Catón el Censor sin moral

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 02/04/2020

Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana. Fue un destacado magistrado y comandante militar, habiendo ejercido todas las mayores magistraturas romanas.

Por su familia heredó el apellido Porcio, que quiere decir “porcino”. Su rostro encendido y sus facciones poco agraciadas hicieron honor a su nombre. Con antepasados que fueron esforzados ciudadanos provincianos, su encumbramiento social dio origen a una ennoblecida familia, en la que los hombres fueron Porcios y las mujeres Porcias.

En tiempos en que las altas magistraturas y las gobernaciones en las provincias aseguraban la riqueza de los gobernantes, Marco Porcio Catón se destacaba por su honestidad. Y no le faltaban medios para vivir, siendo un excelente administrador de sus bienes. Además, fue fuerte como madera de roble. Comandando las legiones, viajaba frecuentemente a pie de un canto a otro de los dominios romanos. Se sabe que Marco Antonio (ese enamorado de Elizabeth Taylor en el cine) también solió hacer lo mismo, y que Julio César, hombre grande entre los grandes, siempre caminaba, excepto si por la premura tenía que viajar a caballo.

Incluso gobernando Roma, gustaba Catón el Censor de ir a su fundo y dedicarse a dirigir los trabajos agrícolas. Estando en el campo vestía con sencillez: en invierno con túnica y con mejor clima sin ropa alguna (como se los cuento).

Catón el Censor fue el primero en escribir en latín la historia patria de los romanos, porque tradicionalmente el griego fue la lengua culta, mientras que el latín fue para magistrados, juristas y soldados. Su preferencia por el latín marcaba en Catón su desdén por la cultura griega y su gusto por costumbres arcaizantes.

Hasta aquí el moralista. Ahora repetiré lo que su biógrafo Plutarco de Queronea (del siglo I) escribió sobre sus verdaderos principios morales, ya que Catón acostumbraba deshacerse de los esclavos viejos, así quedasen condenados a morirse de hambre:

“Por echar y vender a los esclavos como a bestias de carga tras haberlos utilizado hasta la vejez, yo, al menos, lo atribuyo a un carácter excesivamente duro y que cree que no existe entre hombre y hombre más relación que el interés. Por eso vemos que la bondad abarca un espacio más amplio que la justicia; porque estamos por naturaleza inclinados a servirnos de la ley y la justicia sólo con los hombres, pero respecto a la buena conducta y los favores hay ocasiones en que, incluso con los animales irracionales, fluye de un carácter dulce como de una fuente abundante. Porque es propio del hombre bueno alimentar a los caballos impedidos por la edad y a los perros, no sólo cuando son cachorritos, sino cuando necesitan por su vejez”.

“Porque no hay que servirse de los seres vivos como de zapatos o vestidos, desechándolos cuando están rotos y ajados por el uso, sino que hay que acostumbrar a uno mismo a ser como ellos manso y amable, si no por otra razón, por la práctica de lo humano”.

Lo dicho es muy justo y es base de una actitud social civilizada, enmarcando principios que se deben seguir enseñando. En cuanto a los animales domésticos, está muy bien. Pero, ¿qué pasa con los silvestres? Además, estas actitudes, que deben ser humanas, hacia los animales, ya fueron previstas desde la prehistoria y han figurado en los textos sagrados del antiguo Israel; textos que luego fueron suprimidos.

Los pueblos antiguos no previeron la deforestación en gran escala y no previeron tampoco que era necesario limitar la depredación agrícola y ganadera. Este es el reto de la humanidad actual, al menos si se quiere que los “monos sapiens” pretendan ser seres humanos de verdad.

 

El autor es escritor

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

02/04/2020
Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana....
26/03/2020
Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde...
19/03/2020
Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los...
12/03/2020
Hace 100 años, Max Weber escribió un libro clásico sobre el protestantismo y el espíritu del capitalismo. La misma tesis fue nuevamente expuesta en el libro...
27/02/2020
Al iniciarse este siglo XXI, la llamada “guerra del agua” fue un quiebre en la política boliviana o, propiamente, fue el fin de un ciclo y el inicio de otro...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
En Portada
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Los padres de familia de la unidad educativa Juan Crisóstomo Carrillo, ubicada en el centro de la ciudad, volvieron a bloquear este lunes la avenida Heroínas y...

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People, socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización preliminar de resultados de la...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así como por el grado de...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) inauguraron este lunes la Rueda...
La senadora Silvia Salame informó que ha presentado una denuncia penal en la vía ordinaria contra los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional...

Actualidad
La ruta Santa Cruz hacia Santiago de Chile con escala en Iquique, por Boliviana de Aviación (BoA), tendrán un costo de...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (...
Los padres de familia de la unidad educativa Juan Crisóstomo Carrillo, ubicada en el centro de la ciudad, volvieron a...
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional,...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...