Conocimiento para la transformación productiva

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 11/03/2020

Nos encontramos a menos de dos meses para las próximas elecciones generales y los distintos partidos, por supuesto, ya han presentado sus planes de gobierno y van llevando a cabo sus campañas electorales considerando los distintos desafíos que la coyuntura actual del país demanda. En este contexto, ciertamente, uno de los aspectos que más preocupa a la población es cómo se van a encarar los desafíos económicos ante la evidente desaceleración económica que atravesamos.

Si bien es cierto que el modelo económico ha permitido ciertos avances en un momento determinado, está claro que no hemos podido salir de un sistema que es altamente dependiente de los recursos naturales y que es, en realidad, poco industrializado. Y, aunque los candidatos –en mayor o menor medida– hablan sobre dichos desafíos, reclamo que los planes de gobierno no presentan propuestas claras respecto a las políticas económicas que van a aplicarse en los próximos años y que deberían apuntar a marcar directrices serias para modificar la estructura económica de nuestro país.

Seguimos confiando en que los precios internacionales de los commodities (materias primas) –factor variable y completamente ajeno a nuestras propias decisiones – sean elevados para darnos (cierta) holgura en nuestros ingresos, y reportes positivos en los indicadores económicos.

Sin embargo, históricamente, dichos indicadores nos han mostrado que los valores positivos no son sostenibles en el tiempo y que, mientras no se diversifique e industrialice la economía, más temprano que tarde, sentiremos los efectos de la baja de los precios. Esta semana, por ejemplo, se ha registrado el precio más bajo del petróleo WTI, desde 2004, alcanzando apenas a 32,34 dólares el barril de petróleo Brent, y, aunque es pronto para hacer predicciones, no deja de generar temor por las consecuencias de seguir esta tendencia.

La necesidad y urgencia de políticas económicas que impulsen al fortalecimiento del sector productivo y la industrialización es indudable. El nuevo Gobierno deberá considerar que una de las claves del desarrollo parte por la transformación productiva, apuntando en nuestro caso a la diversificación de la matriz productiva. Los avances en la industrialización y, por ende, en la productividad, tienen que ver con la innovación tecnológica, los materiales y equipos utilizados, que van de la mano con la aplicación del conocimiento científico y tecnológico innovador en los procesos de producción.

Se debe hacer énfasis en un entramado de incentivos que apoyen a los emprendimientos productivos, pero también –vinculado a ello y muy importante– fortalecer el conocimiento científico. Esto implica multiplicar esfuerzos en mejorar la calidad de la educación desde los ciclos más elementales, hasta los niveles universitarios. El rol de la universidad es fundamental en la generación de conocimiento. Por una parte, formando personas más capacitadas para llevar a cabo procesos complejos en un mundo más desafiante y que está constantemente en cambio, y, por otra, incentivando investigaciones que respondan a las demandas actuales de la economía y de la sociedad.

Es cierto que, por mucho tiempo más, seguiremos siendo un país principalmente primario exportador y es justamente por ello que se debe tomar en serio el diseño de las políticas adecuadas para dejar esa tradición cada vez más a un lado.

 

La autora es economista

Columnas de FÁTIMA ZAMBRANA ALMARAZ

06/04/2023
La situación económica del país se ha convertido en una de las preocupaciones centrales durante las últimas semanas: la disminución de las reservas...
02/06/2021
A la fecha, ha transcurrido más de un año de la llegada de la Covid al país, y vemos con pesar que nos encontramos ante un incremento considerable de casos...
11/03/2020
Nos encontramos a menos de dos meses para las próximas elecciones generales y los distintos partidos, por supuesto, ya han presentado sus planes de gobierno...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...