Vaca Muerta argentina, por más de cinco años en Davos

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 10/02/2020

Estimado lector, una breve explicación. Vaca Muerta, en Argentina, es el nombre de una amplia zona de formaciones con lutitas impregnadas de petróleo y gas natural.

Macri, hace cinco años, en su condición de presidente, fue embelesado por la magia de las posibilidades que presenta la explotación de Vaca Muerta. Bajo esa influencia y con el entusiasmo que le caracteriza presentó el proyecto en Davos como el instrumento con el que, en su gobierno, le devolvería a “cada argentino la Argentina que se merece” y que, además, podría contar  con “la energía más barata del mundo”.

El proyecto y su presentación causaron impacto en aquel foro. Parecía que los argentinos cambiaban la pampa húmeda por Vaca Muerta. Los años siguientes no hubo aumento de producción de hidrocarburos en Argentina, lo que le quitó el brillo a Vaca Muerta pero el bovino se quedó en los elegantes locales y archivos de Davos, sede en Suiza del foro económico más importante del mundo.

El tema de Vaca Muerta fue nuevamente puesto a consideración en Davos por el gobierno argentino, en enero pasado. Era de esperarse, la actual vicepresidente Cristina Fernández,  cuando era presidenta, echó a Repsol de ser parte de YPF, en forma poco elegante, acusándola de no prestar atención a Vaca Muerta y comisionó a YPF el desarrollo del área. Con un desarrollo limitado pero suficiente como para cautivar a Macri conforme se relata líneas más arriba.

Una parte importante de las autoridades técnicas y políticas de la Argentina están convencidas que la producción de hidrocarburos de lutitas es un gran proyecto. No se cansan de indicar que, gracias a ese tipo de explotación, la industria petrolera de EEUU alcanzó altos niveles de producción en poco tiempo. De 2017 a 2018, la producción de petróleo estadounidense subió de 9,97 MMb/d a 12.04 MMb/d. En gas natural, en ese mismo lapso subió de 97,59 Bcpc/d a 108,56 Bcpc/d, habiéndose acuñado en la industria el calificativo de el “milagro norteamericano”.

Los entusiastas de la explotación de Vaca Muerta, indican que esa elevación de producción estadounidense ha sido posible solo por haber difundido la explotación de lutitas hidrocarburíferas. Si bien es cierto que la producción de los esquistos jugó un importante papel en el crecimiento de la producción de EEUU, no es correcto atribuir el total a esa fuente. Desde hace unos 10 años la industria estadounidense, en su totalidad, volcó sus esfuerzos en crear nuevas técnicas de perforación, producción, diseño de equipo y maquinaria, todos con el objetivo de aumentar la producción.

El actual gobierno justicialista de Argentina está convencido del gran destino de Vaca Muerta. Por este motivo, como delegado oficial especial en Davos, designó al actual presidente de YPF, Guillermo Nielsen. Nielsen, además de participar en explicaciones de la deuda argentina, que es la más grande que ese país ha tenido en toda su historia, participó en una reunión especial sobre productos energéticos internacionales, en un panel de discusión dedicado a Brasil y Argentina.

En dicha ocasión, sin entrar en mayores detalles, indicó que una excelente oportunidad de negocios entre Argentina y Brasil se presentaría al destinar la producción de Vaca Muerta para el consumo brasileño. Para este efecto, anuncio que se está preparando una legislación argentina para poder desligar las inversiones de Vaca Muerta del resto de la deuda nacional actual.

Como en Vaca Muerta no hay riesgo geológico, se esperaría financiamiento con tasas reducidas para poder tener el volumen a destinarse a Brasil. Argentina ligaría su sistema de gasoductos al sistema brasileño en Puerto Alegre, donde se revertiría el flujo para llegar hasta Sao Paulo. En esta forma Argentina desbloquearía los cuellos de botella de Vaca Muerta, no tendría necesidad de una planta de licuefacción y Brasil no tendría necesidad de comprar gas boliviano.

El Ministro de Economía del Brasil, que era parte del panel de esa reunión, manifestó que Brasil tendría interés en hacer negocios con Argentina y ligarse a Vaca Muerta. Asistentes a la reunión hicieron notar, con un fino sentido del humor que no es frecuente en Davos, que se había anunciado que el panel no trataría temas geopolíticos, siendo así que escucharon la delineación de un posible “milagro argentino” parecido al de EEUU, convirtiendo el país de importador a exportador de gas natural, a costa de que Bolivia deje de proveer gas a Brasil.

¿Será posible que el “milagro argentino”, en base a Vaca Muerta y la desaparición de la producción boliviana pueda ser realidad? El “milagro argentino” depende de grandes inversiones, pero gozará de toda la voluntad política del gobierno justicialista. Nosotros, por la falta de reservas, estamos en una posición vulnerable, por tanto, se debe seguir con mucho cuidado el desarrollo del proyecto argentino.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

23/03/2020
Las últimas semanas nuestra atención fue captada por las actividades en nuestro mundillo de hidrocarburos. Con Brasil, hemos sido agradablemente sorprendidos...
24/02/2020
Hace unos días YPFB publicó haber licitado, para el mercado interno,  la provisión de diésel con 5.000 partes por millón (ppm) de azufre. Al día siguiente,...
10/02/2020
Estimado lector, una breve explicación. Vaca Muerta, en Argentina, es el nombre de una amplia zona de formaciones con lutitas impregnadas de petróleo y gas...
13/01/2020
Para nosotros, la llegada del año 2020 ha adquirido una relevancia especial. Nuestro país se ha liberado de un sistema de gobierno que por 14 años ha...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
En Portada
El INRA había rechazado dos solicitudes de dotación de tierras de los originarios del lugar, argumentado que esos territorios estaban en saneamiento después de...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció este lunes que las movilizaciones evistas buscan romper el orden democrático e interrumpir las elecciones, por...

"La Sala Constitucional (Cuarta de La Paz) ha dejado sin efecto aquella resolución ilegal y arbitraria del Tribunal Electoral en la que se anulaba nuestra...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que hay expresiones "antinacionales" que buscan "convulsionar" el país  y "fracturar" el territorio para "...
La medida busca prevenir el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas en estudiantes, en un contexto de baja de temperaturas que podría provocar...
Ante el anuncio de movilizaciones por parte del evismo para esta jornada, la Policía cerró todos los accesos a la plaza Murillo. Los cuatro puntos de ingreso...

Actualidad
El oficialismo amplía su control territorial en Venezuela luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado...
"La Sala Constitucional (Cuarta de La Paz) ha dejado sin efecto aquella resolución ilegal y arbitraria del Tribunal...
La medida busca prevenir el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas en estudiantes, en un contexto de...
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, alegó que el video difundido en las últimas horas en el que se le ve...

Deportes
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...
La llegada de Carlo Ancelotti a Brasil causó un revuelo mediático que se confirma con el hecho de que al menos 200...
En abúlico partido jugado anoche en el estadio Jesús Bermúdez, en la ciudad de Oruro, Gualberto Villarroel San José y...
La Selección Nacional inició ayer su concentración para enfrentar a Venezuela y Chile, por la fecha 15 y 16 de...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...