No se trata de ser el primero

Columna
Publicado el 04/03/2020

Los humanos, en su gran mayoría, en nombre de la “competitividad”, la “excelencia” y otras categorías prefabricadas para “diferenciar” y “distinguir”, se esfuerzan por ser los primeros -en todo- y olvidan lo esencial, que es conseguir ser buenas personas.

Es lo central, si bien es cierto no todo está perdido, en la crisis de valores que nos acosa enfrenta y extingue, debido a que ser el primero -a cualquier precio- es lo que finalmente está importando e imperando en este tiempo. El “sistema” está diseñado así, en sus distintos planos y se afianza con escasos cuestionamientos.

Ser el primero es bueno, pero no significa ser el mejor. Se puede ser el primero, pero hay que cuidar la sustancia, que la persona no pierda el alma y esté dispuesto a mantener los pies en la tierra.

Ser mejor es tener la mente abierta y caminar, con paso firme aprendiendo y enseñando y viceversa, hacía objetivos que ayuden a la construcción de un mundo mejor, con igualdad de oportunidades y justicia. Es no encerrarse en su “mundito” de envidia vanidad y egoísmo. Es reflejarse -autocríticamente y de modo permanente- en el espejo de la calle o lo rural y tener misión de vida y horizonte social.

Ser mejor es haber desarrollado capacidades para discernir sobre aquello que suma y no resta, decidir con criterio de equidad, y priorizar entre lo efímero superficial e irrelevante de aquello que -verdaderamente- le da contenido a las cosas valiosas y la misma vida.

Es además, entre otros tantos aspectos, responsabilidad, desinterés por las cosas materiales, bondad, servicio, trabajo, solidaridad, optimismo, respeto, perseverancia, pasión, empatía, gratitud y alejamiento de los problemas y las personas ruidosas utilitarias y mezquinas. Es despojarse del autoritarismo, abuso, arbitrariedad, sospechas y dudas que alejan la oportunidad de lograr paz.

No se trata de ser el primero, se trata de ser mejor ser humano. Por eso es terrible el error en el que se encuentran aquellos padres que exigen a sus hijos ser los primeros. Sin darse cuenta hasta sacrifican sus familias, salud y economía para mantenerlos en un pedestal que, si bien es cierto genera prestigio social y renombre, en el fondo, por el rigor que impone mantenerlos en ese estatus, terminan saturándolos y -a futuro- con anticuerpos frente a los estudios y otros aspectos de fondo de toda agenda de vida responsable y productiva.

¿Qué significa ser el primero?, ¿Estamos en verdad realizando esfuerzos para tener hijos y nietos con espíritu y acción transformadora y alma justiciera?, ¿Al inculcarles criterios de que deben ser los primeros, sin principios y valores universales, no estamos reproduciendo más miseria humana?, ¿No estamos dinamitando el mejor periodo de su vida al imponerles reglas que, más que de su conveniencia, obedecen a deudas propias con la vida o al ego de alimentar el culto a la personalidad y el ruido de las tribunas?

 En ese sentido, de lo que se trata es de compatibilizar -en la reflexión y la acción- aquellos criterios que marcan nuestra relación con los hijos. Importa darles desde temprano libertad de -en todo- elegir, ayudarlos para que se generen capacidades que les permita ser útiles a su sociedad, forjar acumulación de imágenes vivenciales que los ayuden a tener y compartir la paz que llevan en el alma, promover su autonomía económica e independización y, lo fundamental, que aprendan a vivir con amor.

Hagamos lo posible para que nuestros hijos, en el curso de su existencia, siempre sumen. Ese es el primer ladrillo para construir una vida feliz.

 

El autor es abogado.

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas que...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...