La cuenca y el cambio climático

Columna
Publicado el 17/03/2020

El deslizamiento que por segunda vez afectó a Tiquipaya destruyó más de 90 casas y expulsó a casi dos centenas de familias de sus viviendas, un hecho que hacia adelante se repetirá no sólo en el cauce del río Taquiña, sino en toda la cuenca del río Rocha, donde 80 por ciento de las subcuencas tiene posibilidades de deslizamientos que afectarían a toda la zona metropolitana.

Las causas son varias; sin embargo, sobresale la erosión y desprendimiento de tierras y rocas en la parte alta por el gran volumen de lluvia en tiempo menor; es decir que llueve (por ejemplo) en tres días el volumen de dos semanas. La predicción es poco certera, dado que los periodos de retorno no responden más a ciclos históricos debido al cambio climático.

En 2018, la cuenca Taquiña fue afectada, pero varias torrenteras en la zona norte de Cochabamba y el sur también sufrieron desbordes. Las pendientes de la montaña alcanzan hasta un 20 por ciento y este hecho determina la fuerza de los deslizamientos, cuya mazamorra llega sobre conos de deyección deforestados (PNT) y ocupados por una gran cantidad de urbanizaciones no regulares.

No obstante, el Estado ha respondido como si se tratara sólo de un evento puntual y particular, previendo respuestas parche en una sola zona a través de construcción de disipadores, movimiento de tierras y puentes que no han sido pensados en el retorno y amplitud de estos fenómenos.

Reconocer que el cambio climático nos afecta, modificará los diseños y acciones de respuesta. Las actividades futuras del Estado (si le interesa) y la población, no pueden centrarse sólo en obras puntuales, sino en acciones integrales que deberían girar alrededor de la adaptación al cambio climático y la gestión territorial de cuencas (suelo-bosque-agua).

Algunas de las tareas importantes podrían ser: plan de acciones de mitigación y planes urbanísticos con instrumentos adaptados al cambio climático, nuevas y amplias franjas de seguridad, programas de reforestación, programas de reasentamientos, rehabilitación de conos de deyección (impedir más asentamientos en el PNT), estabilización de cárcavas, rediseño de puentes (actúan como tapones) y bordes, sistemas de monitoreo, sistemas de alerta temprana, entre otros.

Hacia adelante no puede pensarse más el desarrollo, la ciudad, la edificación, sin adaptar sus condiciones al calentamiento global y sus funestos efectos. Lo sucedido en Tiquipaya es apenas una de las primeras manifestaciones de este fenómeno.

 

El autor es Urbanista

Columnas de JUAN E. CABRERA

17/03/2020
El deslizamiento que por segunda vez afectó a Tiquipaya destruyó más de 90 casas y expulsó a casi dos centenas de familias de sus viviendas, un hecho que...
12/04/2019
Cuenta el cuento que el Rey Midas tenía el poder de convertir todo lo que tocaba en oro, hecho que le permitió riquezas inmensurables, pero también...
24/08/2017
El 11 de agosto pasado, por primera vez, el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo llevó a cabo el taller denominado “Hacia la formulación e implementación...
03/08/2016
En el área metropolitana cada mes se mueven más de 800 millones de dólares resultado de la dinámica inmobiliaria, dinero que se queda en no más de 1.000...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
14/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/05/2023
14/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
14/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/05/2023
JUDITH APAZA
14/05/2023
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este domingo que se desbarató una organización criminal que se dedicaba al narcotráfico en la provincia...
La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, respondió al líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, y aseguró que el Gobierno de...

La fiscalía solicitó a la Dirección Nacional de Migración activar la alerta migratoria contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, para...
La senadora de Creemos, Centa Rek ha calificado como "Gobierno forajido" y fuera de la ley ya que utiliza bienes robados en otros países para utilizarlos como...
La justicia dictó este domingo 180 días de prisión preventiva en la cárcel del Centro de Readaptación Productiva de Okinawa Montero (Cerprom), para Limberg...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) a través de su director ejecutivo Reynaldo Yujra, informó que aquellos activos y pasivos del banco...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este domingo que se desbarató una organización criminal que se...
La justicia dictó este domingo 180 días de prisión preventiva en la cárcel del Centro de Readaptación Productiva de...
La fiscalía solicitó a la Dirección Nacional de Migración activar la alerta migratoria contra el exministro de Medio...
El Ministerio Público hizo la ampliación de la investigación contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos...

Deportes
El equipo Aurora empató 2-2 ante Oriente Petrolero este domingo en el Estadio Félix Capriles por la fecha 13 del...
El equipo Libertad Gran Mamoré venció a The Strongest por 1-0, quitándoles su invicto en la décima tercera fecha del...
Bolívar este domingo cayó en su visita a Sucre ante Independiente (2-1). Así, la Academia pierde de nuevo y acumula...
El Barcelona rechazó esperar al próximo partido y se proclamó matemáticamente campeón de LaLiga Santander 2022/23 a...

Tendencias
A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación...
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...