Invasiones bárbaras

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 26/03/2020

Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde mediados del siglo II habrían sido las pandemias las principales causas de la caída de la población, a lo que se agregó la desorganización social consecuente y el empobrecimiento.

Y tras de la opinión de Friedlander, dada en el siglo XIX, está la de Gibbon de un siglo antes, quien consideró que la decadencia romana culminó con las invasiones bárbaras y la religión, referida a la cristiana.

En la decadencia que vemos en Estados Unidos, como culminación de un proceso complejo tenemos otra vez a las invasiones bárbaras y a la religión. Comencemos por las invasiones.

Estados Unidos, y también Europa, sufren de un proceso de invasión gradual. No se trata de invasiones bárbaras en sentido de que se inician con la penetración de verdaderos ejércitos, como ocurrió en el imperio romano cuando entraron godos, suevos y lombardos, con sus ejércitos formados y sus reyes.

Ahora, los invasores en Europa son musulmanes y africanos, pacíficos e indefensos, pero sus motivaciones son las mismas que las de los pueblos germánicos que penetraron en el imperio romano; buscan mejores países en los que vivir.

En Estados Unidos hay un ingreso masivo de hispanoamericanos; son inmigrantes pacíficos, en busca de mejores condiciones de vida.

Estos nuevos invasores en Norteamérica hacen lo mismo que hicieron sus predecesores que colonizaron ese continente, sólo que esta vez lo hacen pacíficamente, sin armas, sin arrebatar sus tierras a los originarios de ellas (como se hace actualmente en Bolivia al despojar de sus bosques a los originarios de ellos).

Veamos eso de las religiones. En el imperio romano el cristianismo tenía sus pros, dada la época, pero no dejaba de ser algo a trasmano teológicamente. Para el mundo del Mediterráneo la propagación del cristianismo y luego del islamismo significó ponerse a la par con la India, con sus extrañas religiones.

La decadencia estadounidense en el siglo XXI trae la propagación del cristianismo político. En el caso de Hispanoamérica, tenemos que la iglesia católica ha retrocedido en el ámbito político. Antes, su acción fue resistida, como que no cuajó en Latinoamérica el fascismo, que es doctrina originada en la encíclica Rerum Novarum de León XIII, de finales  del siglo XIX. Ahora lo que se propaga es la religión bárbara de Estados Unidos, que es el calvinismo político, en sus muchas versiones y sin ese nombre, y vemos cómo ingresa hasta en el mismo Palacio Quemado en La Paz.

Cuando en su anterior gestión como presidente de Chile, dijo Piñera que los que no tenían medios económicos no tenían por qué estudiar en las universidades públicas, sin saberlo conscientemente se manifestó como calvinista político. Conforme al sentir de que Dios predestina a los que en su omnipotencia elige para su salvación, es la providencia divina la que hace capaces a las personas, con apariencias honorables y con éxitos económicos. En vida se manifiestan como los elegidos.

Jesús no enseñó eso. Calvino, digno padre de la iglesia, fue un hereje, como lo fue Tertuliano en el inicio del siglo III y la tradición que ha conformado el cristianismo que perduró.

Ahora, la nueva herejía calvinista se propaga en terreno que no le compete, como es la política. Y lo hace con el apoyo de sectores conservadores católicos. Así, la predestinación se asocia a los prejuicios conservadores tradicionales, como ese que tradicionalmente consideró que no había porqué propagar la instrucción entre los habitantes rurales; prejuicio contra el que, en la primera mitad del siglo XX, combatió toda su vida Elizardo Pérez.

Con lo dicho, hay también que hacer justicia. La iglesia católica se especializa en administrar colegios y los puritanos calvinistas, cuando hicieron la revolución inglesa en el siglo XVII, fueron los primeros en proponer que la educación sea pública y gratuita. Así que lo que hay que combatir son los malos postulados.

 

El autor es escritor

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

02/04/2020
Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana....
26/03/2020
Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde...
19/03/2020
Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los...
12/03/2020
Hace 100 años, Max Weber escribió un libro clásico sobre el protestantismo y el espíritu del capitalismo. La misma tesis fue nuevamente expuesta en el libro...
27/02/2020
Al iniciarse este siglo XXI, la llamada “guerra del agua” fue un quiebre en la política boliviana o, propiamente, fue el fin de un ciclo y el inicio de otro...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional,...
La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con un gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...