Hacer política es saber concertar

Columna
Publicado el 10/05/2020

A quienes asumimos plenamente la cochabambinidad se nos acusa de que a toda solución encontramos un problema. Pero resulta que la pasada semana, a diferencia de lo que está sucediendo en otros departamentos, en Cochabamba se ha dado uno de los pocos ejemplos –en los últimos 14 años– de cómo se debe hacer política, en sentido de privilegiar el bien común sobre intereses sectarios y de que se pueden adoptar decisiones que convienen al conjunto.

Vayamos por partes. Desde noviembre pasado, en Cochabamba se volcó la tortilla. La Gobernación fue retenida por el MAS, con el nombramiento de Esther Soria como gobernadora, en sustitución del renunciante Iván Canelas, dejando en el pasado la hegemonía de ese partido en la región.

La nueva gestión no alcanzó trascendencia, salvo una que otra actuación de la gobernadora en sintonía con la línea remitida desde Buenos Aires, pero con un perfil más bien bajo, hasta que llegó el coronavirus y ese perfil comenzó a crecer por las desavenencias con el gobierno central sobre la forma de encarar la pandemia y el funcionamiento del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Las denuncias sobre el mal manejo de esa entidad, clave para enfrentar al coronavirus, hicieron que el gobierno central se precipitase e instruyera la posesión como director de un médico que tenía un claro alineamiento con el partido de gobierno, pero que no contaba con mayor apoyo del gremio, pese a lo cual emitió disposiciones administrativas, especialmente de nombramiento de personal, que provocaron rechazo.

Por su parte, la gobernadora decidió resistir el nombramiento hecho por el gobierno central, obstaculizó que el nuevo director sea posesionado conforme a normas y amenazó con recurrir al Tribunal Constitucional por usurpación de funciones.

Se trató de una acción audaz porque, como sucede en otras regiones, hay una profunda desconfianza en las autoridades del MAS que se mantienen en funciones y, particularmente en las redes sociales, aumentaron las denuncias de negligencia, corrupción, boicot, etc. en contra de la gobernadora y del director del Sedes cuestionado por el gobierno central.

En ese forcejeo, el Colegio Médico Departamental tuvo la iniciativa de convocar a las sociedades científicas, la gobernadora, los ministros de Trabajo y Salud, y la Facultad de Medicina de la UMSS para solucionar de una buena vez el problema.

De acuerdo con algunas fuentes, a momentos parecía que se trataba de otra iniciativa destinada al fracaso, pues no se presentó ningún representante del Gobierno. En ese ambiente, la gobernadora explicó las razones por las que se oponía a la designación hecha por el Poder Ejecutivo: usurpación de funciones y el médico nombrado era un reconocido militante político, lo que generaba susceptibilidades respecto a que su labor estaría más en función de su militancia que de la atención a los problemas de salud.

Hasta ahí, lo previsible. Con lo que no se contaba era que la gobernadora lance una carta ganadora: ofreció dar un paso atrás, y pidió a la comunidad de médicos y de la Facultad de Medicina de la UMSS, presentar una terna de médicos capaces académica y profesionalmente, e independientes políticamente para dirigir el Sedes, y su compromiso de elegir, como establecen las normas, a esa autoridad de inmediato.

La reacción de los convocados fue rápida. A las pocas horas presentaron el nombre de cuatro médicos, y luego de un análisis, en forma conjunta, de la trayectoria de cada uno de ellos (todos con excelente récord académico), se optó, en forma unánime, por el Dr. Yercín Mamani Ortiz, por tener el mejor perfil para el cargo.

La adopción de esas decisiones puso en off side a las autoridades de los gobiernos central y municipal, que, finalmente no tuvieron otra que aceptar y avalar ese nombramiento.

Hasta ahí la historia bonita. Lo que viene y vendrá no lo será tanto porque, por un lado, han aparecido intereses corporativos dispuestos a poner trabas a la nueva autoridad sanitaria, sea porque se sienten desairados por no haber participado en su selección, sea porque la fama de Mamani y el apoyo con el que cuenta le permiten eludir sus presiones y mantener como prioridad la salud de la población, sea porque será difícil aprovechar su actuación para fines sectarios. Por otro, porque la situación es grave y se deben adoptar medidas duras.

Es imposible imaginar cual será el derrotero. Pero, la experiencia cochabambina en este caso debe servir como ejemplo para recuperar el concepto de política como un oficio de servicio al bien común y no como un espacio de mera confrontación que, en este caso específico es suicida.

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010-2018

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

19/07/2020
El pasado domingo hablé, no sabía que sería por última vez, con monseñor Eugenio Scarpellini, obispo de El Alto, italiano de nacimiento y boliviano por...
13/07/2020
La semana pasada han aparecido algunos artículos sobre el papel de los “pititas” en la caída del expresidente fugado. Unos, viendo en su actuación una...
06/07/2020
Ya es hora de que Cochabamba resuelva buscar nuevamente su destino. Desde hace alrededor de 25 años la ciudadanía se debate a la libre, poniéndose a...
28/06/2020
La confrontación política contiene siempre elevados grados de pasión e irracionalidad porque se trata, simplificando al máximo, de disputar el ejercicio del...
21/06/2020
Este domingo se celebra el nuevo año aymara y el Gobierno de la presidenta Janine Áñez ha ratificado que se trata de un feriado nacional. Como toda fecha...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...