Lo que dijo Sanders

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 19/03/2020

Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los bombardeos de la aviación de EEUU sobre los bosques de Vietnam, que esparció perdigones y un terrible químico conocido como agente naranja.

Han sido crímenes de tal magnitud contra la naturaleza, que no tienen perdón; que han degradado a las fuerzas armadas americanas y, de paso, también al pueblo americano. En cuanto al gobierno federal estadounidense, el castigo ya está manifestándose con Trump presidente.

Con motivo de la candidatura en curso dentro de las elecciones primarias en el partido demócrata, se ha traído a recuerdo que, en 1972, Bernie Sanders expresó públicamente que la actuación de su país en Vietnam era casi a la par de lo hecho por Hitler. Como podrá apreciar el lector, no soy el único que cree que las fuerzas armadas de Estados Unidos, su gobierno federal y hasta su pueblo, se han envilecido.

El castigo sobreviene. Veamos Alemania. Para comenzar, Prusia ha dejado de existir. De la Prusia Oriental, la antigua Borusia de los borusos, actualmente la mitad es de Rusia y la otra mitad de Polonia. Pomerania occidental y Silesia son de Polonia.

Cuánta razón tuvo el káiser Guillermo cuando fue reticente y escéptico para aceptar ser emperador de Alemania. Sacó una moneda con su imagen y leyó: Rex Borussorum , “rey de los borusos”.

Con Alemania reunificada, se desarrolló un nacionalismo alemán desaforado que culminó con el nazismo y Hitler. No por eso se desplomó Alemania, como que sigue siendo un motor económico en Europa; pero pasó de potencia de primera categoría a ser una de segunda.

Pasó de ser líder en ciencias y particularmente en física y matemática, a ocupar un lugar honorable pero discreto. Su población se desploma.

En Estados Unidos se tiene a Trump, que es como Bolsonaro en ridículo, mientras que el presidente brasileño es simplemente siniestro. La aviación y la marina estadounidenses son recompensadas con aviones carísimos y de segunda como sus bombarderos B-2 y sus cazabombarderos F-35, y también con nuevos barcos destructores incapaces de hacer frente una tormenta en altamar.

El pueblo estadounidense se droga, incluso con estupefacientes provistos por sus médicos. Pero todos sabemos que EEUU es una gran nación; simplemente decae irremediablemente.

En todo caso este siglo XXI es uno de contracción económica, al menos como lo ha expuesto el gran historiador de la economía Fernand Braudel.

Empero, como también ha expuesto Braudel, un mal siglo por causas desconocidas y posiblemente climáticas, bien puede remediarse en mayor o menor grado por el dinamismo de la economía industrial. Además, como bien señaló, en un siglo que tiende a la contracción bien que ocurre que algunas regiones tienen una época de prosperidad, como India en el siglo XVII y actualmente China y en menor grado India.

Y a pesar de esta nota optimista, vemos cómo Europa y Estados Unidos están bajo el flagelo de las drogas. Además, la actual epidemia de coronavirus parece ser presagio de pandemias que son capaces muy de hacer retroceder el desarrollo económico y social.

Con esto volvemos al dicho de los antiguos: De te fabula narratur, “de ti cuenta la fábula”. Lo narrado no es solamente sobre otros países o para el caso sobre Estados Unidos y Alemania, sino sobre nuestro país, sobre Bolivia, con la amenaza de la degradación de los bosques y del despojo con etnocidio de los pueblos originarios de ellos; esto además de la producción de cocaína.

 

El autor es escritor

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

02/04/2020
Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana....
26/03/2020
Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde...
19/03/2020
Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los...
12/03/2020
Hace 100 años, Max Weber escribió un libro clásico sobre el protestantismo y el espíritu del capitalismo. La misma tesis fue nuevamente expuesta en el libro...
27/02/2020
Al iniciarse este siglo XXI, la llamada “guerra del agua” fue un quiebre en la política boliviana o, propiamente, fue el fin de un ciclo y el inicio de otro...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional,...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con un gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...