Convivir con vos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 14/07/2020

Estamos saturados con noticias de la pandemia que no siempre son, pedagógicamente, las más adecuadas. La mayor cantidad de la información recibida gira en torno a lo que parecería la descripción de un partido de fútbol y, en algunos casos, el relato de una crónica roja, en imágenes y contenidos.

Como somos dependientes de una solución que no se dará en un tiempo corto y que se hará efectiva a nivel mundial, sólo tenemos como instrumento la prevención y la capacidad de respuesta inteligente para enfrentar la emergencia con la cabeza fría. Parece necesario pedir a quienes tienen la responsabilidad de dar voz a los actores cotidianos, como a quienes opinan sobre el tema, que exista una suerte de filtro de consistencia que responda a la pregunta básica, “y lo que digo y transmito, ¿de qué manera puede ayudar para ser parte de la solución?”

Hay que aprender a vivir con la pandemia, el proceso será largo y no podemos distraernos. El abrir la posibilidad de movernos en la calle –ya no importa si por necesidad o presión, y sin haber completado las campañas para generar mayor consciencia de los riesgos– puede llevarnos a una aparente normalidad mientras el virus con su letalidad sigue en medio de nosotros. El señalamiento de lo que falta no es lamento, es una invitación a mantener activas las precauciones básicas que no se han modificado y que de las que depende que el sistema de salud no colapse.

No será suficiente insistir en las cuatro exigencias imprescindibles: uso de barbijo, distanciamiento físico, higiene personal con el lavado de manos todo el tiempo, y no tocarnos la cara.

Sin embargo, hay otras conductas que se hacen necesario tener presentes. El cuidado colectivo obliga a suspender las visitas sociales, las reuniones en el barrio o los condominios, las ollas comunes sin las precauciones de bioseguridad, la automedicación que puede generar intoxicaciones con cuadros que agravarían la salud.

Estas acciones, tomando en cuenta la experiencia mundial que hemos ido aprendiendo paulatinamente y con urgencia, necesita ser complementada con las campañas de rastrillaje para la identificación de enfermos y establecer el aislamiento; la realización de test masivos sería lo ideal. Tener el virus no es un pecado ni un delito y, para ser responsables, cuando alguien lo padece, el contagio debe ser comunicado inmediatamente al entorno social para los cuidados básicos. Debemos aprender a verbalizar la necesidad, (deja ese asiento libre, no puedes acercarte tanto, no debes visitarme, los zapatos quedan fuera de la casa…).

En materia colectiva, deben fortalecerse los mercados distritales, centros de acopio barriales y estudiarse el cierre o ajuste de los megamercados públicos, convertidos en centros de cultivo y difusión de coronavirus, porque producen concentraciones y hacinamientos.

Hay varias conductas personales, familiares y sociales que también están en observación. El personal de apoyo doméstico, los centros de trabajo, el transporte público y la asistencia a lugares de servicios (bancos, supermercados, oficinas públicas y privadas) requieren sus propios protocolos por el riesgo de contagio. Como dice Carlos Cuellar, el virus ya está en las casas y para no vivir con temor o riesgo, debemos aprender a cuidarnos, individual y colectivamente.

Todo esto se cierra con la necesidad de la información como pedagogía colectiva. Todos los medios de comunicación, las autoridades y quienes generan opinión, debemos asumir una responsabilidad a la hora de comunicar, y aceptar que lo que decimos debe ser para orientar. Y volveremos a las cosas simples de la vida, ir a los parques, movernos en bicicleta, reinventarnos en lo humano y en lo social… Debemos cultivar la empatía, con quienes nos cuidan vestidos de blanco, de uniforme, con una cámara o grabadora, subidos en motos para distribuir comida o medicamentos, con quienes se dan tiempo y buscan los recursos para llegar con alimentos a donde se hace difícil por las distancias y la economía, con las autoridades que, de manera leal, cumplen con su trabajo…

Después de 104 días de emergencia sanitaria no tengo ninguna razón para suponer que el próximo tiempo será distinto. Y debemos seguir siendo “cuidadanos”, terrícolas que nos cuidamos y cuidamos a los demás.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...
01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...