El auge de otras enfermedades a causa del coronavirus

Columna
Publicado el 27/06/2020

El esfuerzo de prácticamente todos los países para controlar la voracidad del corona virus está restando recursos e ímpetu a la rutinaria cruzada médica de vacunación contra la difteria que está surgiendo alarmantemente en Pakistán, Bangladés y Nepal; el cólera, en Sudán del sur, Bangladés, Camerún, Mozambique y Yemen; la polio, en más de 30 países; el sarampión está cundiendo en casi todo el planeta y especialmente en Bangladés, Brasil, Camboya, República Centroafricana, Iraq, Kazajistán, Nepal, Nigeria y Uzbekistán.

Esto a partir de abril y mayo cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef lanzaron la alarma sobre la decisión de millones de padres que decidieron omitir las vacunas obligatorias de sus niños contra aquellas enfermedades, debido al temor causado por los anuncios de alta contagiosidad de la Covid-19. Incluso dotaciones médicas que intentaron aliviar la situación se vieron llamadas a coadyuvar el esfuerzo de lucha contra el coronavirus, y la pugna continúa y se amplía, monopolizando recursos que hasta hace poco servían para la inoculación tradicional.

Veinte años de estrecha colaboración, que ha salvado a 35 millones de personas vacunadas a tiempo, en 98 países, está en peligro de desvanecerse. Según un estudio de 2019 del Vaccine Impact Modeling Consortium –entidad que coordina el trabajo de varios grupos de investigación sobre el impacto de los programas de vacunación en todo el mundo– esa cruzada de inoculaciones redujo la mortalidad infantil en un 44%.

Jan Hoffman y Ruth Maclean, del New York Times, señalan que de los 29 países que suspendieron campañas de inmunización contra el sarampión, 18 reportan epidemias y 13 están por posponer esta vacunación.

“De acuerdo con la Iniciativa contra el Sarampión y la Rubéola, 178 millones de personas están en riesgo de no ser vacunadas contra el sarampión este año”, señala el periódico neoyorquino.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, advirtió acerca de que “la interrupción de programas de inmunización causada por la epidemia del Covid-19 amenaza con destruir décadas de lucha contra males como el sarampión.” Chibuzo Okonda, presidente de Médicos sin Fronteras de África Occidental y Central, comenta que se corre el riesgo de que la epidemia de sarampión mate más niños que la Covid-19.

El médico Robin Nandy, Jefe de Inmunizaciones de Unicef, que abastece de vacunas a 100 países que alcanzan para el 45% de los niños menores de cinco años, comenta que “habrá países que intentan recuperarse del coronavirus, pero que se verán en la necesidad de enfrentar también el sarampión… lo que agobiará sus sistemas de salud a un costo económico y humanitario muy elevado”. Y la elaboración, empaquetado, envío, distribución y preservación de cualquier vacuna son procesos especialmente delicados y especializados lo que requiere de personal capacitado y que en estos momentos está siendo asignado a trabajos y asuntos del coronavirus, lo que en última instancia entorpece el trabajo de todas las vacunaciones.

Insistamos, el sarampión presenta el reto de mayor magnitud, porque es más contagioso que la Covid-19, y porque el virus que la provoca flota en el aire muy fácilmente por horas lo que la hace particularmente peligrosa para personas o niños que no estén vacunados… y a eso me refiero y quiero destacar. En regiones y zonas pobres de los países iberoamericanos la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años es del 3 al 6%, y peor en chicos malnutridos o que viven apiñados en barriadas como las favelas de Brasil. Y peor son las complicaciones derivadas del debilitamiento por sarampión que pueden ser neumonía, encefalitis o diarrea… lo que no es nada alagüeño.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua, jvordenes.wordpress.com

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...