Renovar la clase política, un objetivo nacional

Columna
Publicado el 23/07/2020

En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es concebible un partido político sin mecanismos, permanentes y persistentes, entre otros elementos, de renovación de su dirigencia y participación efectiva de sus integrantes.

Los partidos políticos –y aquí radica, en teoría, un plano insustituible de su importancia– son los principales articuladores y aglutinadores de los intereses sociales. Juegan relevantes funciones en la relación entre sociedad y Estado que van más allá de la mera contribución a los procesos electorales, pues afirman las reglas del juego institucional de pesos y contrapesos de la vida democrática de un país.

Es secundaria la doctrina u orientación ideológica que adopte cualquier partido político, mientras cultive valores y principios humanizadores, de protección a la naturaleza y, entre otros, de respeto a los derechos individuales y colectivos de las personas.

En esta perspectiva, debe ser objetivo de todo país que apuesta por vivir en democracia, construir y consolidar partidos políticos. Formas de organización con, entre otros elementos, ideología, objetivos, estructura y organización, forma de participación interna, transparencia, líderes, reglas y requisitos de participación, relaciones con sus miembros y con el resto de la sociedad, eficiencia y representación en los distintos niveles –posibles– de ejercicio del poder estatal.

En muchos países, en las últimas décadas, estos presupuestos morales y principistas, no están concurriendo en la formación y desarrollo de organizaciones de participación política. Por eso éstas, si no han sido captadas por estructuras criminales, están siendo creadas con fines delictivos. Órdenes que promueven y facilitan la corrupción y otros crímenes, pero también para asegurar impunidad a sus integrantes aliados y operadores, usando las normas y procedimientos e instituciones del Estado.

Vivimos una torcida realidad que es alentada por la indiferencia de una población que calla, por desconocimiento conveniencia miedo y otras formas de adormecimiento que debemos reconocer para superar.

La participación política en nuestros países no ha evolucionado. Alcanzar madurez social, desde una perspectiva democrática, con partidos políticos sólidos, institucionalizados por medio de elecciones primarias en la cabeza y en las listas, por ejemplo, aún es lejano en esta parte del mundo. Lo que tenemos son caudillos e improvisados al frente de su club de amigos y financistas internos e internacionales, que aparecen cada cuatro o cinco años en la arena electoral junto a aliados que, por lo general, en lugar de sumar con propuestas constructivas y masa crítica, restan debido a que no tienen visión de país ni localidad y porque su camaleónico pasado partidario o criminal los precede. Sólo contadas personas, de estos círculos de intereses, al ser nuevas en escena escapan a esta regla.

Necesitamos, por estas y otras consideraciones que están en el debate regional, repensar nuestras formas de participación política y recrear los partidos políticos. Rescatarlos y ponerlos al servicio de la democracia, depende de la calidad moral y misión social de quién decida incursionar en política.

Resulta ilógico, por ejemplo, que la mayoría de la representación en el Congreso peruano, a meses de ser elegidos –luego de la disolución constitucional de la anterior composición– y estar en funciones, pese a que fue bandera electoral de la mayoría de agrupaciones, se aferren a la inmunidad para generar impunidad. Lo propio, que sigan en actitud de vendetta y amenaza a los otros poderes del Estado, cuando de lucha contra la corrupción política o reformas políticas se trata.

En ese sentido, sepultar la tradicional forma de hacer política, esa que engaña al elector y burla su confianza, es indispensable. Nuestros países no pueden permitir que sigan postulando a cargos públicos personas con antecedentes criminales. Tampoco, entre otras caracterizaciones, que el debate político nacional esté basado en promesas vacías, populistas, desarraigadas, inviables, irresponsables y plagadas de odio.

Si no queremos que nos sigan engañando y postergando como pueblos, por más tiempo, hagamos de la política nuestra ocupación a tiempo parcial. Sólo en ese rumbo, podremos cumplir el objetivo nacional de renovar la clase política que nos usa y luego da la espalda.

 

El autor es abogado

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/05/2025
30/05/2025
IGNACIO VERA DE RADA
30/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, alertó este viernes que existe un "sabotaje" al proceso electoral reflejado en decisiones de...
El evismo realiza distintas medidas de presión en La Paz, Sucre y Cochabamba. Este viernes, marchan en la sede de Gobierno y prevén para este lunes un bloqueo...

Un explosivo fue detonado en la vereda de la casa de un vocal del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Cochabamba y la Policía inició una investigación.
Las condiciones del mar impiden la descarga de buques tanque en Arica, uno de ellos se dirige a Mollendo, al norte, para acelerar la llegada de combustibles al...
Óscar Guzmán, gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte, informó que este jueves no pudieron descargar el combustible de un ...
Los seguidores de Evo Morales continúan con sus amenazas públicas contra funcionarios públicos. Además de un general de la Policía y de jefes militares, en las...

Actualidad
Bolivia atraviesa un periodo crítico de descenso de temperaturas con heladas y granizadas, que a la fecha dejó...
El embajador de la India en Bolivia, Rohit Vadhwana, realizó este viernes una visita protocolar a la Federación de...
La Fundación Feicobol, la Alcaldía de Sacaba y el Mercadito Friki, con el apoyo de la Federación de Entidades...
Según el denunciante, el MAS debería perder su personalidad jurídica por vulnerar la norma legal referida al...

Deportes
El plantel de Fantasmas Morales Moralitos venció al colombiano Sabaneros y se mantiene en la lucha por ocupar el quinto...
Tras los partidos jugados anoche en el cierre de la Copa Sudamericana en su fase de grupos, Bolívar y San Antonio ya...
Una de cal y otra de arena. San Antonio se despidió de su primera participación en la Copa Libertadores con una derrota...
Miguel Terceros se vistió de verde tras arribar ayer por la mañana a La Paz y ya está con el chip de Eliminatorias.

Tendencias
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que introduzcan en sus...
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia presentó en la Unidad Educativa San Simón de...
Taylor Swift ha recomprado los derechos de las grabaciones de sus primeros seis discos, lo que le da control absoluto,...
Con el objetivo de preservar y promover la esencia ancestral, en el municipio de Mocomoco, del departamento de La Paz,...
Ángela Aguilar desató controversia en redes sociales tras revelar que viaja con una parrilla portátil para cocinarle a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.