Educación en la gran pandemia

Columna
Publicado el 27/05/2020

No es por romanticismo, pero el piel a piel de ayer, en algunas relaciones más que en otras, no podrá ser sustituido. Como profesor universitario, vivo frustrado por ya casi tres meses en los que no pude transmitir conocimientos a mi alumnado de manera conveniente, y siento que éste también vive insatisfecho así como vamos.

La pandemia es una anomalía y es una obviedad que, estando así, todas las relaciones sociales no sean óptimas. Aun así, escribo este artículo dirigido a aquéllos apuestan por la educación virtual, creyendo que será la respuesta incluso cuando el mundo haya superado la calamidad.

Hay muchas cosas que deben decirse respecto a ella. Una de las primeras es la situación de Latinoamérica con relación al Internet. Sin Internet, no hay educación virtual posible, y la triste realidad es que gran parte de los vastos territorios de nuestro subcontinente carece todavía de este servicio. El asunto es simple y de lógica: si la educación escolar y universitaria son un derecho, por consecuencia deben ser gratuitas; y así, el acceso a Internet debería estar asegurado, y no solo eso, sino que además debería ser gratuito. Si esto no ocurre (en el caso de que apuntemos a una educación virtual a largo plazo), el derecho a la educación estaría siendo vulnerado o desconocido (ya lo fue, de hecho, pero nadie dijo mucho porque, como es natural, la salud está por sobre todas las cosas).

Otro problema es la falta de preparación de nosotros, los docentes, para dar clases a través de una pantalla. De un día para el otro, pasamos de las aulas reales al Zoom u otras plataformas que no son aulas virtuales propiamente dichas. Imagino un profesor de 75 años, con un valioso y notable conocimiento en su campo académico, pero ignorante en el uso de los recursos tecnológicos, y me pregunto: ¿habrá podido vincularse, no digamos de manera adecuada sino de alguna forma al menos, con su estudiantado? Difícil. Quizá luego, con un curso de preparación promovido por su institución académica o el ministerio de Educación, pero estos planes sistemáticos de especialización nunca han sido, a decir verdad, propios de esta región del mundo.

El siguiente problema, en el que más pensé todos estos días, es el más importante y creo que es tristemente insalvable en toda latitud: la insuficiencia y las limitaciones del mundo virtual. Hay ciertos vínculos sociales que pueden ser sustituidos por el Internet, sin que esa sustitución menoscabe en nada el resultado del otrora contacto social. Una transferencia bancaria, un reclamo burocrático o el envío de una carta son tres ejemplos, pues las personas ya no tienen que apersonarse en el banco, ni en la oficina administrativa, ni en el correo, para realizar lo que deben; acudiendo al Internet, obtienen el mismo resultado esperado, o uno muy parecido. Esto no sucede con la educación.

Me pongo a pensar en un estudiante de medicina, que tiene que practicar disecciones en cuerpos de carne y hueso; pienso en un estudiante de física, química o biología, que requiere de un laboratorio para realizar experimentos o pruebas empíricas; pienso en un alumno de derecho, que debe llevar a cabo, con sus profesores al lado suyo, simulacros de audiencias y litigios orales; pienso en estudiantes de ingeniería, que tienen que aprender difíciles ecuaciones, con tiza y pizarra; pienso en un estudiante de matemática pura, que tiene que aprender geometría analítica, viendo a su profesor frente a él. Si esta situación continuara así, ¿qué tipo de profesionales serían (y se sentirán) ellos al término de sus carreras? Pero también pienso en el martirio que tienen que pasar los profesores que enseñan todas esas carreras… La educación virtual, además, no lidia con la posibilidad de trampas en los exámenes ni con que los estudiantes se duerman en las clases.

¿Alguna plataforma virtual, con tecnología de punta, diseñada especialmente para la educación, podrá suplir la presencia?

 

El autor es profesor universitario

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

15/06/2020
Sin duda alguna, desde siempre –fundamentalmente desde la Revolución de 1952– el mundo y la cultura indígenas han repercutido en la voluntad política...
27/05/2020
No es por romanticismo, pero el piel a piel de ayer, en algunas relaciones más que en otras, no podrá ser sustituido. Como profesor universitario, vivo...
21/07/2019
Muchos piensan que el flujo humano campo-ciudad es bueno en todo sentido y que es un indicio del desarrollo. Falso. Esta cuestión puede ser analizada desde...
16/07/2019
Hace unas semanas se exhibió un filme de la guerra del Chaco realizado por Luis Bazoberry. Se trata de un documental de la guerra, proyectado por primera vez...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
25/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
25/05/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
25/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/05/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
25/05/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
24/05/2023
En Portada
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta perpetraron esta noche de jueves un atraco en una estación de servicio ubicada en el tercer anillo de Santa Cruz....
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo al Certificado de Inscripción y Anotaciones Vigentes de la República de Chile, el vehículo pertenece a Marco Antonio Rojas Gonzales y fue adquirido...
Con la mediación de la Defensoría del Pueblo, esta jornada se canalizó una reunión entre el interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro y los...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, informó que junto a su bancada ha solicitado de manera reiterada a las autoridades de la Asamblea...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba espera de la firma de enmienda que determina la participación de la Alcaldía en la administración y mantenimiento...

Actualidad
No es la primera vez que ocurre este tipo de tragedias. El año pasado, más de un centenar de personas se intoxicaron
El euro se depreció ayer hasta los 1,07 dólares, mínimo desde hace dos meses. El BCE fijó el cambio en 1,0735 dólares
Con dos audiencias de amparo constitucional programadas para este viernes, los concejales, funcionarios y los...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, informó que junto a su bancada ha solicitado de manera...

Deportes
La dirigencia de Wilstermann ayer aseguró que el volante de creación uruguayo Rodrigo Amaral podrá jugar sin problema,...
The Strongest ganó anoche con cierto suspenso y sufrimiento al Fluminense por 1-0, en duelo correspondiente a la fecha...
El entrenador de Universitario de Vinto, Alberto Illanes, busca al sustituto del expulsado Víctor Ábrego y que hará...
Marco Arze, Kjarol Herrera y Alejandro Mansilla se presentarán para las elecciones del nuevo directorio del Comité...

Tendencias
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...
Tras su recuperación de más de tres semanas, "Quispikay", un cóndor andino, de aproximadamente 8 años, fue liberado en...
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...

Doble Click
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Romper el rompecabezas de quién es Gregorio, personaje que interpreta en el filme Los de abajo, fue uno de los aspectos...
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...
El popular trovador folclórico salteño Daniel Toro, autor de reconocidas canciones, entre las que se destaca su obra...