Mapas: su importancia para legos y estadistas

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 16/03/2020

En la búsqueda de un destino nacional, los gobernantes de cada Estado tienen que tomar en cuenta las propiedades físicas propias, y las del resto del mundo. El escenario es siempre dinámico; los cambios tecnológicos y científicos cooperan o perjudican, alterando las condiciones naturales del espacio bajo estudio. Y en ese contexto espacial aparecen los mapas, ya desde la más remota antigüedad.

Los mapas son una forma de representación de la escena internacional. Hoy hay mapas para todos los gustos y adecuados a múltiples disciplinas. Ninguno de ellos puede ser réplica exacta del terreno, pese a las mejoras introducidas por la fotometría satelital. A mayor área, mayor será la distorsión.

Según el pensador francés Jules Cambon: “La posición geográfica de una nación es el principal factor condicionante de su política exterior, la principal razón por la cual debe tener una política exterior”. Mayor razón para estudiar bien el mapa propio, algo que no siempre se hace en nuestro país.

El problema esencial de la cartografía radica en representar en dos dimensiones lo físicamente tridimensional. Mientras más grande sea la imagen a representar mayor será la distorsión.

El inconveniente básico de los cartógrafos ha sido siempre el control de dicha distorsión, de tal manera que una de las cuatro propiedades –distancia, dirección, forma y área– se muestre correctamente a expensas de las otras, o bien ajustándolas todas mediante un equilibrio no matemáticamente exacto entre ellas.

Cada proyección y cada tipo de mapa tiene usos específicos, ventajas y desventajas. El uso indiscriminado de ‘cualquier mapa’ ha sido fuente común de errores y falsos conceptos. Los mapas son útiles pero traicioneros. Usados con cautela, pueden iluminar casi cualquier problema de política interna o internacional. Sin mapas, el estadista estaría tan indefenso como un navegante sin brújula. Empero, el mapa debe ajustarse a su cometido y quien lo use, tiene que estar consciente de su limitación.

¿Cuál es el mejor mapa? No hay tal cosa. El mejor mapa es el más adecuado para un propósito definido. Dentro de la multiplicidad de opciones que nos brinda la cartografía moderna, es importante evitar el uso continuo de un solo mapa; la mente tiende a ser esclava de las formas.

Líderes y estrategas de ‘x’ país pueden comenzar a pensar (erróneamente) que ciertas ubicaciones geográficas son ‘buenas’ o ‘malas’, condicionados por lo que al fin y al cabo es una simple aproximación a lo que ellos creen “ver” como real y tangible.

Es conveniente, de vez en cuando, voltear los mapas. He aquí una práctica recomendable, al margen de la convención de que el norte debe estar siempre arriba. El globo terráqueo no tiene techo ni piso, se lo puede observar de cualquier manera. Los usuarios de mapas deben guardarse además de la “cartohipnosis” y tener siempre en mente las restricciones que el mapa en cuestión pudiera tener.

Más de cuatro décadas atrás solicité (sin ningún eco) que el Instituto Geográfico Militar elabore un mapa de Sudamérica centrado en Bolivia, con el fin de poder apreciar el papel estratégico que nuestro país debería jugar en el continente como núcleo vital y área de soldadura, verdadera bisagra entre hoyas hidrográficas, cordilleras y mares. El primer pedido por escrito fue en 1979, este pedido público de ahora -marzo de 2020- tal vez tenga algún eco, tal vez no…

 

El autor es excanciller de Bolivia, Economista y politólogo
www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/09/2021
Algunos pensadores griegos de la antigüedad —entre ellos el creador de la teoría de los átomos, Demócrito, y el padre de la medicina, Hipócrates— supusieron...
30/08/2021
El 23 de agosto de 2011 —diez años atrás— falleció en la ciudad de Buenos Aires el empresario Osvaldo Monasterio Áñez, tras sobrellevar una penosa enfermedad...
19/07/2021
Sin duda alguna, la guerra es una de las grandes fuerzas de la historia. La raza humana es guerrera y como tal, la más cruel del planeta. En el período de “...

Más en Puntos de Vista

ADALID CONTRERAS BASPINEIRO
27/11/2023
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
26/11/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/11/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
26/11/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
26/11/2023
26/11/2023
En Portada
El Movimiento Tercer Sistema (MTS) llevó adelante su ampliado nacional en Cochabamba el fin de semana, donde participaron dirigentes de los nueve departamentos...
El pago del Bono Juancito Pinto, al momento, llegó al 95% de todos los estudiantes beneficiarios de unidades educativas fiscales y de convenio del país,...

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Gustavo Torrico, afirmó que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, era un...
La justicia determinó dictar cinco meses de detención preventiva para el ex líder cívico de Potosí, Marco Pumari, por el caso denominado 'Golpe de Estado I',...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, desmintió al expresidente Evo Morales y ratificó que la doble vía El Sillar está completamente transitable tras...
La estatal Boliviana de Aviación (BoA) informó que este lunes su vuelo OB766, cuyo destino era Miami, fue desviado hacia Jamaica por condiciones meteorológicas...

Actualidad
La empresa a cargo del dragado de la laguna Alalay y la Alcaldía de Cochabamba analizan diferentes alternativas para la...
A un mes de la culminación del mandato de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) confirmó ayer la suspensión temporal de la...
El presidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, mencionó ayer la necesidad de...

Deportes
La temporada 2023 de la División Profesional será inolvidable para The Strongest, que más allá de romper una racha de...
Universitario de Vinto abrirá los cuartos de final de la Copa de la DivPro 2023, cuando reciba hoy desde las 15:00 a...
Oriente Petrolero se tomó anoche un respiro tras imponerse 1-0 a Vaca Díez, en cotejo desarrollado en el estadio...
El delantero Ariel Nahuelpán está entre algodones y se espera que pueda llegar al partido que mañana (20:30)...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho forma parte de la cartelera musical del decimonoveno Festival Rockódromo que tendrá...
La Dirección de Desarrollo Productivo, Cultura y Turismo de la Alcaldía anunció ayer una serie de visitas guiadas a...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB),...
Kevin Walker, guitarrista de la banda Killing Joke, conocido como Geordie Walker ha muerto este domingo en Praga a los...