Lo que perdió Bolivia con la candidatura de Áñez

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 09/02/2020

Ya no interesa valorar la personalidad de la señora Áñez ni sus perspectivas.  Ahora interesa conocer las pérdidas que ha ocasionado a Bolivia cuando abandonó el trabajo que le fue encomendado.

Y antes de medir pérdidas, vale la pena valorar un activo clave para el trabajo de pacificación. Ese bien es la imparcialidad. El pacificador, cuya misión es convertir enemigos violentos en adversarios electorales, necesita primero convencer de su imparcialidad. No convence con palabras sino con actos, como una institución que garantiza imparcialidad y obliga a los contrincantes a respetar la ley y la paz.  Hay que notar que la paz no se logra por la buena voluntad.

La paz es el resultado del cálculo que hace cada contrincante sobre el costo que le significa continuar las hostilidades. En nuestro caso, el mayor costo social, moral y legal deben tenerlo las agresiones al pacificador y al tribunal electoral. Esa agresiones deben tener un costo alto para que el agresor prefiera abstenerse de perpetrarlas.

En otras palabras, es la imparcialidad del Estado y del Gobierno la que impone un respeto reverencial a las elecciones democráticas.

Luego de las violencias de noviembre, se esperaba que la Presidenta del Estado generara el clima de paz ansiado por toda la población. Esa paz debía tener una aceptación tan unánime en el país, y en el extranjero, que todos los políticos hallaran contraproducente romperla. Esa fue la coraza que la soberanía popular, las instituciones del Estado, el poder electoral y los actores económicos entregaron a la señora Añez.

Si bien esa coraza fue erosionada por algunas muestras desordenadas de parcialidad, el gobierno de la Presidenta transitoria podía todavía fortalecer su imagen de imparcialidad. Algunas acciones emblemáas hubieran bastado, pues la gente deseaba ver en ella una protectora de paz.

Lamentablemente, al precipitarse al ruedo electoral, la señora Áñez perdió para Bolivia las fuerzas que recibió para cumplir su tarea.    

La primera pérdida fue arrastrar al gobierno transitorio a la campaña electoral. Ahora, es inevitable que todos los actos del gobierno lleven el color de la candidatura de Jeanine Áñez.

Antes, cualquiera que se opusiera al Gobierno debía cuidarse de la acusación de atentar contra el proceso de democratización. Ahora, actuar contra el Gobierno se ha tornado un acto mediáticamente aceptable, pues significa mostrarse irrespetuoso con el “caballo del corregidor”, lo que siempre es gratificado por un país levantisco como el nuestro.

Bolivia perdió la intangibilidad de su árbitro electoral. Ahora, el Tribunal Supremo Electoral puede ser sospechado de parcialidad, y sus decisiones puestas en tela de juicio. Bolivia no tiene un TSE inmune y la Presidenta del Estado no tiene la autoridad moral para defenderlo. Bolivia perdió un factor de paz y los violentos sabrán aprovechar esta pérdida.

Esto es grave pues hemos retornado a una situación similar a la que existía antes de las elecciones del 20 octubre de 2019, cuando el MAS veía difícil imponerse en la primera vuelta y temía perder el balotaje. Por eso, el MAS recurrió al fraude. Este año, podrá recurrir a la calle.

No olvidemos que la estrategia primigenia del MAS es amenazar con violentar la paz social si no controla el poder. El miedo a la violencia populista impulsó al MAS al poder en 2005. En 2020 el terror –con bandera propia o falsa– podrá impulsar a los indecisos al rebaño masista. En estas como en aquellas elecciones, la cantidad y calidad de los candidatos anuncia muchos indecisos…

Una vez más Bolivia no tiene cómo imponer pacíficamente la paz civil. Creyó contar con la imagen de una Presidenta pacificadora, imparcial, situada por encima de las pasiones políticas para imponer un respeto reverencial al proceso electoral. El país y el Estado le confiaron ese deber público a la señora Añez, pero ella “hizo perder” esa figura y los políticos de hoy pueden obtener fáciles beneficios mediante la violencia y varios tienen gente que desea emplearla.

 

El autor es ciudadano y artista

Columnas de LUIS BREDOW SIERRA

12/03/2022
Estamos siendo atacados mundialmente por un virus llamado “fake news” o “noticia falsa” o “revisionismo histórico” o “propaganda”. Su insidia entra por...
17/08/2021
Si algo finge mi perro es serenidad. Eso, cuando visita al veterinario. El resto del tiempo permanece confiado, no finge nada, está alerta y en franca...
05/01/2021
“Ser víctima tiene privilegios: otorga prestigio, identidad, derechos, exige escucha, promete reconocimiento. Garantiza la inocencia, porque la víctima no ha...
23/12/2020
Las camadas de chanchos, chanchitos y chanchacanchitas vivían –ya tranquilamente– en la casa de su abuela Las camadas se sucedieron y los hermanos mayores...
07/09/2020
En mi pesadilla de anoche me vi caminando por Moscú bajo la nieve. De pronto, una bellísima moscovita enfundada en un abrigo de visón se me vino encima. Con...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...