Las líneas aéreas son imprescindibles, no solo la estatal

Columna
Publicado el 16/06/2020

Desde las épocas del Lloyd Aéreo Boliviano –arrinconado y hasta coartado por las ansias políticas del MAS en sus borrascosos comienzos y secuelas– las líneas aéreas civiles-comerciales de Bolivia han pugnado por establecerse, ganar público y servirlo.

Lo han hecho, las más de la veces, con sacrificios financieros y márgenes de ganancia neta limitados y difícilmente mantenidos, considerando que la totalidad del equipo de vuelo y de tierra ha sido importado, lo mismo que el adiestramiento de aviadores comerciales y técnicos, a un costo en moneda dura mayormente ahorrada por empresarios bolivianos poco menos que pioneros y, desde luego, conocedores de las necesidades e incluso urgencias de transporte aéreo de miles de bolivianos, habitantes de docenas de localidades que hasta la fecha no cuentan con vías camineras transitables todo el año.

Es conocida la noción de que es más fácil construir una franja de aterrizaje de un kilómetro y medio de extensión, que una carretera agreste por cerros y bosques de cientos y hasta miles de kilómetros del territorio nacional de Bolivia, que es el doble en extensión que el de la Francia de hoy.

Desde mediados de marzo de 2020 Bolivia ha sido trastornada incrementalmente por la pandemia de Covid-19 que aflige al mundo y, desde luego, a cientos de líneas de transporte no solamente aéreo. Los planes de viaje de millones de pasajeros se han visto alterados e incluso cancelados y lo poco que se ha empezado a mover conlleva inmensas dificultades porque, entre otras cosas, los vuelos no pueden, o no podrán, mejor dicho, ir llenos de pasajeros ni mucho menos.

Ya al llegar al aeropuerto, donde sea en Bolivia, se tiene que tener en cuenta el peligro de contagio en el taxi, o en la acera de la terminal aérea. Llevar mascarilla y guantes, mantener distancia de por lo menos dos metros del prójimo en todo momento fuera y dentro de la cabina del avión, no deja de ser un reto de cambio profundo de la cultura de viaje. O sea que el quehacer del viajero ha sido o debe ser alterado drásticamente y, dado el limitado espacio de cabina que tendrán los pasajeros en vuelos de la línea aérea oficial boliviana, la demanda de vuelos adicionales tiene que ser satisfecha por las relativamente pocas líneas aéreas privadas que todavía existen en Bolivia.

El 2 de abril de 2020 representantes del sector privado aéreo boliviano pidieron formalmente y por escrito al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas que tuviese a bien y cuanto antes promulgar un plan de emergencia para la aviación civil comercial boliviana que beneficie a ese público tan necesitado de transporte.

En la referida misiva, entre otras cosas, se plantea la necesidad de mantener la calidad y frecuencia de los vuelos y servicios pertinentes para los que por el momento –y con apremio– se solicita una línea de financiamiento de 100 millones de dólares para solventar las operaciones de las empresas del sector e incluyen los costos de mantenimiento que son por demás de básicos para cualquier emprendimiento de esta índole.

Se aclara que el préstamo será pagado puntualmente ya que no se trata de ningún fondo de cuenta perdida. El referido plan de emergencia que se solicita también incluye concesiones de rebaja del precio del combustible de aviación, los cargos de Sabsa y Aasana, y otras concesiones tributarias sin las cuales, hoy por hoy, la aviación comercial civil boliviana dejaría de existir lo que nadie en Bolivia lo aceptaría benévolamente.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
25/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
25/05/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
25/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/05/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
24/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
24/05/2023
En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe alrededor de mil millones de dólares a privados por la importación de combustibles, la compra de...
La Central Obrera Boliviana (COB) pidió al presidente Luis Arce el cambio de al menos cuatro ministros de Estado y exigió la renovación de viceministerios y...

Trabajadores del extinto Banco Fassil bloquearon la mañana de este jueves la carretera al norte, en Santa Cruz, exigiendo el pago de salarios adeudados y de...
Tras el segundo rechazo de la Fiscalía a denuncias de presuntas irregularidades, el expresidente Evo Morales afirmó este jueves que el sobreseimiento es...
La Policía realizó este jueves requisas en los penales de San Sebastián varones, San Sebastián mujeres y San Antonio, en Cochabamba, luego de que  se...
El joven de 25 años que estaba reportado como desaparecido en el sector de Pihusi, en Apote, fue hallado este jueves por rescatistas y bomberos.

Actualidad
El joven de 25 años que estaba reportado como desaparecido en el sector de Pihusi, en Apote, fue hallado este jueves...
La Central Obrera Boliviana (COB) pidió al presidente Luis Arce el cambio de al menos cuatro ministros de Estado y...
Trabajadores del extinto Banco Fassil bloquearon la mañana de este jueves la carretera al norte, en Santa Cruz,...
La exalcaldesa Angélica Sosa fue trasladada la madrugada de este jueves, desde el penal de Palmasola al hospital San...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) liberó este jueves el video del VAR en el que se revisó la polémica expulsión...
La raqueta uno de Bolivia, Hugo Dellien, ya conoce a su primer rival en la primera fase del Grand Slam Roland Garros...
El presidente del equipo Alianza FC, Pedro Hernández, dos gerentes y otras dos personas fueron arrestadas en El...
Los jugadores de Universitario de Vinto apuntan al duelo de este domingo (19:30) ante Real Santa Cruz, por la fecha 15...

Tendencias
Tras su recuperación de más de tres semanas, "Quispikay", un cóndor andino, de aproximadamente 8 años, fue liberado en...
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...
El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que...
Conocida internacionalmente por haber acuñado en la década de 1990 el término aporofobia, la filósofa española Adela...

Doble Click
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...
El director y guionista de cine boliviano Jorge Sanjinés Aramayo pidió a la nueva generación de cineastas mirar a su...
Cantante, compositora, bailarina y actriz ha ejercido de reina del rock durante décadas
Gustavo Dudamel anunció este jueves su dimisión como director musical de la Ópera de París al término de la actual...