No más caudillos

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 29/09/2020

Una de las más provechosas lecciones que pudimos aprender de la experiencia del régimen de los 14 años, es que las opciones políticas a las que confiamos el mando del país no deben estar definidas por, o construidas, alrededor de una persona. Pero ciertamente eso no ha ocurrido.

Entiendo que se trata de un deseo mucho más ambicioso de lo que parece, porque contrariamente a cuanto se dice y repite con demasiada frecuencia, el caudillismo no es un problema boliviano, latinoamericano o del llamado Tercer Mundo.

Las dos principales potencias económicas del planeta, EEUU y China están comandadas por caudillos y si sumamos una tercera –ahora desde el punto de vista militar–, Rusia, solo empeoramos. Europa no representa mayor alivio, porque una gran mayoría de los países de la Unión exhiben una firme tendencia a favorecer opciones políticas, a cuya cabeza se encuentran caudillos con todas las credenciales, muy parecidos en sus reflejos de retener y proyectarse en el poder, hasta que les alcancen las fuerzas.

Cuando revisamos la papeleta de las inminentes elecciones bolivianas, se verifica por el comportamiento de los candidatos presidenciales –y las campañas con que los promocionan– que, prácticamente sin excepciones, están empeñados en convencer que, sin este o aquel personaje, no podríamos vivir, funcionar, recuperarnos, enfrentar el presente ni el futuro.

La inclusión de la Presidenta interina en esa papeleta, hasta el día en que no tuvo otra que reconocer cuán desastroso fue hacerse candidata, deja claro que el caudillismo no tiene preferencias de sexo, ideología o de cualquier otro género.

El basamento de esa candidatura no es otro que la gran propensión a buscar dirigentes salvadores, o ¿cómo se explica, desde el punto de vista de las necesidades del país, el lanzamiento de esa candidatura? ¿Qué contribución particular, qué propuesta, qué ideas propias, o del grupo que congregó, portaban o garantizaban esa presunta alternativa?

Continúa tan pujante el caudillismo en nuestro medio, que dio espacio para intentar una aventura basada en el puro intento de seducir al electorado con solo imágenes y sugerencias, con promesas ni siquiera musitadas. Y, reconozcámoslo, tuvo chance para conseguir su propósito.

Lo anterior no significa negar que existen, entre los candidatos sobrevivientes, diferencias muy marcadas. Representan visiones, formas de actuar muy distintas entre sí y, en consecuencia, la manera en que transcurrirá la vida del país durante el tiempo que puedan sostener sus gobiernos, diferirá marcadamente y tendrá secuelas muy diversas.

En lo que coinciden todos, de la manera más inconsciente, que es también la más veraz, es en empeñarse en aparentar ser tan especiales que resultan sobrehumanos.

Aquí también existen distinciones, porque el mesianismo alcanza sus límites máximos en personajes como el expresidente prófugo que pide votos para regresar, exculparse y mover los hilos detrás del trono; o en el que candidatea por primera vez, atribuyéndose vinculaciones con lo divino, con las que podría ejecutar un proyecto económico muy parecido al de su archienemigo político al que, sin embargo, presenta como encarnación satánica.

Si estamos tan predispuestos a caer bajo los hechizos caudillistas, con tanta facilidad, volviendo a cerrar los ojos ante las fallas, torpezas e inclusive crímenes que cometen aquellos a quienes encomendamos la coducción de nuestra sociedad, es porque ese es el camino más fácil para encontrar certezas y evadir las responsabilidades que nos tocan como ciudadanas y ciudadanos atentos y comprometidos.

Pero hacerlo supone ignorar que, atravesando una situación tan difícil y desafiante, en todos los órdenes, si continuamos delegando decisiones fundamentales, cualquier jefe o caudillo que escojamos para imponer su voluntad y manipularnos, caerá como una triste víctima de los acontecimientos, arrastrándonos violentamente en su caída hacia nuevas decepciones sin retorno.

Es tiempo de asumir que la única forma de sobrevivir y salir adelante, es con el esfuerzo conjunto, con solidaridad y decisión colectiva; ninguna tarea significativa podrá alcanzarse sin nuestra permanente y vigilante participación.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

05/09/2023
Con lentitud que empieza a quebrarse, por decisión de un puñado de comunicadores y profesionales, un par de medios y unos pocas legisladores, Santa Cruz...
22/08/2023
¿Cómo se sostiene una estructura tan carcomida como la que domina hoy al país? Que el expresidente Morales Ayma brinque al ruedo a defender, desafiante, a su...
08/08/2023
Al cabo de casi un año y medio desde que Yerko Terán, entonces comandante de Umopar en Chimoré, denunció a sus inmediatos superiores y al ministro y...
25/07/2023
Interpretar los estados de ánimo o sentimientos colectivos puede ser una de las pretensiones más difíciles de realizar; siempre, bajo un alto margen de error...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados