Democracias: una mirada sobre el mundo

Columna
Publicado el 23/07/2020

Ni siquiera después de los cataclismos del siglo XX las sociedades del mundo sometieron al control gubernativo su conducta y pensamientos privados. Lo que planteó George Orwell en 1984 nunca se produjo, probablemente porque el ser humano lleva dentro de sí un germen de libertad que seguramente jamás sucumbirá. Pero es cierto que luego de esta crisis, dado que las voliciones humanas en estas circunstancias (pandemias, guerras, hambrunas, etc.) se acercan más a la bestialidad que al altruismo, se necesitará algo más de supervisión gubernamental y una conducta recatada por parte de la ciudadanía.

El coronavirus y los nacionalismos recalcitrantes de Europa y América vinieron a plantear cantidad de preguntas y desafíos a los políticos de hoy; y marcarán la agenda política internacional de los siguientes años. Sin ser ésta la primera pandemia que el mundo enfrenta, es, sin duda, una de las más severas. Como una de sus consecuencias, la economía del mundo sufrirá un impacto tremendo, parecido al que sufrió luego de la Depresión o de la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, los gobiernos tendrán que intervenir para que los mercados no sean campos fecundos para el agio, la especulación y el sobreprecio. Además, problemas como el desempleo, la educación y la salud tendrán que ser resueltos, o por lo menos paliados, con ayuda gubernamental.

El virus desconcertó a científicos y médicos, y su efecto en la sociedad desconcertará aún más a políticos y pensadores, pues sus secuelas determinarán la necesidad de medidas pragmáticas: ni socialismos, ni librecambismos furiosos, sino una actitud de moderación en la gestión pública y de respeto a libertades ciudadanas.

Creo que los gobiernos que apuesten por el control estricto y vertical sobre sus ciudadanos, como los que apuesten por el liberalismo rabioso y el mercado de capitales, no hallarán las respuestas adecuadas a las necesidades públicas. El derrotero estará en la visión despojada de corsés ideológicos.

Desde el punto de vista de la filosofía, la pandemia no está exteriorizando nada nuevo en el ser humano. Ciertamente, planteará un antes y un después desde algunos puntos de vista. Pero desde el análisis profundo de la historia, es nada más que una continuación, más o menos regular, en el polémico y turbulento desarrollo del mundo.

Algunos intelectuales demostraron desconfianza al pensar en un posible control ulterior de las actividades privadas del ser humano. Esta actitud gubernamental, profundamente antidemocrática, ya se trató de ensayar en la Rusia estalinista y en la China de hoy. Pero no veo probable que las demás sociedades del mundo la lleguen a aceptar –así fuera implementada como forma de cuidado preventivo de los contagios o de regulación económica– por la sencilla razón de que las sociedades de Occidente, y occidentalizadas, poseen una cultura de convivencia y de pacto con el gobierno totalmente diferente.

Tampoco lo veo efectivo, dado que el modelo de vigilancia gubernamental tensionaría la relación ciudadano-gobierno mucho más de lo que ya está. El “estado panóptico”, muy atractivo para los regímenes socialistas o totalitarios, no sería aceptado por las ciudadanías cultas, críticas y educadas, ni sería servible.

América Latina plantea desafíos difíciles. La heterogeneidad de sus sociedades y la segregación de las mismas, supondrán la necesidad de gobiernos fuertes (emanados de las urnas), pero respetuosos de la pluralidad de medios informativos y de la opinión pública y, además, abiertos y hábiles en la negociación diplomática con las primeras potencias. La calidad del periodismo jugará un papel importante, ya que es a partir de aquél que el grueso de la ciudadanía toma conciencia de la gravedad de las implicancias del virus y de la situación de las finanzas públicas y privadas.

Creo que la democracia y la libertad, en todas sus esferas, no serán (no deberían ser) víctimas del virus. La ciudadanía debe ser celosa de su cuidado.

 

El autor es profesor universitario

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

15/06/2020
Sin duda alguna, desde siempre –fundamentalmente desde la Revolución de 1952– el mundo y la cultura indígenas han repercutido en la voluntad política...
27/05/2020
No es por romanticismo, pero el piel a piel de ayer, en algunas relaciones más que en otras, no podrá ser sustituido. Como profesor universitario, vivo...
21/07/2019
Muchos piensan que el flujo humano campo-ciudad es bueno en todo sentido y que es un indicio del desarrollo. Falso. Esta cuestión puede ser analizada desde...
16/07/2019
Hace unas semanas se exhibió un filme de la guerra del Chaco realizado por Luis Bazoberry. Se trata de un documental de la guerra, proyectado por primera vez...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
11/05/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
11/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
11/05/2023
11/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
11/05/2023
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó este jueves que el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, le pidió adelantar las interpelaciones...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Fiscalía General del Estado informó que está solicitando una copia del diario del sacerdote Alfonso Pedrajas y un ejemplar de la investigación iniciada en...
El jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, aseveró este jueves que el alza de precios de algunos productos de la canasta familiar, como el huevo...
Una persona fue aprehendida en el departamento de Pando, en el marco de la investigación por presuntos hechos de corrupción y sobornos en el Ministerio de...
Sólo una parte de la bancada de Súmate llegó este jueves por la tarde a la Casona Mayorazgo para participar de la reunión convocada por la expresidenta Marilyn...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado informó que está solicitando una copia del diario del sacerdote Alfonso Pedrajas y un...
El cabildo convocado por la Fejuve determinó este jueves respaldar la gestión de Manfred Reyes Villa por cinco años y...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó este jueves que el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca...
En medio de una protesta de familiares, el viceministro de Defensa, Augusto García, se comprometió a que los cadetes...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Palmaflor, no se jugará este viernes en el estadio Municipal de Quillacollo,...
El español Roberto Carballés Baena se impuso este jueves sin complicaciones al boliviano Hugo Dellien en dos sets, por...
Francia ha detectado 44 sitios de internet de venta fraudulenta de entradas para los Juegos Olímpicos de 2024, indicó...
El boliviano Marcelo Martins y el argentino-ecuatoriano Damián Díaz saldrán desde este viernes, a continuar en la puja...

Tendencias
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Se reveló el misterio: una de las hermanas siamesas e influencers mexicanas presentó oficialmente a su novio. Carmen...
"Lo que queríamos hacer como empresa era mostrar realmente el potencial sin explotar de la reutilización del agua",...
El atleta brasileño Pepe Fiamoncini ha llegado hasta el salar de Uyuni para buscar romper un record Guinness. Se trazó...

Doble Click
Investigadores hallaron el caparazón entero de un gliptodonte en el municipio de Mojocoya, en Chuquisaca,  informó...
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
En junio de 2022, tras 12 años de romance y supuesta estabilidad, Shakira (46) y Gerard Piqué anunciaron su separación...