La triste situación de los partidos

Columna
DIMENSIÓN DESCONOCIDA
Publicado el 04/10/2020

Los partidos políticos producen efectos sobre la sociedad, el sistema político y la democracia. Son responsables de las gestiones gubernamentales y legislativas, algunos llevan corruptos en sus listas, hasta asesinos y violadores –como hizo el MAS con Gabriel Pinto Tola, asambleísta departamental de La Paz que fue sentenciado a 30 años de cárcel por el secuestro, tortura y asesinato del alcalde de Ayo Ayo; o con el diputado Jacinto Vega Rivero, que fue sentenciado a 20 años de cárcel por la violación a una niña de nueve años. Además, son responsables del acoso y violencia política hacia las mujeres.

La crisis del sistema de partidos tiene varios años y parece profundizarse. Tristemente, de cualquier ideología, nuevos o viejos comparten rasgos: caudillistas, personalistas, cupulares, patriarcales, clientelares, prebendalistas y patrimonialistas. Cada vez que los partidos se equivocan con sus listas de candidatos o solo buscan asaltar el “Estado botín” nos producen un enorme daño.

Hace dos décadas fueron centrales: MNR, ADN, MIR, Condepa, UCS, NFR, MBL y hasta el 2003 sobrevivieron siglas sin estructura con reducido grupo de “cuadros” (FSB, FRI, PDC, Mrtkl, PS-1). Desde entonces, algunos sobrevivieron vía alianzas a cambio de espacios en franja de seguridad en las listas de candidatos (PDC, FRI); otros cedieron la sigla a liderazgos emergentes (IU a Alejo Veliz en 1997); y hubo los que vendían o regalaban sigla (como MAS-Unzaguista de David Áñez Pedraza que pasó a ser MAS-IPSP). En 2009, a mí me ofrecieron una sigla por 10.000 dólares y otro partido me la ofreció gratis a cambio de poner mi cara en la papeleta, obviamente no acepté ninguna y luego me enteré que quién me pidió 10.000, cobro 100.000. Gran negocio.

Hace ya tiempo existe un mercado de siglas: se venden, se alquilan, se prestan… no tienen estructura nacional y gradualmente se restringen a lo local. El sistema cambió de siglas (Siglo XXI a Podemos), no de prácticas; y surgieron siglas de escisiones de los viejos partidos (el MIR dio a luz MBL, MSM, MIR-Masas) que ya no están. Muchas son alianzas coyunturales (PPB-CN, UD); y hay una larga lista de siglas que participan en una elección y mueren al no alcanzar el umbral del 3% de votos.

Ingresen a la página oficial del Tribunal Supremo Electoral www.oep.org.bo y encontrarán la lista de organizaciones políticas con personería vigente. Hay nueve, pero en realidad son 10 porque ADN no podría participar de esta elección si no tuviera personería vigente. Voy a hacer un diagnóstico –muy breve por el espacio– del “nuevo” sistema de partidos.

Sólo el MAS tiene una estructura nacional que deberá desaparecer como sigla para que sus miembros rearticulen su proyecto político, libres del estorbo que se ha vuelto Evo Morales y se alejen de la imagen de corrupción y de cocaleros que no venden al mercado legal. El resto de partidos (9) son locales, regionales, virtuales o sólo discursivos: ADN fue central de 1985 a 2003, murió con su caudillo y al parecer tendrá doble entierro; el FPV (Frente Para la Victoria por si no sabes qué significa) tiene personería desde 2009, nunca llego a existir como actor del sistema político, le prestó la sigla a Chi y probablemente desaparecerá el 18/O, sin velorio; el Movimiento Demócrata Social (MDS) tiene personería nacional desde 2013, tiene bancada en la Asamblea por la alianza con Unidad Nacional, llegó al Gobierno de chiripazo y traicionaron las esperanza del pueblo después de 14 años de masismo, si sobrevive será en lo local; el MNR fue el actor más importante del sistema por más de 50 años, tiene casi 80 años de vida pero acabó buscando candidatos externos y probablemente muera el 18/O si Tuto no renuncia; Pan-Bol es un cuento del MAS para dar la sensación de pluralismo; el PDC sobrevivió con alianzas, presta sigla a diversos aspirantes -partió el voto con Tuto en 2014 –y ahora con Camacho– para tratar de acceder a un par de escaños; UCS es local y probablemente sobrevivirá en Santa Cruz con la elección subnacional al igual que UN que buscará mantener su estructura en al menos tres departamentos; y el FRI que mantuvo vigencia vía alianzas es el paraguas institucional de Comunidad Ciudadana y desde 2019 se reestructura a partir de la figura de Mesa y la incorporación de nuevos actores a la política; llegará al gobierno y podría ser un actor central en la reconstrucción de la democracia ¡Ojalá no replique las tristes prácticas del MAS y los Demócratas!

 

La autora es politóloga

Columnas de JIMENA COSTA

30/05/2021
No termino de revisar los datos de las elecciones subnacionales del 7 de marzo porque siguen mostrando aspectos muy importantes. El central: el sistema...
16/05/2021
Ante la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de que no se aplique el conteo rápido de votos en los procesos electorales de 2020 y 2021, nos...
18/04/2021
Los resultados de las elecciones subnacionales en la primera vuelta son los que determinan la conformación de las asambleas legislativas departamentales y el...

Más en Puntos de Vista

Luis Alberto Callapino López
19/03/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
19/03/2023
19/03/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/03/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/03/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/03/2023
En Portada
El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB) a retomar el diálogo a partir de la 06:...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Durante un encuentro con medios de comunicación en el que se dio a conocer la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente que se lleva adelante a nivel...
La organización internacional de Derechos Humanos, Human Rights Watch (HRW) manifestó su preocupación por el estado de salud de César Apaza y pide que médicos...
Más de 70 viviendas que se hallan en la zona Alto Cochabamba y en las OTB 14 de Abril y Alto Universitario presentan rajadura y algunas de ellas ya se...
Después de que el ministro de Justicia, Iván lima, le pidió al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, que deje el "rumor, el chisme y la...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB)...
Nemesia Achacollo, exministra de Desarrollo Rural durante el gobierno del expresidente Evo Morales, es investigada por...
La organización internacional de Derechos Humanos, Human Rights Watch (HRW) manifestó su preocupación por el estado de...

Deportes
El delantero boliviano y el club paraguayo Cerro Porteño rescindieron el contrato laboral de mutuo acuerdo, todo por...
La FIFA ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Federal Suizo contra el fallo del Tribunal Arbitral del...
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
El centrocampista del Montevideo Wanderers Diego Hernández fue convocado este lunes para reemplazar al lesionado...

Tendencias
El hallazgo de las vértebras de un ictiosaurio en una isla noruega podría ayudar a determinar el origen de esta especie...
Con el fin de abastecer de agua de riego y consumo humano a 300 familias, el pasado sábado, la comunidad de Chawarani...
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
El actor Paul Grant falleció en la mañana de este lunes, según lo confirmó su hija al canal de televisión Sky News. El...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha sido demandado en un tribunal de San Juan por su exnovia Carliz De La Cruz,...