Primer gobierno de coalición en España

Columna
ESCENARIO GLOBAL
Publicado el 17/01/2020

Hace poco menos de dos semanas, Marius Carol, director de La Vanguardia de Barcelona, vaticinaba que “un gobierno PSOE-UP (Partido Socialista Obrero Español-Unidas-Podemos) con el apoyo de un sector del independentismo constituye una arquitectura con más fachada que cimientos”. A pesar de esto, “puede contribuir a pacificar a los indignados y a los independentistas”. No sería extraño que esta última meta también haya figurado en la mente del ya jefe de gobierno, Pedro Sánchez, al llevar adelante esta difícil ingeniería de acuerdos y pactos como la única vía capaz de asegurar su investidura.

El pasado 7 de enero, en una segunda sesión de investidura, por simple mayoría de votos (167) y con la abstención de los diputados de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), el líder socialista consiguió la confianza del Congreso de los Diputados para ejercer la presidencia del Gobierno de España en la presente legislatura. 

De este modo, España se suma al grupo de países de la Unión Europea gobernados por coaliciones de diferente tipo y se aleja del de gobernados por un solo partido (Reino Unido, Dinamarca, Portugal, Irlanda, Rumania, Chipre, Grecia y Malta). La alianza PSOE-UP se asemeja, a la que gobierna en Finlandia con una formación política /Alianza de Izquierda) situada más a la izquierda de la socialdemocracia. En la mayoría de los casos, aquellos partidos – como ocurre en Portugal y Dinamarca– apoyan al gobernante de centro izquierda desde “afuera” o desde el Parlamento. Es obvio que la gestión de una u otra forma de pacto o alianza no es igual. Las dificultades son mayores si se trata de una alianza como la pactada para gobernar en España, pues Unidas-Podemos, más a la izquierda del PSOE, forma parte del Gobierno –nada menos que mediante una vicepresidencia a cargo de Pablo Iglesias– y no se limita a brindar apoyo desde afuera. 

Para conseguir el voto de confianza del Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez se ha visto forzado a pactar, por escrito, con Unidas-Podemos y con ERC. Con el primero, para gobernar y con el segundo, para posibilitar su investidura. Los dos pactos muestran los costos que Sánchez tuvo y tiene que pagar para lograr esta ansiada meta. El acuerdo con UP hace girar al PSOE y al Gobierno un poco más hacia la izquierda, mientras que el pacto con ERC procura alcanzar alguna solución a la “cuestión catalana”.

Como era de esperar, ambos entendimientos son duramente criticados por la oposición de las agrupaciones de derecha y extrema derecha representadas por el Partido Popular, de Pablo Casado, Vox, de Santiago Abascal, y Ciudadanos, de Inés Arrimada. De este lado surgirán los principales obstáculos para llevar adelante el plan de gobierno enmarcado en los pactos. Y estas dificultades se darán, sobre todo, en el Congreso de los Diputados, en el que el gobierno de coalición no tiene mayoría absoluta.

Es difícil determinar si lo pactado con UP es más difícil de llevar adelante que lo pactado con ERC, o a la inversa. Ambos pactos incluyen materias de no fácil tratamiento. Sin embargo, en asuntos acordados con ERC figuran aquellas cuestiones –referentes a Cataluña– que, por su naturaleza, se abordan con una fuerte carga afectiva y simbólica.  El pacto subraya que se tratará, a través de una “mesa de diálogo” entre el gobierno de España y el gobierno catalán, de desbloquear y encauzar el “conflicto político sobre el futuro de Cataluña”. Estipula, además, que posibles acuerdos en la mesa de diálogo, “serán sometidos en su caso a validación democrática a través de consulta a la ciudadanía de Cataluña”. Para quienes han seguido de cerca las vicisitudes de la “cuestión catalana”, no es difícil conjeturar que las acciones para dar cumplimiento a estos asuntos serán vistas con suspicacia y seguidas con especial atención por los opositores de derecha y extrema derecha.

 

El autor es exviceministro de Relaciones Exteriores

Columnas de ALBERTO ZELADA CASTEDO

08/11/2019
Este domingo, los españoles concurren a las urnas, por segunda vez en el año, para elegir nuevos miembros del Parlamento. De esta manera quedarán abiertas...
25/10/2019
A lo ocurrido en varios países de nuestra región entre 2017 y 2019, se conoce como el “super ciclo electoral”. En este lapso, en 15 de los 18 países...
11/10/2019
Desde su nacimiento, en tiempos de la Revolución Francesa, la “díada” derecha-izquierda para caracterizar a las principales y opuestas fuerzas de un sistema...
27/09/2019
El análisis político es una tarea necesaria. Se supone que debe estar a cargo de personas idóneas como cientistas sociales y comunicadores profesionales....
30/08/2019
No se trata de que después de esta ya no surgirán nuevas amenazas a nuestra libertad. Se trata de que, por el momento, es la última que vislumbran algunos...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
En Portada
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...
Pobladores del municipio de Concepción levantaron el bloqueo que mantenían desde el martes en la carretera hacia San Ignacio de Velasco y otras regiones del...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales,...

Actualidad
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares...
Pobladores del municipio de Concepción levantaron el bloqueo que mantenían desde el martes en la carretera hacia San...
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...