Tres mundillos en un solo mundo

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 23/03/2020

Las últimas semanas nuestra atención fue captada por las actividades en nuestro mundillo de hidrocarburos. Con Brasil, hemos sido agradablemente sorprendidos por la noticia de que se ha acordado una extensión del contrato de venta de gas (GSA) por 10 años más, a partir del próximo 31 de marzo.

Para nosotros esta noticia es de especial importancia, razón por la cual nuestra Presidenta Áñez asistió a la ceremonia de suscripción de documentos entre YPFB y Petrobras.

No se ha difundido públicamente lo firmado pero se ha hecho conocer que el contrato original (GSA) continuará en vigencia con las modificaciones respectivas, tales como mantener la fórmula de precios para fijarlos cada trimestre.

Los volúmenes a entregarse serán de 14 a 20 MMm3/d, y todo el resto se regirá al GSA. Esto es conveniente y debe resaltarse. El GSA ha regido por 20 años y con las enmiendas efectivas se han solucionado problemas en beneficio de ambas partes.

Esta sería la octava enmienda. Además, indirectamente esta noticia nos está diciendo a todos que tenemos suficiente gas para mantener esta exportación y abastecer el mercado interno.

Por lo anterior se puede ver que la asistencia presidencial a la firma de los documentos de extensión del contrato estaba plenamente justificada.

Lo que es muy lamentable, es que aprovechando esa ocasión se anunció el tener un nuevo pozo de producción (Yarara X1) que es un pozo que todavía no tiene un sistema de producción porque en sus pruebas anteriores se registra mucha presencia de arena.

Más criticable es haber anunciado la producción del pozo Sipotindi 1 cuando el pozo no ha sido terminado y faltan 500 metros, que se están perforando para llegar a su profundidad final. Un pozo en esas condiciones todavía puede ser presa de dificultades como la mayoría de los pozos petroleros nacionales lo son.

Al finalizar las actividades anteriormente indicadas, nos enteramos todos que se había iniciado un proceso de descenso de precios del petróleo y, como prevé la fórmula del contrato de venta de gas, esa baja de precios implicará también un descenso en los precios de venta del gas, pero que estos efectos serán tomados en cuenta en la fijación de los precios trimestrales.

Al margen de la exportación de gas, un descenso de los precios del petróleo significará también una baja en los precios del diesel y gasolina que importamos.

La diferencia nacional de precios proviene de que nosotros tenemos internamente precios fijos para gasolina y diesel que están por debajo de los precios internacionales. Esa diferencia es el subsidio que da el Estado, cuando el precio del petróleo cae, los precios del diesel y gasolina internacionalmente también caen, así el subsidio que da el Estado se reduce. A la inversa cuando los precios suben el subsidio también sube.

El subsidio es pagado, en subida y bajada, por el margen de nuestra exportación de gas, en la medida que exportamos menos gas se está poniendo casi del mismo valor.

La actual bajada de precios del petróleo está siendo causada por la negativa de Rusia de disminuir su producción en más de un millón de barriles y así mantener el precio mundial del petróleo, conforme lo plantea la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La diferencia entre la OPEP y Rusia es muy grande y grave. Es una lucha de dos titanes petroleros y se está convirtiendo en una guerra de precios del petróleo.

No se avizora un arreglo rápido porque la diferencia de precios ha generado la tendencia a eliminar la producción de lutitas de EEUU. En líneas generales los países latinoamericanos que importan petróleo y/o sus derivados quedan beneficiados por esta corriente en descenso del precio del crudo. El llegar a un nuevo nivel de precios aceptable por Arabia Saudita y Rusia requerirá aumentos al precio actual de petróleo por todos los usuarios que importan este hidrocarburo.

Estas diferencias, importantes en el mundillo petrolero han sido bruscamente silenciadas ante la aparición del coronavirus y la consecuente pandemia mundial.

Ahora, los problemas petroleros están en segundo lugar y la atención de los países esta cautivada por la extensión del coronavirus y el trabajo que se está realizando para encontrar su antídoto.

No deja de llamar la atención que hace unos meses celebrábamos el haber llegado con una sonda hasta Plutón, el astro más lejano de nuestro sistema solar, con una sonda que recorrió 4,8 miles de millones de Km.

Hasta ahora, el coronavirus no ha sido visto ni en microscopios electrónicos y no se tiene idea del curso que se seguirá para su eliminación. Así hemos tenidos tres mundillos que han sido cubiertos por un solo mundo.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

23/03/2020
Las últimas semanas nuestra atención fue captada por las actividades en nuestro mundillo de hidrocarburos. Con Brasil, hemos sido agradablemente sorprendidos...
24/02/2020
Hace unos días YPFB publicó haber licitado, para el mercado interno,  la provisión de diésel con 5.000 partes por millón (ppm) de azufre. Al día siguiente,...
10/02/2020
Estimado lector, una breve explicación. Vaca Muerta, en Argentina, es el nombre de una amplia zona de formaciones con lutitas impregnadas de petróleo y gas...
13/01/2020
Para nosotros, la llegada del año 2020 ha adquirido una relevancia especial. Nuestro país se ha liberado de un sistema de gobierno que por 14 años ha...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

Actualidad
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la...
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...