Cuarentena dinámica y riesgos legales empresariales frente al Covid-19

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 18/05/2020

Bolivia inició cuarentena rígida y dinámica para frenar el Covid-19, conforme al Decreto Supremo N° 4229 de fecha 29 de abril de 2020.

La restricción sanitaria según las condiciones de riesgo previstas en los arts. 3 y 4 del referido decreto supremo puede ser a) Cuarentena en condiciones de riesgo alto; b) Cuarentena en condiciones de riesgo medio; y, c) Cuarentena en condiciones de riesgo moderado.

Independientemente de las condiciones del nivel de riesgo, se ha dado continuidad a las siguientes actividades económicas: 1) Actividad del sector industrial, manufactura y del sector agropecuario; 2) El servicio de entrega de comida a domicilio; y, se ha incorporado las siguientes actividades: 3) Del sector minero, que incluyen la provisión de insumos, materias primas y la distribución y comercialización de sus productos. 4) Los servicios de comercio, sea vía telefónica o Internet, siempre y cuando los productos sean entregados a domicilio; 5) La prestación de servicios no profesionales u oficios, en los domicilios/empresas de los usuarios o clientes, siempre y cuando el prestador pueda movilizarse de forma individual; y, 6) Actividades económicas del sector de la construcción, para las cuales se ha emitido un protocolo de higiene y bioseguridad.

La pandemia de coronavirus afecta a todas las empresas (grandes, medianas y pequeñas), pero aquellas que han sabido crear valor tendrán mayores posibilidades de lidiar, en mejores condiciones, para superar la crisis económica y financiera, por ende es necesario mover el aparato productivo del país extremando las medidas de higiene y bioseguridad en las empresas, porque es necesario mantenernos sanos y cuidar las familias, proteger las fuentes de trabajo, diversificar las fuentes de ingresos, invertir mejor los recursos, además de desarrollar, aprender y aplicar nuevas herramientas, identificando las necesidades o demandas insatisfechas, buscando inversiones que puedan generar un buen nivel de rendimiento a corto y mediano plazo.

En el ámbito de la protección sanitaria, el sector público y los empleadores del sector privado deberán dotar, al interior de sus entidades el material sanitario apropiado y suficiente y adoptar los protocolos de bioseguridad que resulten necesarios.

Todas las entidades públicas y privadas que en sus instalaciones detecten personas que presenten alza térmica, tos seca o dificultad respiratoria, o algún otro síntoma relacionado con la Covid-19 deberán prestar la colaboración necesaria y reportarlos a los servicios de salud públicos para su atención.

Teniendo en cuenta que este coronavirus es muy contagioso, debemos saber convivir con él, por tanto, lo peor que puede pasar en una empresa es que existan trabajadores asintomáticos (es decir, podrían ser portadores del virus sin saberlo; o, que las pruebas rápidas que no son infalibles determinen falsos negativos) y se produzcan contagios en mediana o gran escala al interior de la empresa.

Si la enfermedad se propaga en la empresa o en la obra que se está ejecutando, debido a la ausencia o insuficiencia de previsiones, eso podría motivar responsabilidades penales (delitos contra la salud pública dependiendo las situaciones que se susciten al interior de la empresa), administrativas (sanciones, multas, clausuras, etc.), civiles (indemnizaciones a favor de trabajadores y/o terceros).

Ante esta situación, el mejor consejo para las empresas es que éstas cuenten con un programa sanitario de mitigación de riesgos legales por motivos del Covid-19.

En el Derecho Penal Laboral existe la figura de la criminalidad de empresa, por ende, esto es lo que se debe evitar y/o mitigar tomando los debidos cuidados de prevención a favor de los trabajadores, minimizando las posibilidades de responsabilidad penal contra el gerente, administrador de hecho o de derecho y demás órganos de gestión de la empresa (art. 13-Ter Código Penal).

Adviértase que los delitos contra la salud pública (art. 216 del Código Penal), de acuerdo con su configuración típica y de acuerdo con la doctrina, cuentan con 10 modalidades de comportamiento que abarcan diferentes realidades, unas pueden ser de peligro concreto, otras de peligro abstracto y otras de lesión. Así, las posibilidades para accionar penalmente pueden ser amplias y, en consecuencia, lo que se desea evitar es que los ejecutivos de empresas no se vean envueltos en procesos judiciales con serias debilidades de defensa que pongan en riesgo sus libertades individuales y el patrimonio.

El programa de mitigación de riesgos legales por impacto de la Covid-19 debe contemplar mínimamente la implementación de procedimientos (protocolos), registros e instructivos, para sección de la empresa, concernientes al manejo de la situación de la emergencia sanitaria, la capacitación periódica y el debido seguimiento al personal, todo conforme a la normativa nacional vigente y cumpliendo determinados estándares internacionales sobre higiene y bioseguridad contra el Covid-19.

Es necesario entender que este programa no es algo que se realice o se elabore como un producto en serie, sino que cada programa debe ser acorde a la realidad de cada empresa. Para ello se debe recurrir a profesionales especializados y de experiencia en estos temas.

El hecho de no tomar estas previsiones de antemano y tan solo actuar por la prontitud de reactivar las actividades económicas, sin contar con ningún programa implementado, pone a la empresa en inminente riesgo de conflictos posteriores contra sus ejecutivos, en su condición de órganos de gestión y administradores.

Es menester pre-ocuparse de estos temas anticipadamente y no verlos como fuentes de gastos accesorios, porque luego cuando se tenga encima los serios problemas provocarán graves daños no solo económicos, sino también a la salud y la vida sumándose la aflicción por litigios judiciales instaurados. Como vemos, se debe invertir por prevención más que pensar en solucionar y/o acomodar los problemas en el camino.

 

El autor es asesor legal empresarial y abogado de litigios

Columnas de CIRO AÑEZ NÚÑEZ

03/10/2022
Es tiempo de cabildo, la viva voz del poder constituyente latente que exige a los poderes constituidos un censo sin procrastinar.
19/11/2021
Durante el paro cívico reciente, cuando las personas ejercieron su derecho a la libre manifestación y a la protesta pacífica (siendo ellas elementos...
11/11/2021
Señores “autoridades” y “servidores públicos”, están obligados a cumplir con la Constitución: “Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la...
16/10/2021
El sábado 9 de octubre de 2021, a invitación de la Sociedad Científica de Doctores estuvimos conversando sobre las propuestas de reformas a la administración...
03/07/2021
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) no ha mencionado expresamente el mismo efecto vinculante para las Opiniones Consultivas (Art. 64 CADH)...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...

La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Hace 80 años el Ejército soviético liberó Auschwitz y, desde entonces, los horrores que se vivieron allí se han...
Una canción que se creía perdida de la reina del rock estadounidense Tina Turner, fallecida en mayo de 2023, volverá a...
La actriz española Karla Sofía Gascón agradeció este viernes las muestras de cariño recibidas tras su nominación al...
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...