Dejemos de quejarnos

Columna
Publicado el 04/07/2020

La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el mundo cambie, pero nos negamos a dar el ejemplo siendo parte de ese cambio.

Desde cada trinchera, que por lo general es de confort y cero riesgos, todo lo sacrificamos en la pira sagrada de la queja. Erróneamente siempre esperamos que otros lo hagan y pocas veces orientamos nuestros pasos por la senda de la acción a favor de un cambio que favorezca a todos y todas. Mientras tanto los problemas estructurales de nuestra sociedad se profundizan.

Ejemplos hay en abundancia. Hablamos de la situación penitenciaria y, probablemente, no hemos pisado un recinto carcelario en nuestra vida. Criticamos a jueces y fiscales, pero jamás hemos tenido un proceso judicial y –en el caso de los abogados– no desarrollamos un litigio ético. Despotricamos de la realidad universitaria (que es de crisis) pero, pese a tener un perfil idóneo, nos negamos a ser parte de un proceso que renueve su estamento docente. Pregonamos y mostramos como nuestra la bandera de la solidaridad, pero exhibimos –sin miramientos– nuestras vanidades; pese a que en el tiempo que vivimos hay más humanos que sufren enfermedad hambre y frío. Mientras somos parte de la función pública renunciamos a nuestra libertad de expresión y opinión, pero la recobramos cuando somos despedidos. Por nuestro anclaje ideológico solemos ser críticos acérrimos con cualquier Gobierno de turno, pero mudos ciegos y sordos con nuestros partidarios a nivel pueblo, país y en el mundo.

Nuestra incoherencia es tanta que mostramos como culpables a personas que lo dan todo para construir un genuino punto de partida para cambiar sus países y exoneramos y santificamos a sujetos que hasta su historia han intentado robar a nuestros pueblos.

En esta línea de reflexión, y sin el ánimo de defender u ofender a nadie, es chocante ver cómo hay gente que, desde el inicio de la crisis sanitaria, se esfuerza tanto en atribuir a sus actuales autoridades, la responsabilidad por lo que ocurre. ¿Acaso quieren hacernos creer que los servicios públicos del Estado, en nuestros países, no llevan consigo problemas estructurales desatendidos históricamente? ¿Esperan que ignoremos que el servicio de salud es uno de los ámbitos más ninguneados de las últimas décadas por los Gobiernos? ¿No es verificable acaso que la capacidad de cobertura del servicio de salud, incluso la “normalidad”, siempre fue ineficiente e insuficiente? ¿Nos cuesta tanto reconocer y aceptar que –en general– nuestro mundo no estaba preparado para una situación como la que hoy vivimos? ¿No es cierto acaso que nos hicimos de la “vista gorda” frente al estado de los servicios de salud en nuestros países y que recién hoy valoramos su prioridad? ¿Ignoramos la idiosincrasia de nuestra sociedad sobre el cumplimiento de reglas? ¿Desconocemos que seguimos siendo un país mayoritariamente informal y marcado por la inequidad y falta de oportunidades?

Me pregunto si alguna vez, aquellos y aquellas que hoy tanto critican, han tenido algún espíritu crítico de su propio papel en la sociedad y en su relación con el Estado; sobre todo si trabajaron en él. También si son conscientes de que, por más que no lo quieran aceptar, hay una corresponsabilidad frente a cada problema que aqueja a nuestra sociedad.

Estoy entre quiénes alientan y defienden los derechos y libertades, de expresión y opinión por ejemplo, pero es inevitable guardar silencio cuando lo que se dice no es coherente con la conducta pública de quién los emite. Necesitamos además de coherencia ser doblemente autocríticos. Este tiempo –en el que estamos llamados a dar lo mejor de cada persona– lo exige.

Tenemos demasiados problemas y pueden ser menos si abandonamos el lastre de criticar por todo y nada. Centremos nuestros aportes en reconstruir nuestra clase política y con ella (hablo de un proceso social) el Estado y la economía. Criticar con acierto, por ejemplo, en todo tiempo, es atacar aquellas relaciones que según el historiador peruano Daniel Parodi implican “la permuta del bien común por fortunas individuales o corporativas mal habidas” o las que tienen que ver con “arrebatar el control de las grandes decisiones nacionales a quienes han convertido nuestros recursos en la oportunidad de amasar enormes fortunas particulares”.

La queja si no es acompañada de acción no sirve, se convierte en el pasatiempo de los incapaces.

 

El autor es abogado

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
01/06/2025
01/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
01/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
01/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
01/06/2025
En Portada
Uno de los aspectos en el que más ponen énfasis los partidos políticos y alianzas que han presentado sus Programas de Gobierno al Tribunal Supremo Electoral es...
La periodista boliviana Elvia Moya falleció este domingo 1 de junio de 2025, tras una larga enfermedad que la mantuvo internada en el Hospital La Portada, en...

En el camino hacia los comicios nacionales del 17 de agosto la elección de los candidatos a la vicepresidencia revela una tendencia clara: priorizar perfiles...
Juan Carlos Medrano dice con mucho orgullo que ha metido a 22 personas a la cárcel por temas de corrupción, incluso con todo el sistema judicial y la alcaldía...
Dirigentes del Pacto de Unidad y otras organizaciones afines al expresidente Evo Morales anunciaron ayer un bloqueo nacional de caminos desde el próximo 4 de...
El Fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó hoy que se ejecutó una orden de aprehensión emitida por el Ministerio Público, en contra de...

Actualidad
Juan Carlos Medrano dice con mucho orgullo que ha metido a 22 personas a la cárcel por temas de corrupción, incluso con...
En un esfuerzo por reducir las largas filas en los surtidores del país, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (...
Finaliza la reunión que se llevó a cabo este domingo entre Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS);...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la Asamblea Legislativa...

Deportes
El título del campeonato de clubes se definió con una goleada impensada, para muchos estos son los momentos épicos del...
“En las elecciones se vio la pulcritud del proceso electoral… Hay muchas cosas que vamos a comenzar a investigar… El...
El plantel de Luis Enrique acaba de ganar una final que será recordada en la historia como la máxima diferencia de...
El plantel de Fantasmas Morales Moralitos venció al colombiano Sabaneros y se mantiene en la lucha por ocupar el quinto...

Tendencias
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que introduzcan en sus...
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
La Coral Boliviana ensaya intensamente con el designio de materializar el proyecto más ambicioso y emocionante que se...
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia presentó en la Unidad Educativa San Simón de...
Taylor Swift ha recomprado los derechos de las grabaciones de sus primeros seis discos, lo que le da control absoluto,...
Con el objetivo de preservar y promover la esencia ancestral, en el municipio de Mocomoco, del departamento de La Paz,...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.