cataloga-dos como el país de la región con mayor...
El dirigente precisó que la demanda está orientada a la abrogación de los decre-tos 4910 y 4911 que restringen la venta...
Los jubilados y diferentes sectores, como maestros, profesionales en Salud y otros, realizaron movilizaciones en...
El rápido crecimiento del banco, principalmente en Santa Cruz, con numerosas sucursales, llamó la atención de la...

Deportes
El Millonario, aún con un duelo pendiente ante Palmaflor en Villa Tunari, subió en ambas tablas gracias a los goles de...
En el último partido en el certamen, que se saldó con derrota 0-1 con Palmaflor, el defensor Héctor Cuéllar vio la...
Hoy (15:00 HB), el Meazza acogerá un nuevo “Derbi della Madonnina”, quizá el más especial de la última década, con una...
A la fecha, tras 13 jornadas de juego, el Equipo del Pueblo tiene 20 unidades y está a siete del líder The Strongest y...

Tendencias
En un sorprendente hallazgo en la comunidad Trigo Loma, sector Khollpa Mayu, en el municipio de Mojocoya, provincia de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo...
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación...
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...

Doble Click
“Ahora el mundo conocerá el material con el que está forjado nuestro carácter, y como pueblos originarios, indígenas,...
Si bien las actividades comenzaron ayer, el plato fuerte será este jueves con el recorrido peatonal y móvil a la...
El emblemático grupo nacional Savia Andina conmemorar su cumpleaños número 48. Por tal motivo, sus integrantes...
En la elección de Miss Oruro, Grecia Schuett fue coronada como Miss Oruro, Yamara Colque como Srta. Oruro, Michelle...