Apostemos por un mundo sin discriminación

Columna
Publicado el 11/06/2020

Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas.

En ese entendido, la lucha contra la discriminación, que es un viejo ideal humanitario de todo pueblo civilizado, debe ser también prioridad y meta alcanzable. Estamos en el siglo XXI y nuestras diferencias, como edad, capacidades físicas diferentes, género o de sexo, origen étnico, nacionalidad o religión, no pueden seguir siendo expresión de un prejuicio para la exclusión, el desprecio, la violencia o el asesinato.

Quién discrimina expresa taras adquiridas. Lo hace, por lo general, para satisfacer sus intereses ideológicos, sociales, económicos, políticos y de otra índole; intenta alimentar sus ínfulas de superioridad y egocentrismo. Conoce, pero poco le importa que los principios fundamentales de igualdad y no discriminación son consustanciales a la existencia humana y que –entre otros aspectos– aquellos conflictos basados en odios y afanes de dominación de unos sobre otros sólo han servido para tener, hoy, un mundo inequitativo, injusto y en descomposición social.

En esa medida, la comunidad internacional a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1945 sigue “realizando esfuerzos” para superar este problema, prohibiendo la discriminación racial y consagrándola en los principales instrumentos de derechos humanos. Lo propio ha hecho, desde 1948, la Organización de Estados Americanos (OEA). A pesar de esos auspiciosos marcos jurídicos internacionales –que, por un lado, tienen que ver con las obligaciones para los Estados de erradicar la discriminación en los ámbitos públicos y privados y, por otro, la exigencia de adoptar medidas especiales para eliminar las condiciones que causan la discriminación racial o que contribuyen a perpetuarla– persisten, en gran parte del mundo, el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

Lo curioso en este panorama es que en aquellos países donde se ha construido un marco jurídico interno suficiente para luchar con eficacia contra la discriminación, es su propio Gobierno el que discrimina. Se aprecia en ellos una gran carga emocional de odio y frustraciones y estigmatizan al que consideran “diferente” o “no alineado” a su facción política. Es como veneno que acumulan –permanentemente– y que necesitan expulsar. Lo encontramos en todos los colores políticos, sobre todo en nuestra América de estos últimos años.

Los discriminadores saben lo que hacen, pese a ello hay que tenerles compasión. Hay que ayudarlos a cultivarse con educación en valores y principios, educación de calidad, porque su problema es cultural y por eso no practican una vida con perspectiva humanizadora.

Es tiempo de comprender que la humanidad es diversa y que las personas somos diferentes. Hablo como “serrano” porque nací y crecí en Agua Blanca (San Miguel, Cajamarca), soy peruano, mis padres fueron agricultores, tengo mediana estatura y también me alimento de cancha y quesillo; eso no me quita que sea un ser humano con sangre sueños y sentimientos, como todos y todas.

Es momento de ajustar nuestras estructuras sociales e institucionales a fin de facilitar la inclusión, movilizando y erradicando prácticas sociales discriminatorias profundamente arraigadas, prejuicios y estereotipos que se utilizan para sostener diferentes formas de desigualdad.

En este marco, el asesinato de George Floyd, hace unos días en manos del policía Derek Chauvin y otros, en Estados Unidos, revela los prejuicios y la ignorancia que aún existe en uno de los países que muchos reconocen como icónico y emblemático de respeto al derecho ajeno y cumplimiento de la ley.

Queda claro, en la línea de lo expresado, que la discriminación racial y étnica ocurre cada momento del día e impide el progreso de millones de humanos en el planeta. También queda caro, que las diversas expresiones del racismo y la intolerancia destruyen vidas al propiciar el odio étnico que, como está registrado en la historia, nos ha legado un siglo de genocidios como los de Armenia, Ucrania, el Holocausto nazi, Ruanda, Camboya, y otros.

Resaltar y defender lo que somos es una forma de disfrutar de nuestra diversidad étnica y cultural y de luchar contra los discriminadores y las discriminadoras. También lo es, no hacer eco a los que promueven y practican las formas de discriminación como manera de dominación y sostenimiento del estado de cosas.

 

El autor es abogado

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

04/03/2020
Los humanos, en su gran mayoría, en nombre de la “competitividad”, la “excelencia” y otras categorías prefabricadas para “diferenciar” y “distinguir”, se...
24/02/2020
La mayoría de pueblos en el mundo sientan sus bases culturales de Estado en normas escritas y consuetudinarias (costumbres) de represión, castigo,...
07/02/2020
Vivimos tiempos en los que el egoísmo, la mentira, la necedad, el abuso, la prepotencia, la imposición y, entre otras tantas taras humanas, los antivalores...
29/12/2019
¿Qué tipo de hijos o hijas estoy dispuesto a dar a nuestra sociedad?, debería ser una interrogante para quienes tienen planes de asumir paternidad y...
25/12/2019
Sí. La construcción de democracia es el proceso social más complejo que existe. Sigue siendo un cometido humano inacabado, no por el tiempo transcurrido...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/03/2025
Constantino Klaric
16/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/03/2025
En Portada
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".

El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...
El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en una conferencia que dio en Argentina, reconoció que el Gobierno de Evo Morales tenía el "monopolio" de...
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa...
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...

Actualidad
El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que no sintió "ninguna presión" de su par estadounidense, para que haga...
El Vaticano informó que el estado de salud del papa Francisco sigue "mejorando" y se le ha suspendido la ventilación...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...