La basura, un problema sin solución
En estos tiempos de pandemia de Covid-19, para muchos, el mejor trofeo resultó ser la basura de los cochabambinos,
Es inédito, porque los límites han cambiado, los resultados se miden en basura, Hasta hace pocos días, y después de casi dos semanas de bloqueo del acceso al botadero, había más de 6.000 toneladas en las calles de la ciudad, en los domicilios, por doquier.
Es para no creer que la política tenga otro ingrediente, personalmente no puedo aceptar, pero una cosa es política pública y otra que la política recurra a la basura o, quizás, se haya convertido en basura… lo que sí me alarma, porque los valores han sufrido un ataque de alto calibre: se están perdiendo. Pero ¿a quienes les otorgamos la confianza necesaria para en resolver los problemas del ciudadano?, esa es una “política pública”.
Son más de dos décadas y no se resuelve el problema del botadero de desechos sólidos del municipio de Cercado. La pregunta es: ¿por qué? Puede haber muchas respuestas, lo que sí es evidente es que desde el año 1995 vemos esta danza de promesas, recordemos que en abril de 2000 se fue el alcalde Manfred Reyes Villa, y los siguientes ofrecieron soluciones de fantasía: que generarían energía con la basura, que tendríamos abono para la agricultura. Hoy continuamos igual y no pasa nada. En ese vaivén, el “Alcalde músicas” (Edwin Castellanos) envió una misión a España, fueron a enseñar cómo se procesaba la basura en Cochabamba,…., en fin tantas historias de la política.
El 2015, los cochabambinos apostaron y se eligió a José María Leyes para las funciones de alcalde, pasó el periodo y resultó más de lo mismo, un pasaje de la vida… Los ingenieros eméritos lo visitaron y se le manifestó que resolver problema de agua era vital y lo mismo que el tratamiento de la basura.
El alcalde Terceros, en algún momento negoció con la OTB cuyos habitantes se asentaron ilegalmente junto al botadero, sobre terrenos municipales, la Alcaldía estaría pagando alrededor de un millón de dólares por ingresar basura al botadero, así empieza el chantaje o extorsión.
Hoy no solo cobran sino bloquean apoyando políticamente al MAS y su accionar se convirtió en terrorismo, con daños a la economía de su gente y problema a la salud.
El alcalde Leyes firma un acuerdo por el cual se compromete a que en 30 días Cochabamba tendrá otro sitio para tratar la basura, interrogante, así estaría colaborándoles.
La basura resultó ser botín de dinero y político, la población no les interesa, la ciudad también se volvió basurero, no tenemos autoridades, ¡así no habrá solución!
El autor es ingeniero civil