La senectud, víctima preferida del coronavirus

Columna
Publicado el 09/05/2020

¿Por qué la vejez es la víctima inmediata del coronavirus? Principalmente porque en personas mayores de 60 años, e incluso entre muchos menores de 60 que pueden ser aún más jóvenes, las defensas naturales, y también las reforzadas con vacunas, pueden tener menor efectividad dependiendo de la salud del individuo y del medio en que se desenvuelva.

Los asilos y casas o residencias de mayores, internados, mercados, barcos, incluso los de elevado costo monetario, donde los residentes sufren o pueden sufrir de afecciones respiratorias, cardiacas, renales, sobrepeso, etc., en muchos casos congénitos, son donde el Covid-19 ataca con saña mortífera. En medicina, desde hace rato se sabe que, ante cualquier infección, la inmunidad natural e incluso reforzada con vacuna, de los adultos mayores, pugna mucho más y… no siempre gana.

La experiencia con vacunas y su estudio ilustra lo que expongo, por ejemplo, según el Centro del Control de Enfermedades de EEUU, cuando la mentada pandemia de gripe o influenza de 1918-20 (mal llamada fiebre española, que de española no tenía nada porque se originó en Kansas, EEUU) enfermó a 500.000.000 y mató entre 50 y 100 millones de personas, y en la que casi tres de cada cuatro difuntos eran mayores de 60 años, la eventual vacuna resultó efectiva para solamente tres de cada cinco chicos de 17 años de edad o menos. La misma vacuna surtió efecto en una de cada cuatro personas mayores de 50 años. A propósito, esa influenza tipo HINI, que se manifiesta desde 1918, ha mutado como 14 veces al año… lo que hace que adultos mayores necesiten a menudo más de una dosis de vacuna para intentar inmunizarse.

Por el momento, la vacuna contra la influenza consta de una dosis media de la enfermedad que se inyecta en el cuerpo humano de modo que las defensas reconozcan al invasor y se preparen. En el caso de la vacuna contra la poliomielitis, se inyecta el virus que provoca esa enfermedad, debilitado o inactivado. O sea, del mismo patógeno que enferma o de segmentos de él se confecciona la vacuna. El reto está en que lo que se haga surta efecto sobre todo en adultos mayores que tienen dificultad con patógenos que no han visto antes. Un ejemplo es el patógeno de la fiebre amarilla, común en Latinoamérica y África, que cuando ataca a individuos de otras regiones que no han sido expuestos al virus con anterioridad, toma mucho más tiempo en generar anticuerpos una vez vacunados, lo que los hace más vulnerables.

Ahora, desde que surgió la epidemia del Covid-19, la cantidad de entidades del mundo que están en pos de iniciar pruebas de una vacuna pasan de 200. Trabajan con denuedo sobre todo por el reconocimiento y la ganancia en dinero que rendiría llegar a tiempo a la meta. Al respecto, el Washington Post cita al profesor Michael Cancro, se la Universidad de Pensilvania, diciendo que como cualquiera que la precedió, la efectividad de la eventual vacuna contra el Covid-19 acaso sea menor en gente mayor, tal como ocurre con vacunas existentes contra otras enfermedades.

Se sabe que la ciencia busca mantener la efectividad de las vacunas en gente mayor, sobre todo en nuevas enfermedades que surgen de un mundo cambiante donde el patógeno también cambia ya sea que se origine en las fauces de un murciélago o en un instituto de virología chino, o de cualquier otro, descuidado. De todas maneras, nuevos virus han de surgir y ante eso urge estar preparados o, por lo menos, en camino a la preparación porque, según la ONU, para 2030 habrá más adultos mayores de 60 años que niños menores de 10.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua, jvordenes.wordpress.com

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

26/07/2023
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
26/07/2023
26/07/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/07/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
25/07/2023
En Portada
Las autoridades argentinas encontraron 32 kilos de cocaína pertenecientes a la avioneta de matrícula boliviana caída en la provincia norteña de Chaco el 17 de...
El abogado Marcelo Valdez, que defiende a Édgar Salazar en el conflicto por el Asamblea Permanente de Derechos Humanos, informó que se pretende tramitar la...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró ayer que la escasez de dólares comenzó a disminuir y que el país logró salir de un momento complicado por...
La justicia emitió las última horas varias órdenes de aprehensión contra personas vinculadas a la avioneta con matrícula boliviana que la semana pasada se...
Los 13 radares franceses comprados por el Gobierno en 2016 ya están en funcionamiento y, en lo que va del año, detectaron 479 vuelos irregulares en el espacio...
El cierre de las compuertas de la represa de La Angostura, en Arbieto hace tres semanas por el bajo nivel de 1,10 metros, dejó sin riego a 700 hectáreas de...

Actualidad
El abogado Marcelo Valdez, que defiende a Édgar Salazar en el conflicto por el Asamblea Permanente de Derechos Humanos...
La justicia emitió las última horas varias órdenes de aprehensión contra personas vinculadas a la avioneta con...
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, acusó a China de tener “un comportamiento cada vez más...
Cuando falta el 0,4 por ciento para concluir con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), los departamentos que...

Deportes
La selección canadiense fue capaz de remontar un gol de Katie McCabe para batir a Irlanda (2-1) y ponerse líder, con 4...
Talento, comunicación, valentía y precisión. Con Alexia Putellas en su mejor forma y dobletes de Jenni Hermoso y Alba...
Japón se impuso hoy en Dunedin a Costa Rica por 2-0 en la segunda jornada del Grupo C del Mundial de Australia y Nueva...
El astro argentino Lionel Messi marcó un doblete de goles para el Inter Miami ante el Atlanta United que se transformó...

Tendencias
Seis personas resultaron con heridas leves al derrumbarse una grúa desde la altura de un piso 45 en el centro de Nueva...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó hoy por primera vez a su lista de medicamentos esenciales, aquellos...
Expertos del Bascom Palmer Eye Institute de Miami (Florida), considerado el mejor hospital oftalmológico de Estados...
El Centro Criptológico Nacional español ha informado de un aviso de seguridad en Apple por una vulnerabilidad que...

Doble Click
Foundation for Bolivian Artists, Inc., una organización sin fines de lucro dedicada a descubrir y promover músicos...
Mick Jagger cumple 80 años sin bajar el ritmo y con su vitalidad aparentemente intacta, preparando gira, nuevo álbum...
Río Rojo titula el prime videoclip del grupo PlaguiRap que va ganando adeptos en las redes sociales en el par de...
Un total de 45 obras que participaron en la primera versión de la Bienal Internacional Máster de Acuarela se exponen...