Los cochabambinos deberían ser más ociosos

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 22/03/2020

Los más sensatos han solicitado a los gobernantes la declaratoria de “cuarentena total” para detener la pandemia del coronavirus. La solución de inicio fue la jornada laboral excepcional de cinco horas (8:00 a 13:00). En estos pocos días muchos han notado que han trabajado lo mismo que en las ocho horas que la ley les impone, concentrando sus esfuerzos en menos tiempo y disfrutando de cuatro horas de ocio. Los empresarios se han dado cuenta también que en ese horario de emergencia se produjo más y con mejor calidad, que en las ocho horas de trabajo.

Se imaginan si los jóvenes de la Llajta abandonaran esa frenética idea de trabajar más de 12 horas, o “24/7” como ellos dicen, para acceder a ese paraíso superficial lleno de trivialidades. Ellos ahora no quieren privarse de esos derechos frívolos, renunciando de por vida a la superación personal de calidad.

Si supieran que en esas cuatro horas de ocio o de “no trabajar” es cuando se piensan y razona mejor las soluciones, las ideas y los emprendimientos. Lastimosamente, cuando llegue la hora de volver al trabajo 24/7, después de los tiempos del coronavirus, será cuando esas brillantes ideas y proyectos se esfumarán y diluirán.

A los cochabambinos no les gusta trabajar para otros, son independientes y también emprendedores por naturaleza, por lo general siempre piensan en negocios y cómo hacerse ricos para tener una vida cómoda; pero no son superiores o educados porque no tienen tiempo.

Lo que les insinúo de manera encubierta, aprovechando los momentos de ocio durante la cuarentena, es que deberían explotar esa tendencia liberal que llevan en el alma. La comodidad o la riqueza son aspiraciones de todos los mortales, pero mejor es poseer esa riqueza que solo da la superación personal o la educación, que se puede lograr a través de la explotación de los momentos de ocio.

Se la pasan trabajando 24/7 por un salario fijo, y esto no debería ser así porque saben ellos que mientras más educados sean, sus ingresos pueden mejorar y aumentar. Necesitan tiempo para educarse y superarse; sí, es verdad, y lo ideal sería que gocen de esas cuatro horas no sólo para instruirse, sino también crear o emprender.

Debería implantarse definitivamente la jornada laboral de cinco horas o la de cuatro en el mejor de los casos. Así se reduciría el esfuerzo físico e intelectual en el trabajo remunerado y se aumentaría considerablemente la superación personal en las horas de ocio. Con esto quiero decir que ese “tiempo no remunerado” bien podrían utilizarlo en alguna afición como pintar, leer novelas o tratados, escribir, aprender japonés, estudiar, filosofar, jardinear, etc.

Esto les haría ricos de verdad. Ya son muchos los países que están pretendiendo implementar esta modalidad de laborar con dignidad y combatir el desempleo. Si dejan de trabajar cuatro horas, otras personas ocuparían ese espacio para completar el “horario de ocho”. Socialmente sería mucho más provechoso, porque por la mañana el grupo A trabajaría y el grupo B se superaría; y viceversa por la tarde.

Estos próximos días serán muy complicados para enfrentar una pereza jamás vivida, puesto que el Gobierno decretó la cuarentena total.

Para superar ese trance me permito sugerirles la lectura íntegra del ensayo “Elogio de la ociosidad”, escrito en 1932 por Bertrand Russel (https://bit.ly/2U6TvPi). Personalmente y desde hace unos cuatro años atrás, acepté la ociosidad tal como la exaltó este filósofo inglés, y debo confesar que me está yendo muy bien. Feliz cuarentena.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...

Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...

Actualidad
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...