Cultura del reconocimiento

Columna
Publicado el 24/02/2020

La mayoría de pueblos en el mundo sientan sus bases culturales de Estado en normas escritas y consuetudinarias (costumbres) de represión, castigo, persecución, miedo y, entre otros aspectos característicos, la egolatría y el culto a la personalidad. El reconocimiento al que lucha por el bien común, al ejemplar ciudadano o mejor vecina, como aliciente o premio, aún no existe.

Latinoamérica, en todos sus países, hereda esos patrones culturales y los acentúa al multiplicarlos. Por eso, cuando sus individuos tienen la oportunidad de ejercer alguna cuota de poder, en diversos planos organizativos públicos  privados u otros de hoy, están exhibiendo las peores aberraciones que los humanos han recreado en los últimos siglos.

Es sintomático el sentido de pertenencia de lo público, por ejemplo, con el que actúan el 99% de quienes prestan servicios desde el Estado; porque se comportan como dueños de las instituciones donde lograron un espacio laboral. Olvidan, casi instantáneamente al iniciar labores, que hacen a instituciones de todos y todas y que su razón de existir es la prestación de servicios a la población. Por eso la percepción ciudadana de los servicios públicos y, últimamente, también privados es de insatisfacción y hasta rechazo. Acudir al Estado y buena parte de proveedores privados, en busca de un servicio, cada vez es más visto como un problema, una tragedia.

Este sombrío horizonte, que nos aleja cada vez más a “gobernantes” de “gobernados”, no obstante, lo podemos transformar radicalmente, si cambiamos el chip del distorsionado sentido de pertenencia de nuestras instituciones y el alejamiento ostracismo y hasta abuso de poder de sus autoridades servidores y prestadores, por expresiones -vivenciales- que reflejen una cultura del reconocimiento.

Una cultura del reconocimiento que exalte y premie a quiénes practican, pero sobre todo promuevan y enseñan, valores sociales culturales cívicos y de otra índole; que coloquen a mujeres y hombres, de modo individual pero también colectiva, como centro de la acción social y del Estado.

Necesitamos desarrollar una cultura del reconocimiento sobre valores como identidad nacional, interculturalidad, tradición, educación, afectividad, religión, empatía, patriotismo, paz, arte, memoria, progreso, realización personal, compañía, justicia, verdad, resiliencia, libertad, igualdad y otros tópicos.

Poner en vitrina aquellas “buenas prácticas” y sus gestores en el Estado y fuera de él, que se resisten a seguir perdiendo el mundo, es necesario y también prioritario. Urge desarrollar acciones que ayuden a influir -positivamente- en la visión que existe de los humanos por los mismos humanos y sus instituciones.

Es dejar en un segundo tercer cuarto, hasta colocarlo en un último plano, la cultura del procesamiento, la persecución y el castigo. No es facilitar o promover el facilismo, la improvisación, la no meritocracia y el abuso. Es cambiar de enfoque y dar mayor importancia a las cosas que -en su forma y fondo- están bien y ponerlas en exhibición. Es no centrarse en lo negativo, es ir a lo esencial, es reconocer premiando y también enseñar que desde el ángulo del fomento de una cultura del reconocimiento el mundo puede ser recuperado con valores y principios basados en hechos verificables.

El fomento del reconocimiento constituye una de las bases de la cultura de paz. Mejorar el mundo en el que vivimos está urgido de humanos con estos enfoques. Abramos la mente a la razón, también, para que no todo esté perdido.

 

El autor es Abogado.

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará a Kiev la semana próxima para reunirse...
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la ciudad de Allen, en Texas, en el sur de...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el 30 de enero de 2020, pero sigue...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la crecida de los ríos con posibles desbordes en el norte de La Paz...
El expolítico y empresario privado Samuel Doria Medina advirtió este sábado que la reciente promulgación de la Ley del Oro no resuelve todos los problemas...
Un grupo de activistas ambientales reportó un hecho de biocidio de un jaguar sucedido el fin de semana pasado en el municipio de Santa Rosa de Yacuma, en el...

Actualidad
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...