Los chinos no creen en Dios

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 04/09/2020

Parecería que olvidamos que la pandemia se originó en un mercado insalubre y de venta ilegal de animales en una ciudad de la República Popular de China. Pocos titulares de prensa relacionan la irresponsabilidad de esas autoridades sanitarias para evitar los contagios. Mientras, en los medios salen fotos de los festejos alegres y masivos en piletas de Wuhan, el resto del mundo está sumido en la muerte y el descalabro económico.

La opacidad de la administración china y, sobre todo, la falta de transparencia sobre el origen y los riesgos de la Covid-19 han convertido el virus en la peor catástrofe humana, social y económica del mundo desde la Segunda Guerra Mundial.

Los titulares de la prensa internacional sacan cifras sobre enfermos caídos en las calles, cementerios congestionados, compras inescrupulosas, deficiencias hospitalarias en Venezuela, en España, en Estados Unidos… Olvidan a China y la responsabilidad histórica de ese régimen en esta catástrofe cuyas dimensiones cada vez son más dantescas.

Las compras chinas de los recursos naturales, su aporte a la dinámica económica de la última década, el desplazamiento de miles de sus empresas por todos los continentes, nublan la memoria y las complicidades de funcionarios locales dejan que China pase y pise.

Por eso es importante un último reportaje sobre los intereses chinos en las compras ilegales y malvadas de jaguares en la Amazonía, desde Brasil hacia el interior de la selva, especialmente Bolivia, donde se les permitió casi extinguir al noble felino. Una investigación publicada esta semana en la Deutsche Welle confirma la conexión de la existencia de empresas chinas en lugares donde se detectó el tráfico ilegal de animales.

Hace poco, el New York Times reveló que el exterminio de jaguares llegó a las selvas centroamericanas, incluyendo a la pequeña y tranquila Belice. Desde la primera denuncia y la indignación oficial y ciudadana se siguió la pista hasta la conexión con chinos o con envíos a China. El periódico cita que en Bolivia se encontraron paquetes destinados a Beijing con colmillos y otros restos de jaguares pero que las informaciones siempre eran imprecisas.

El estudio alentado por Conservation Biology establece la conexión entre las inversiones chinas con el tráfico del mítico animal americano. Los autores respaldados por la prestigiosa Universidad de Oxford pudieron establecer cómo los métodos de la caza furtiva ilegal del sudeste asiático se reproducen en Centro y Sudamérica donde están grandes proyectos de “desarrollo” con empresas chinas. El saqueo comprende en general a la vida silvestre. En los años 60, fue Estados Unidos el responsable por demandar a altísimos precios la piel del jaguar. Después los gobiernos intentaron políticas de protección ante la amenaza de extinción…. Hasta que llegaron los chinos.

Bolivia es nombrada reiteradamente porque se conocían detalles del dramático comercio de las mafias chinas usando a bolivianos protegidos por el sistema judicial del Movimiento al Socialismo (MAS) desde 2012. Incluso funcionarios públicos se habían atrevido a dar señales de alarma. La conexión china sacó dientes, cráneos y pieles de al menos 800 jaguares en los países del socialismo del siglo XXI. Evo Morales Ayma, el canciller David Choquehuanca, Álvaro García Linera, dejaron pasar el asunto y ninguna de sus fiscales como Betty Yañiquez intentó al menos una mínima indagación. ¿Cuántos chinos llegaron a trabajar estos 14 años, cómo, por qué, quiénes eran?

Otra impostura del proceso de cambio que costará mucho a Bolivia, y ningún castigo a los responsables. No conocemos ninguna reacción de las actuales autoridades.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
SAYURI LOZA
02/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
02/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
02/06/2025
01/06/2025
01/06/2025
En Portada
En el departamento de Cochabamba se identificaron al menos nueve puntos de bloqueo de afines al dirigente cocalero Evo Morales. La medida afecta el tránsito...
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, ratificó la postura del Órgano Judicial de defensa de los derechos humanos, la independencia de los...

Tres candidatos que aspiran a la presidencia de Bolivia, Jhonny Fernández, Andrónico Rodríguez y Felix Patzy, perfilan una alianza denomida “Frente de Unidad...
Ante el anuncio del bloqueo de caminos de los afines a Evo Morales, el Pacto de Unidad hizo un llamado a la unidad de los bolivianos en defensa de la...
Las operaciones de perforación del pozo Yapucaiti-X1 (YAP-X1) permitirá a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) evaluar el potencial...
El inicio de una nueva semana de movilizaciones con bloqueos de caminos, protagonizados por sectores afines a Evo Morales, gremiales y transportistas -aunque...

Actualidad
El denominado “Estado mayor de pueblo” que comanda las movilizaciones de afines al expresidente instruye la obstrucción...
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, ratificó la postura del Órgano Judicial de defensa de los...
La obra, con un 70 por ciento de avance se perfila como una solución al congestionamiento vehicular que se registra en...
Nuevamente la atención mundial dirige su mirada sobre Gaza ante informes de una nueva masacre contra civiles gazatíes...

Deportes
En la mañana de este lunes 2 de junio, se realizó el sorteo de la Copa Sudamericana que definió los partidos en octavos...
El tricampeón boliviano Fantasmas Morales Moralitos terminó en sexta posición en la Copa Libertadores de Futsal 2025...
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación lanzó el programa sponsor “Embajadores ENDE”, para respaldar a...
El plantel de Gualberto Villarroel-San José alcanzó la séptima posición de la tabla de posiciones correspondiente al...

Tendencias
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que introduzcan en sus...

Doble Click
La Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) y la Gobernación de Beni iniciaron este lunes el...
La Coral Boliviana ensaya intensamente con el designio de materializar el proyecto más ambicioso y emocionante que se...
El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia presentó en la Unidad Educativa San Simón de...
Taylor Swift ha recomprado los derechos de las grabaciones de sus primeros seis discos, lo que le da control absoluto,...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.