Piedra molida para absorber CO2

Columna
Publicado el 25/07/2020

La idea no es nueva, pero llevarla a cabo sí lo es en un mundo que sabe que la reducción del dióxido de carbono, CO2, de la atmósfera se hace cada vez más necesaria, en parte porque las emisiones industriales del ese gas aumentan sobre todo en el mundo desarrollado, y porque regiones de foresta amazónica, para nombrar solo una, no solamente de Brasil, continúan siendo deforestadas por razones de lucro agrícola-ganadero en detrimento de la humanidad.

El reto es mantener el aumento del promedio anual de la temperatura de la Tierra en dos grados centígrados lo que no es fácil… aunque hay un método que puede ayudar. Según A. Rathi, de Bloomberg News, se trata de enhanced rock weathering (ERW), aclimatación ampliada de rocas, en español, procedimiento que consta en moler basalto para esparcirlo en grandes extensiones de tierra a fin de que absorba CO2 de la atmósfera. La cuestión por el momento es el costo.

David Beerling, director del Centro Leverhulme de Mitigación del Cambio Climático, de la Universidad de Shieffield, Reino Unido, dice, en un artículo de la revista científica Nature===, citado por Bloomberg News, que en condiciones bien trabajadas, el cometido ERW tiene que surtir efecto sobre todo si se lo aplica en escala… ya que puede llegar a absorber entre 500 y 2.000 millones de toneladas métricas de CO2 a un costo que varía entre 80 y 180 dólares por tonelada métrica, lo que concuasa con el precio del carbón de las décadas venideras, según las estimaciones del Banco Mundial y en línea con las metas del acuerdo climático de París.

El basalto es una roca común volcánica (como la piedra pómez y la obsidiana) de color negro verdoso, compuesta generalmente de sílice, hierro, calcio, magnesio y aluminio. El proceso funciona ¡ojo! granulando basalto en pedazos algo menores que la sal de cocina, para luego esparcirlo en el campo; la tierra absorbe esos minerales que luego decantan en las capas acuíferas restándoles acidez lo que hace, según los entendidos, que absorban CO2 del aire que luego es consumido por microorganismos marítimos conocidos como fitoplanctones que, a su vez, ingieren el CO2 y que, al morir, se dice que descienden al fondo del mar y con ellos el CO2 que consumieron.

Además, se puntualiza que los beneficios se extienden a la agricultura ya que el sílice y el hierro nutren la tierra lo que, se estima, mejora los cultivos que de por sí también absorben CO2 mientras que las sales de calcio, magnesio y aluminio reducen nada menos que la acidez del campo. Se asegura que la acidez es un problema que aqueja hasta el 40% de la superficie cultivable del mundo. El estudio no aborda echar el basalto molido en barbechos que, si bien reduciría el CO2, se estima que no ayudaría al cultivo.

Se explica también que experimentos de ERW en gran escala se llevan a cabo en Australia, Malasia, EEUU y, aunque los resultados finales tardarán unos años, los hay preliminares que son alentadores. Ahora bien, los costos de ERW son iguales e incluso más baratos que los de enterrar CO2 capturado de plantas de generación de electricidad con biomasa, o los de filtros industriales de purificación de aire. De todas maneras, en costos es difícil competir con la capacidad de las forestas en absorber CO2; de ahí que la reforestación y la regeneración agrícola sean importantísimas.

Y, desde luego, importante también es pedir que los países amazónicos tomen más conciencia de su obligación de preservar y hasta ampliar la foresta amazónica no solamente por razones atmosféricas y biocientíficas, sino para que nuestros hijos y nietos tengan aire puro que respirar.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua, jvordenes.wordpress.com

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó que toda denuncia que surja deba ser enviada a la instancia que corresponda como la Fiscalía para que...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Tras ser denunciado por violencia sexual, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, negó que hay cometido ese delito y acusó a la denunciante de extorsionarlo...
La Compañía de Jesús en Bolivia emitió un comunicado esta mañana en el que pide al exnovicio Pedro Lima Salazar presentar una denuncia ante la Fiscalía con...
El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de su mandato, oportunidad en que ratificó su convicción en el crecimiento económico y que no...
La noche de ayer domingo, un hombre de 62 años fue acribillado a tiros en Puerto Quijarro, localidad cruceña fronteriza con Brasil. Según reportes...

Actualidad
La audiencia cautelar del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso denominado "decretazo" fue...
El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de su mandato, oportunidad en que ratificó su convicción en...
Tras ser denunciado por violencia sexual, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, negó que hay cometido ese delito y...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó que toda denuncia que surja deba ser enviada a la instancia que...

Deportes
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...
World Athletics, junto con la Fundación Internacional de Atletismo (IAF) y miembros de la Asociación de la Liga...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...