Beni, anuncio del desastre nacional

Editorial
Publicado el 24/05/2020

El desastre que sufre el Beni es una síntesis de la emergencia por la pandemia en Bolivia, y de cómo la está encarando el Gobierno desde que se registraron los primeros casos, el 10 de marzo, hace dos meses y medio. Y es también un anuncio de lo que, con altísima probabilidad, ocurrirá en el resto del país.
Más de 40 días estuvo el Beni libre del coronavirus, mientras éste se propagaba en los otros departamentos. En ese tiempo se aplicaron 46 pruebas de diagnóstico para Covid-19. El 20 de abril se registró el primer caso confirmado y al día siguiente, el primer deceso.
El viernes, oficialmente, los casos confirmados sumaban 1.015 y los muertos 66. Los pocos y precarios centros de salud están colapsados, no hay oxígeno para suministrar a los pacientes internados en nosocomios, no hay más espacio para internar a los que acuden los hospitales ni personal de salud suficiente pues, además de que ya la dotación de profesionales era precaria, la mitad de ellos están ahora infectados, pero no dejan de trabajar, en turnos que los agotan y amenazan con terminar de diezmarlos.
Las farmacias casi no tienen más medicamentos y venden los disponibles a precios abusivos. Los enfermos se automedican y “antes de llegar a la emergencia ya han ingerido cuatro o cinco fármacos” lo que complica su cuadro de salud, refería un médico.
Dos voluntarios cruceños que están en Trinidad cuentan que encontraron hogares donde había un muerto, toda la familia tenía síntomas de Covid-19 y los primeros que habían ido a auxiliarlos eran ellos.
La gente se muere en sus casas, ¿cuántos a causa del coronavirus?, es un enigma. El cementerio para las víctimas mortales de la enfermedad tiene más 160 cruces, casi el triple del número oficial de decesos por Covid-19.
¿Cómo llegó Beni a este grado de desastre que se agrava cada día? La respuesta es evidente: precariedad del sistema de salud, personal reducido, pruebas de diagnóstico insuficientes, falta de equipos de bioseguridad, ninguna coordinación entre instancias del gobierno central y del departamental –su Sedes tuvo tres directores en dos meses– y escasa información, sobre la pandemia, difundida entre la población que no observó las medidas sanitarias para evitar que el virus se propague. Lo mismo ocurre en cualquier parte del país.
Ayer, el Ministro de la Presidencia llegó a Trinidad en un avión cargado de insumos sanitarios. “Creo que este es un momento donde tenemos que coordinar los tres niveles de gobierno, nacional, departamental y municipal”, dijo. Es de esperar que el Gobierno logre más que esa deseada y, hasta ahora, casi inexistente coordinación, antes de que la catástrofe del Beni se replique en el resto del país.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

25/04/2025
Cochabamba puede considerarse un municipio pionero en la implementación de un transporte urbano de pasajeros sostenible, como resultado de la puesta en marcha del tren eléctrico metropolitano, los incentivos para utilizar vehículos y bicicletas eléctricas y el uso del primer bus movido por un motor que no es de combustión interna. Sin duda, se trata de avances importantes que deben...
24/04/2025
Cochabamba comienza a vivir nuevamente su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025, con el reto de reactivar la economía y consolidarse como la mayor vitrina comercial y empresarial del departamento, a pesar de las adversidades económicas que afronta el sector productivo. La actividad ferial nació hace más de 50 años, con la misión de mostrar el potencial productivo del departamento....
23/04/2025
La contaminación por residuos plásticos es uno de los principales problemas medioambientales de nuestro tiempo. Cada año al menos ocho millones de toneladas de desechos de ese material se vierten en los océanos del planeta. Incluso humedales locales, como la laguna de Coña Coña, en Cochabamba, están afectados por estos desperdicios. Por ello, el 22 de abril, Día Internacional de la Madre...
22/04/2025
Jorge Mario Bergoglio, el papa de la humildad. En su pontificado, el sumo pontífice, que partió a la casa del Padre, en la mañana del 21 de abril, predicó con el ejemplo. Adoptó el nombre de Francisco, el santo que vivió bajo la pobreza y cuidó a los leprosos. A lo largo de su vida, el difunto Papa enfrentó la fragilidad de su salud. En su niñez padeció una neumonía grave, y...
22/04/2025
Jorge Mario Bergoglio, el papa de la humildad. En su pontificado, el sumo pontífice, que partió a la casa del Padre, en la mañana del 21 de abril, predicó con el ejemplo. Adoptó el nombre de Francisco, el santo que vivió bajo la pobreza y cuidó a los leprosos. A lo largo de su vida, el difunto Papa enfrentó la fragilidad de su salud. En su niñez padeció una neumonía grave, y...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...