Los inútiles (no) debates

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 23/10/2020

¿Sirvieron de algo los promocionados (no) debates presidenciales del último tramo en la campaña electoral para las elecciones generales 2020? Por los resultados, la respuesta es: ¡no! ¿A qué elector ayudaron en su decisión? Por sus alcances, tampoco reflejan la extensa democracia boliviana. ¿Cuál audiencia los siguió, qué comunidad?

Además, una segunda lectura del contexto retrata, como un microcosmos, aspectos del deterioro de la prensa boliviana que al mismo tiempo es parte de la descomposición de la sociedad boliviana, sobre todo en lo referido a la polarización y a la falta de decoro personal y colectivo.

El (no) debate del sábado 3 de octubre fue auspiciado por la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) que pasó de ser una entidad técnica a ser otra más al servicio del Movimiento al Socialismo; igual que la Confederación Universitaria Boliviana, CUB, desconocida por sus bases y con liderazgos de estudiantes veteranos. Usaron un canal privado, cuyo exgerente está preso, otro prófugo y ensombrecido como cómplice de oscuros negocios de empresarios masistas.

El (no) debate, del domingo 4 de octubre, partió con una no verdad, o como ahora se disfraza la mentira como una “posverdad”, para distorsionar la realidad. Sus organizadores afirmaron en diferentes publicidades que era el “primer debate” después de 15 años. ¡Falso!, tan falso que toca la infamia. Sin embargo, repitieron tanto el slogan que gran parte de la opinión pública lo aceptó como “verdad”.

Como escribió una líder política en las redes, entonces “a qué asistimos en el Hotel Europa hace seis años”. ¿Eran montadas las fotos con los candidatos a la vicepresidencia y a la presidencia de ese momento? ¿Eran los centenares de asistentes un público fantasma? ¿Vivimos un desdoblamiento colectivo?

Cuando algunos periodistas reclamaron a sus colegas por la manipulación, uno de ellos intentó justificarse: “es que en 2014 “uno de los candidatos” (Evo Morales) no asistió”. Entonces, en 2020, ¿cómo leer la no asistencia de no uno, sino de dos de los candidatos sobrevivientes? La respuesta es típica del concepto de la posverdad como estafa a la audiencia.

En septiembre de 2014, la Asociación de Periodistas de La Paz, con el respaldo de Canal 13 Televisión Universitaria, Cadena A, Erbol organizó el foro debate tradicional, suspendido por otros directorios desde 2002. El encuentro pudo darse por el decidido apoyo de Maximilian Hedrich de la Fundación Konrad Adenauer que lo financió, dentro de su línea de fortalecimiento democrático. Recién llegado a Bolivia, Max enfrentó una cantidad de presiones, incluida la de su colega de la otra fundación alemana, la FES, para desistir de ese respaldo. Naciones Unidas instruyó a sus funcionarios no asistir.

Durante 20 días, titulares de la prensa reprodujeron noticias, editoriales y entrevistas sobre este asunto. La propia exministra Amanda Dávila y periodistas del canal oficialista TVB gestionaron sin éxito la asistencia de Morales. Pocas personas conocieron el enorme esfuerzo detrás de bambalinas para dar seguridad a los candidatos y al propio hotel. Homenaje especial para Waldo Albarracín que, en este aporte democrático, como en 2019, puso todo su empeño institucional y su esfuerzo personal para romper el cerco.

La posverdad manejada este 2020, como suele suceder, quedó evidente cuando los organizadores copiaron el formato de 2014 sin darse cuenta de que, en esta ocasión, era inútil. Juntaron payasos con candidatos serios y repitieron preguntas ya respondidas.

Como decíamos al inicio, esto podría ser una anécdota, pero es el reflejo, en lo micro, de lo macro: una sociedad, sin memoria, con el complejo de Adán para ser siempre “el primero”, “por primera vez”, mediocre, mezquina.

¿Acaso detrás del voto por el MAS no está también ese pueblo enfermo que vota por el que quemó la casa de su vecino o por el que incendió sus únicos buses decentes o por el jefe depredador sexual? ¿Olvido? ¿Conveniencia? ¿Posverdad?

O es la ausencia del decoro que, como dice José Martí, debe acumular toda nación para sentirse digna y ver el futuro aprendiendo del pasado.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

27/10/2023
Una de las imágenes más grotescas de la huida de Evo Morales, en noviembre de 2019, fue su escondite bajo una carpita lila, acostado sobre una frazada...
20/10/2023
Con sonrisas y maquetas, el gobierno del MAS presentó una nueva empresa estatal, cuyas características anuncian que no sólo será otro fracaso, sino el más...
13/10/2023
Esta semana, el mundo observó aterrado una serie de imágenes que reflejaban la brutalidad del ataque, reivindicado por Hamas, a distintos objetivos,...
06/10/2023
Bert Hellinger describe en sus textos sobre esa moneda que en un lado tiene a la víctima y en el otro al perpetrador o agresor. Las víctimas humilladas y...
29/09/2023
Son tres décadas de la Participación Popular, el programa de gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada que fue la última propuesta coherente para gobernar...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados