Los votantes cruceños tienen la última palabra

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 11/10/2020

Santa Cruz se está convirtiendo en el motor económico y demográfico del país. Es legítimo que aspire a un liderazgo que exceda los límites departamentales. No lo conseguirá mientras sus actores más influyentes no demuestren que están comprometidos con el interés nacional.

El candidato Luis Fernando Camacho se ha convertido en el cacique o caudillo cruceño por excelencia. Además de apelar al sentimiento regional, rechaza con furia cualquier idea de una reconciliación con las bases del MAS. Explota la brecha regional con ciertos guiños a la racial.

Muy lejos de representar una nueva política, Camacho sigue la larga tradición de dividir el país entre buenos y malos. Cultiva seguidores fanáticos, concentrados en un sector regional y supuestamente blanco de la población. Evo Morales hizo lo mismo con sus propios sectores regionales a los que tildó de indígenas. Pura demagogia en un país mayoritariamente mestizo.

Los que son malos para Luis Fernando son buenos para Evo y viceversa. Los dos comparten una estrategia de generar apoyo explotando las diferencias regionales y étnicas que nos separan y desechando lo mucho que nos une. La visión populista y prebendal de Camacho pone en riesgo el desarrollo y la aceptación de un sano liderazgo cruceño a nivel nacional.

El principal problema que debe resolver el próximo Presidente es la reincorporación de los actores políticos y sociales pervertidos por el MAS, a una defensa pacífica y ordenada de sus ideales e intereses en paz y democracia.

El próximo Presidente necesitará el apoyo mayoritario de la Asamblea para gobernar o al menos durar cinco años. Ese apoyo solo se podrá obtener mediante alianzas entre dos de tres diferentes bancadas: la del MAS, la de Mesa y la de Camacho.

La primera razón para concentrar nuestro voto del 18 de octubre en un candidato antimasista es evitar que Arce Catacora sea elegido Presidente. Ese voto también debe evitar que en esta primera vuelta el MAS obtenga una mayoría en la Asamblea. Si pierde la elección, el MAS está listo para poner trabas al próximo Gobierno desde la Asamblea, tal como lo hace ahora.

Para imponer su propia forma de autocracia, Evo Morales denunció los pactos del sistema político al que condenó como “la partidocracia”. La lección que nos dejó ese sistema es que no puede haber una democracia legítima sin acuerdos entre los principales actores políticos y, además, que si esos acuerdos se basan en prebendas pueden deslegitimar y matar a la democracia.

Ignorando esta lección, Camacho denuncia a Mesa de “negociar y pactar con el MAS”. Su campaña lo tilda de anticruceño. Si Carlos Mesa es Presidente lo más probable es que Camacho se alíe con el MAS para hacerle una violenta oposición.

Como historiador y periodista, Carlos Mesa sabe que no se puede gobernar el país sin sentarse en la mesa con los genuinos representantes del tercio de la población que los estrategas de Evo se disponen a lanzar a las calles armados con piedras, palos y tal vez hasta fusiles y granadas.

Mesa también sabe que, en caso de ser Presidente, tiene que reconocer y apoyar el liderazgo creciente de Santa Cruz. Como candidato se tiene que cuidar de las denuncias de que se opone a los legítimos intereses regionales o de que está confabulando con el MAS. Tiene que evitar que los unos y los otros lo ataquen por lo bajo en busca de votos poco informados.

Evo aterró a los empresarios cruceños con los crímenes del Hotel Las Américas. Poco después los compró con la frase “métanse plata al bolsillo, pero no se metan en política”. Le hicieron caso. Es comprensible que algunos prefieran que su socio de largos años sea elegido Presidente en primera vuelta. Con este fin dan su apoyo a la candidatura divisiva de Camacho.

Gracias a este apoyo, Luis Arce Catacora puede sobrepasar el 40% de los votos válidos, puede distanciarse de Mesa con más de 10 puntos y puede ser elegido Presidente en una primera y única vuelta.

Las dos últimas encuestas muestran que esto puede suceder. Más de la mitad de los encuestados dijo que su decisión de voto puede cambiar hasta el momento de votar. Uno de cada cinco no expresó preferencia por ningún candidato. Muchos de ellos pueden terminar votando por el MAS. El voto no encuestado del exterior es mayoritariamente masista.

La decisión sobre quién será el próximo Presidente de Bolivia está en las manos del voto cruceño. Santa Cruz definirá si el MAS gana la presidencia en primera vuelta o si habrá una segunda vuelta en la que Arce Catacora perderá. Le toca escoger entre el retorno a una dura autocracia o la retoma del empinado camino hacia una frágil y respetuosa democracia.

Algunos políticos y empresarios cruceños están dando la impresión de que conspiran a favor de un retorno del MAS con sus amplios beneficios. Los votantes cambas de a pie son los que deben darnos una lección de unidad y democracia votando por Carlos Mesa, así no sea su candidato preferido.

 

El autor practica análisis de ideas

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

04/02/2022
Mucha gente no admite el más mínimo logro de Evo y del MAS. Muchos otros no admiten que hubieran cometido el más mínimo error. Para estos dos bandos es...
27/01/2022
Esta serie empezó con el artículo Los pilares del poder populista. Caracterizó al populismo como un movimiento de masas dirigido por un caudillo cautivante....
20/01/2022
La confrontación entre el comunismo y el capitalismo quedó atrás. Es parte de la historia del siglo XX. La pugna entre la izquierda y la derecha tampoco es...
01/10/2021
Nada más sabroso que una narrativa sobre cómo, vistos desde abajo, grandes personajes dominan y son dominados por el poder, y cómo al mismo tiempo, vistas...
03/03/2021
El año pasado muchos votantes moderados votaron por Luis Arce Catacora, esperando que su Gobierno estabilice la economía, combata la pandemia y haga todo lo...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
04/06/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
En Portada
Los avasalladores tomaron de forma violenta las tierras de tres granjas dedicadas a la producción de leche en el municipio de Capinota. Los propietarios temen...
Las personas que irrumpieron en la oficina de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) dejaron soldada la puerta. En tanto, suman las...

La planta separadora de líquidos Gran Chaco, en Tarija, que demandó una inversión de 695 millones de dólares, opera al 16 por ciento de su capacidad para...
Los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) presuntamente involucrados en el traslado de 478 kilogramos de cocaína procedente de Santa Cruz, Bolivia a...
La principal sala del Centro Artístico Cultural Municipal del Bicentenario, ubicado en la céntrica calle Baptista, se convirtió en un depósito de materiales de...
El escándalo del exbanco Fassil y el uso mediático de parte del Movimiento Al Socialismo (MAS) para involucrar al empresariado de Santa Cruz, entre otros, es...

Actualidad
Autoridades de España y agencias especializadas de la Unión Europea (UE) ejecutaron en los últimos 14 meses dos...
El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, manifestó este domingo que España no notificó a Bolivia sobre el hallazgo...
Las autoridades elevaron ayer a 288 el número de muertos en el choque de tres trenes en el este de la India, el peor...
Se calcula que entre 40 y 50 millones de personas en América Latina y el Caribe sufren de enfermedades raras, lo que...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a The Strongest, en La Paz, en el duelo por la fecha 16 del Campeonato de la...
El Gran Prix Mario Paz, que se desarrolló ayer en el estadio de atletismo de Cochabamba, vio caer dos récords...
La tenista valluna Gabriela Cortés (nacida el 24 de junio de 2004) vive uno de sus mejores momentos personales, tanto...
Nacional Potosí no pudo convertirse en el nuevo líder del Campeonato de la División Profesional, tras empatar (2-2)...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023,...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del...
El programa ATB Ferial es el referente de producción televisiva en las ferias internacionales de Cochabamba, con un...
Hace 15 mil años, aproximadamente, en Altamira, sobre la costa cantábrica, seres humanos que hoy consideramos...
04/06/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...