Los chinos no creen en Dios

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 04/09/2020

Parecería que olvidamos que la pandemia se originó en un mercado insalubre y de venta ilegal de animales en una ciudad de la República Popular de China. Pocos titulares de prensa relacionan la irresponsabilidad de esas autoridades sanitarias para evitar los contagios. Mientras, en los medios salen fotos de los festejos alegres y masivos en piletas de Wuhan, el resto del mundo está sumido en la muerte y el descalabro económico.

La opacidad de la administración china y, sobre todo, la falta de transparencia sobre el origen y los riesgos de la Covid-19 han convertido el virus en la peor catástrofe humana, social y económica del mundo desde la Segunda Guerra Mundial.

Los titulares de la prensa internacional sacan cifras sobre enfermos caídos en las calles, cementerios congestionados, compras inescrupulosas, deficiencias hospitalarias en Venezuela, en España, en Estados Unidos… Olvidan a China y la responsabilidad histórica de ese régimen en esta catástrofe cuyas dimensiones cada vez son más dantescas.

Las compras chinas de los recursos naturales, su aporte a la dinámica económica de la última década, el desplazamiento de miles de sus empresas por todos los continentes, nublan la memoria y las complicidades de funcionarios locales dejan que China pase y pise.

Por eso es importante un último reportaje sobre los intereses chinos en las compras ilegales y malvadas de jaguares en la Amazonía, desde Brasil hacia el interior de la selva, especialmente Bolivia, donde se les permitió casi extinguir al noble felino. Una investigación publicada esta semana en la Deutsche Welle confirma la conexión de la existencia de empresas chinas en lugares donde se detectó el tráfico ilegal de animales.

Hace poco, el New York Times reveló que el exterminio de jaguares llegó a las selvas centroamericanas, incluyendo a la pequeña y tranquila Belice. Desde la primera denuncia y la indignación oficial y ciudadana se siguió la pista hasta la conexión con chinos o con envíos a China. El periódico cita que en Bolivia se encontraron paquetes destinados a Beijing con colmillos y otros restos de jaguares pero que las informaciones siempre eran imprecisas.

El estudio alentado por Conservation Biology establece la conexión entre las inversiones chinas con el tráfico del mítico animal americano. Los autores respaldados por la prestigiosa Universidad de Oxford pudieron establecer cómo los métodos de la caza furtiva ilegal del sudeste asiático se reproducen en Centro y Sudamérica donde están grandes proyectos de “desarrollo” con empresas chinas. El saqueo comprende en general a la vida silvestre. En los años 60, fue Estados Unidos el responsable por demandar a altísimos precios la piel del jaguar. Después los gobiernos intentaron políticas de protección ante la amenaza de extinción…. Hasta que llegaron los chinos.

Bolivia es nombrada reiteradamente porque se conocían detalles del dramático comercio de las mafias chinas usando a bolivianos protegidos por el sistema judicial del Movimiento al Socialismo (MAS) desde 2012. Incluso funcionarios públicos se habían atrevido a dar señales de alarma. La conexión china sacó dientes, cráneos y pieles de al menos 800 jaguares en los países del socialismo del siglo XXI. Evo Morales Ayma, el canciller David Choquehuanca, Álvaro García Linera, dejaron pasar el asunto y ninguna de sus fiscales como Betty Yañiquez intentó al menos una mínima indagación. ¿Cuántos chinos llegaron a trabajar estos 14 años, cómo, por qué, quiénes eran?

Otra impostura del proceso de cambio que costará mucho a Bolivia, y ningún castigo a los responsables. No conocemos ninguna reacción de las actuales autoridades.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
En Portada
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...

El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...
La ciudad de Cochabamba registrará este domingo un clima templado con una temperatura máxima de 23 grados Celsius y la mínima fue de 12, según el pronóstico...
El personal de Aduana interceptó ayer a un camión de presuntos contrabandistas por el séptimo anillo de la avenida Moscú, Santa Cruz de la Sierra. En la...
Con el compromiso de fomentar el desarrollo económico y social de la juventud, este domingo se realiza la primera feria productiva de la gestión 2025, donde se...

Actualidad
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no...
TikTok afirmó este domingo que se encuentra en proceso de restaurar su servicio en Estados Unidos por las garantías...
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, confirmó este domingo que otorgará una prórroga a TikTok para que...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en...

Deportes
El defensor central argentino Julio Demian Vila finalmente le dijo no a su continuidad en Universitario de Vinto, luego...
La séptima y penúltima fecha de la fase liga de la Champions 2024-2025 de UEFA tendrá a ocho clubes que están a un paso...
Un gol fue suficiente para mostrar sus credenciales y su valía. El atacante nacional Gilbert Álvarez no pudo tener...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...