Modelos predatorios de desarrollo

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 08/01/2020

Mientras el papa Francisco no anule las doctrinas sostenidas por papas del siglo XX, en sentido de que el control de la natalidad está prohibido para los católicos, no se redimen ni él ni su clerecía de ser adalides de lo contra natura. Eso de contra natura es una acusación grave, pero ya he explicado anteriormente en qué consiste y no es este el espacio para repetirlo. Lo que viene al caso es indicar aspectos positivos del sínodo de la Amazonia que el año pasado, 2019, ha presidido el papa Francisco.

Lo primero y realmente importante que ha producido ese sínodo, es que el papa Francisco ha declarado que es un deber proteger la naturaleza en general y a los pueblos indígenas y sus bosques sudamericanos en particular. Esto merece una disquisición filosófica.

Confucio consideró que existirían dos grandes manifestaciones de la naturaleza. Por una parte el Cielo, personificación de las fuerzas físicas del universo, desde los astros hasta, dicho en forma moderna, las fuerzas físicas, químicas, gravitacionales, etc., de la naturaleza. Por otra parte está la Tierra, nuestro planeta con la vida que ha procreado. La Tierra es como un oasis en el espacio, generando una realidad biológica de la que nosotros, los humanos, formamos parte. Confucio consideró que evolucionando, la humanidad llegaría a conformar una tercera fuerza, con un carácter propio.

Pensar que actualmente la humanidad es la tercera fuerza indicada por Confucio, es un optimismo injustificado; no somos más que monos evolucionados, muy propensos a hacer, pensar y decir macacadas. Empero, hay fuerzas que hacen evolucionar nuestra civilización y es de prever que efectivamente, alguna vez, no se sabe cuándo, lleguemos a ser una humanidad digna de tal nombre.

Lo que tenemos ahora es que la protección de los bosques, de la natura, así como del derecho de los pueblos indígenas a sus tierras y a sus culturas, es una enseñanza papal. Un indígena a la antigua tiene derecho a trajinar desnudo y además con plumas si le da la gana; y si cree en la Pachamama o en dioses cuyos nombres desconocemos y les hace ofrendas, está en su pleno derecho a no ser molestado. Despojar a los indígenas de sus tierras y costumbres, eso hace el imperialismo, sea el boliviano o el brasileño. ¡Abajo el imperialismo! ¡Abajo! ¡Que muera Julio César! ¡Que muera! No hay que perder el humor, sino seguir la máxima del más grande filósofo de la civilización europea, Benito de Espinoza: “Haz el bien y sé contento”.

En el contexto sudamericano, el papa Francisco censuró vigorosamente los que calificó de “modelos predatorios de desarrollo”. Esta frase me parece bien lograda. Muchos lectores puede que hayan leído artículos que escribí anteriormente, censurando lo que califiqué de “desarrollismo”, expresión menos lograda que la empleada por el papa Francisco. Para el caso, indiqué que la agropecuaria moderna permite una producción de alimentos que es incrementada en relación al pasado, tanto en el trabajo humano y mecánico empleado, como en la superficie de tierra, para obtener una producción determinada. Di el ejemplo de la gran producción agropecuaria de Holanda con aproximadamente la misma cantidad de tierra agrícola que la que actualmente se emplea en Santa Cruz.

También aclaré que es bien cierto que Holanda es un país del primer mundo, mientras que Bolivia lo es del tercero, así que el acceso a la implementación de tecnología no es el mismo. Pero aun así el mundo y Bolivia se mueven; hay desarrollo y ya actualmente cosa del 75% de la población boliviana es urbana. De modo que el desarrollismo predatorio es un camino destructivo; es mantener un pasado indeseable posponiendo impulsar a la sociedad al desarrollo moderno, medido y funcional. Con ese desarrollo moderno viene la democracia, como en Holanda, con servicios sociales, incluyendo la educación, puestos en marcha allí y en Bélgica antes que en los demás países.

Dicho esto, prometo continuar en un siguiente artículo.

 

El autor es escritor

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

02/04/2020
Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana....
26/03/2020
Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde...
19/03/2020
Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los...
12/03/2020
Hace 100 años, Max Weber escribió un libro clásico sobre el protestantismo y el espíritu del capitalismo. La misma tesis fue nuevamente expuesta en el libro...
27/02/2020
Al iniciarse este siglo XXI, la llamada “guerra del agua” fue un quiebre en la política boliviana o, propiamente, fue el fin de un ciclo y el inicio de otro...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...