Apostemos por un mundo sin discriminación

Columna
Publicado el 11/06/2020

Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas.

En ese entendido, la lucha contra la discriminación, que es un viejo ideal humanitario de todo pueblo civilizado, debe ser también prioridad y meta alcanzable. Estamos en el siglo XXI y nuestras diferencias, como edad, capacidades físicas diferentes, género o de sexo, origen étnico, nacionalidad o religión, no pueden seguir siendo expresión de un prejuicio para la exclusión, el desprecio, la violencia o el asesinato.

Quién discrimina expresa taras adquiridas. Lo hace, por lo general, para satisfacer sus intereses ideológicos, sociales, económicos, políticos y de otra índole; intenta alimentar sus ínfulas de superioridad y egocentrismo. Conoce, pero poco le importa que los principios fundamentales de igualdad y no discriminación son consustanciales a la existencia humana y que –entre otros aspectos– aquellos conflictos basados en odios y afanes de dominación de unos sobre otros sólo han servido para tener, hoy, un mundo inequitativo, injusto y en descomposición social.

En esa medida, la comunidad internacional a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1945 sigue “realizando esfuerzos” para superar este problema, prohibiendo la discriminación racial y consagrándola en los principales instrumentos de derechos humanos. Lo propio ha hecho, desde 1948, la Organización de Estados Americanos (OEA). A pesar de esos auspiciosos marcos jurídicos internacionales –que, por un lado, tienen que ver con las obligaciones para los Estados de erradicar la discriminación en los ámbitos públicos y privados y, por otro, la exigencia de adoptar medidas especiales para eliminar las condiciones que causan la discriminación racial o que contribuyen a perpetuarla– persisten, en gran parte del mundo, el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

Lo curioso en este panorama es que en aquellos países donde se ha construido un marco jurídico interno suficiente para luchar con eficacia contra la discriminación, es su propio Gobierno el que discrimina. Se aprecia en ellos una gran carga emocional de odio y frustraciones y estigmatizan al que consideran “diferente” o “no alineado” a su facción política. Es como veneno que acumulan –permanentemente– y que necesitan expulsar. Lo encontramos en todos los colores políticos, sobre todo en nuestra América de estos últimos años.

Los discriminadores saben lo que hacen, pese a ello hay que tenerles compasión. Hay que ayudarlos a cultivarse con educación en valores y principios, educación de calidad, porque su problema es cultural y por eso no practican una vida con perspectiva humanizadora.

Es tiempo de comprender que la humanidad es diversa y que las personas somos diferentes. Hablo como “serrano” porque nací y crecí en Agua Blanca (San Miguel, Cajamarca), soy peruano, mis padres fueron agricultores, tengo mediana estatura y también me alimento de cancha y quesillo; eso no me quita que sea un ser humano con sangre sueños y sentimientos, como todos y todas.

Es momento de ajustar nuestras estructuras sociales e institucionales a fin de facilitar la inclusión, movilizando y erradicando prácticas sociales discriminatorias profundamente arraigadas, prejuicios y estereotipos que se utilizan para sostener diferentes formas de desigualdad.

En este marco, el asesinato de George Floyd, hace unos días en manos del policía Derek Chauvin y otros, en Estados Unidos, revela los prejuicios y la ignorancia que aún existe en uno de los países que muchos reconocen como icónico y emblemático de respeto al derecho ajeno y cumplimiento de la ley.

Queda claro, en la línea de lo expresado, que la discriminación racial y étnica ocurre cada momento del día e impide el progreso de millones de humanos en el planeta. También queda caro, que las diversas expresiones del racismo y la intolerancia destruyen vidas al propiciar el odio étnico que, como está registrado en la historia, nos ha legado un siglo de genocidios como los de Armenia, Ucrania, el Holocausto nazi, Ruanda, Camboya, y otros.

Resaltar y defender lo que somos es una forma de disfrutar de nuestra diversidad étnica y cultural y de luchar contra los discriminadores y las discriminadoras. También lo es, no hacer eco a los que promueven y practican las formas de discriminación como manera de dominación y sostenimiento del estado de cosas.

 

El autor es abogado

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
En Portada
“Si el señor (Evo) Morales llega al día de mañana a la sede de gobierno va a ser aprehendido como cualquier persona que esté siendo requerida por la justicia...
Los evistas anunciaron que ingresarán a sede de gobierno el viernes, por los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

"Él tiene experiencia en crear y en emprender. Si escuchaste de Pedidos Ya, de Yango, acaba de cumplir 38 años, y tiene 50 mil personas trabajando con él” dijo...
Desde Parotani, en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, seguidores de Evo Morales dieron inicio a su anunciada marcha que tiene el fin de llegar a la ciudad...
“Se rompe el hielo (...) ha procedido a registrar a sus candidatos en el sistema digital”, informó el vocal electoral Tahuichi Tahuichi.
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba,...

Actualidad
El fin es comprometer a “los candidatos presidenciales de oposición, a una participación activa, despojándose de toda...
“Si el señor (Evo) Morales llega al día de mañana a la sede de gobierno va a ser aprehendido como cualquier persona que...
"Él tiene experiencia en crear y en emprender. Si escuchaste de Pedidos Ya, de Yango, acaba de cumplir 38 años, y tiene...
“Se rompe el hielo (...) ha procedido a registrar a sus candidatos en el sistema digital”, informó el vocal electoral...

Deportes
El volante internacional boliviano Boris Céspedes confirmó al medio suizo Le Matin que dio positivo en el control de...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...