Libertad, corrupción y felicidad

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 25/05/2020

En un nuevo aniversario del 25 de Mayo, invito a pensar la libertad no desde las reminiscencias históricas, sino como un elemento fundamental a partir del cual es posible alcanzar el cénit del bienestar (si usted quiere, la felicidad) teniendo las opciones de desenvolverse con integridad o de apelar a la corrupción moral. La decisión ante esta disyuntiva personal es gravitante para el desarrollo familiar y social. Por esto último aludiré también al actual momento político que vivimos en Bolivia.

Primero, ¿qué sabe la ciencia sobre nuestro bienestar, sobre nuestra felicidad? He recopilado la siguiente información: La herencia influye entre un 20 y 30 por ciento, es decir que si en una familia ven la mitad del vaso medio vacío o medio lleno, influye, eso no se puede modificar. Por otro lado, son inestimables los vínculos profundos que uno crea con la familia, con los amigos, con los compañeros de trabajo o de la clase.

(Dato: En 2018 el Reino Unido creó el Ministerio de la Soledad para afrontar el problema de la soledad crónica, factor de mortalidad más importante que el alcoholismo y la obesidad).

Sigamos. Científicos creen que en la ansiada aspiración al bienestar o la felicidad también influyen: el tener un propósito en la vida, el altruismo, el manejo de las expectativas. ¿El dinero? No, dicen ellos. Un millonario puede ser más feliz que cualquier no millonario, pero no lo será por tener más dinero.

Me llamó la atención que al final de la lista de aspectos que repercuten en la conquista del bienestar aparezca esto: menos corrupción, menos desigualdad. O sea que la corrupción y la desigualdad afectan al estado de bienestar de una persona (y, por ende, de una familia, de una sociedad). Pregunta: ¿Qué estamos haciendo para combatirlas?

El escándalo de la compra de respiradores por parte del Gobierno no ha destapado nada nuevo. Lo supimos siempre: la corrupción no tiene color político, caen en ella los unos y los otros. Así como hubo casos de deshonestidad en el manejo de lo público en la administración de Evo Morales, también los hay en la de Jeanine Áñez. Pero la cuestión de la falta de integridad no pasa por los gobiernos, sino por las personas.

En ese sentido, el presente es insalvable. Si acaso surgiera alguna intención política –genuina– por luchar contra la corrupción, se debería trabajar en educar a las nuevas generaciones con énfasis en la honestidad y la transparencia de los actos públicos y privados. Es la única manera de que tengamos, algún día, políticos íntegros.

Sin embargo, más allá de las intenciones y de las ilusiones, la realidad nos sopapea cada tanto mostrándonos cuán lejos estamos del arquetipo de funcionarios o políticos honorables. A su modo –cruel– nos recuerda que vivimos en una búsqueda constante de perfecciones imposibles, aunque eso mismo sea lo que nos mueve a seguir adelante; eso es, pretender, ambicionar aquello que no tenemos bajo el supuesto de que eso que no tenemos es lo mejor, lo necesario.

En este 25 de Mayo no quiero mirar al pasado sino al futuro y asumir que la base de cualquier felicidad es la libertad. Tristemente, creo que en Bolivia nos cuesta ser felices, entre otras cosas, por falta de autoestima. ¿Cómo estimular el capital mental para levantar la autoestima eternamente baja de los bolivianos? Es también una tarea pendiente de la educación que implica, por supuesto, a padres y madres de familia.

Para concluir, un dato más: la Universidad de Harvard, en un estudio longitudinal iniciado en 1938 que duró nada menos que 75 años y cuyos resultados se dieron a conocer en 2012, llegó a la conclusión de que la felicidad está en las relaciones sociales que uno teje a lo largo de su vida. Pero, en una lista (otra lista) de seis “claves de la felicidad” coloca por delante la recomendación de no subestimar el amor.

Su autor, George Vaillant, psiquiatra que dirigió la investigación desde 1972 hasta 2004, dijo sin vueltas: “La felicidad es amor. Punto y final”.

 

El autor es escritor y periodista

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

23/05/2022
Aunque cueste concebirlo, hay una forma poética, maravillosa, de apocalipsis para nuestras vidas. Marco Aurelio, el emperador romano, lo tradujo en palabras...
09/05/2022
¿Cómo te explico que 2 + 2 puede no ser 4? Hay algo de maravilloso en el error, lo absurdo tiene su nosequé. Pero, no todos lo creen… En Twitter, un...
11/04/2022
En Bolivia y en Latinoamérica en general no se habla mucho de las enfermedades mentales. Creo que es un tema tabú, al que, por eso mismo, se le tiene miedo....
28/03/2022
Para sus allegados, antes de morir, aseguran que Pancho Villa tuvo este imperativo encargo: “Digan que dije algo”. La última voluntad no es poca cosa si...
14/03/2022
En los últimos años el mundo se ha puesto tan confuso que en un momento dado no se sabía si la Covid era una forma de la muerte (odiosa como ninguna otra) o...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados