La mejor opción es mejorar

Columna
Publicado el 07/05/2020

Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la naturaleza, discriminadora, agresiva, con ínfulas de superioridad sobre su misma especie, intolerante, desleal, hipócrita, odiosa y rencorosa, sin capacidad de escucha, ambiciosa y avara e indiferente, cada vez sumará más a su autodestrucción.

En ese sentido reflexionó Víctor Hugo, hace más de dos siglos, cuando definió que el futuro tiene muchos nombres. Dijo que para los débiles es lo inalcanzable, para los temerosos lo desconocido y para los valientes es oportunidad.

Siguiendo esta línea de reflexión corresponde con valentía –superando nuestros temores y debilidades– y con honestidad, aceptando que, torpemente, seguimos viviendo en una sucesión de errores, asumir el compromiso de transformar nuestras crisis, algunas estructurales como la sanitaria que hoy desnuda y nos enrostra el Covid-19.

Como hasta hoy, no podemos ni debemos quedarnos en sólo crítica social y en discurso político, sobre esta crisis sanitaria y lo que pudo o no hacer cierto Gobierno para enfrentarla sin tantas pérdidas humanas y económicas. Queda claro que todos y todas debemos ayudar, considerando que poco o nada hicieron en materia de salud nuestros Estados, por falta de exigencia social.

Un buen inicio, esto es con compromiso y responsabilidad social, debería permitirnos –por un lado– discernir sobre qué es prioritario para los pueblos y –además– arrancar compromisos de su cumplimiento a los políticos, gobernantes y otros actores sociales relevantes. Es necesario y viable.

No estoy incentivando la generación de respuestas reactivas, coyunturales, cosméticas e improvisadas. Tenemos problemas estructurales que necesitan respuestas y soluciones integrales. Insinúo darle importancia y atención a lo sustantivo, a lo necesario, a aquello que tiene que ver con la continuidad de la humanidad.

Planteo ir más allá de sólo controlar al Covid-19, potenciando y multiplicando los servicios de salud en infraestructura, recurso humano, accesibilidad, modernidad y tecnología, protocolos y economía para su operatividad.

Primero lo principal. Seguir atendiendo los requerimientos sanitarios y humanitarios, producto de la pandemia que acosa a nuestros países, no puede dejar de ser lo central. La recesión que se avecina es inevitable y la debemos enfrentar con un restablecimiento progresivo de las actividades económicas, respaldados por los positivos indicadores económicos de los que nuestros gobernantes han alardeado en estas últimas décadas.

Suma a la inequidad e injusticia social y alienta la protesta y violencia social que los beneficios económicos que otorguen los gobiernos en este proceso –en su propósito de reactivar la economía– sean sólo para aquellos que más tienen y los paguen –a la larga– los medianos y pequeños empresarios, trabajadores y sectores en situación de vulnerabilidad.

En este horizonte, las opciones se reducen a una, debemos mejorar nuestras relaciones personales (sociedad) y globales (Estados). El miedo a la muerte, hoy todos lo tienen y los que no poseen –por sus propios actos– la conciencia en paz, viven aterrados. Esa inquietud debe ser el gran motor para el cambio de rumbo en nuestra conducta y acciones.

Es necesario también replantear nuestra visión de lo que sigue. Usemos elementos científicos e interdisciplinarios. Si el 42% de la población quedó desempleada o sin ingresos y hay hambre en el planeta, la solución no sólo debe ser desde la mirada económica. Incluso el “diálogo democrático” y el “discurso pedagógico” deben, para ser útiles, nutriste de elementos técnicos y seguir anclados en aspectos ideológicos y políticos.

Contener los efectos del aumento de la desigualdad, el desempleo, el hambre, la violencia, nos obliga a tener a la persona como el fin y objetivo fundamental. No tengamos miedo al cambio, avancemos quemando algunos puentes y construyendo otros.

 

El autor es abogado

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...
Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
El ministro de Educación, Omar Veliz, ratificó este viernes que las vacaciones de invierno están programadas a empezar...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...