El plan de Joe Biden que solucionaría el cambio climático

Columna
Publicado el 03/11/2020

Al prometer gastar dos billones de dólares durante los próximos cuatro años en la lucha contra el cambio climático, el candidato a la presidencia de EEUU Joe Biden está tomando un camino similar al de los políticos de otros países ricos, con promesas de políticas costosas para ayudar a abordar el calentamiento global. Promete poner fin a los combustibles fósiles en el sector energético para 2035 y reducir a cero las emisiones netas de Estados Unidos para 2050.

El calentamiento global es un problema real que debemos abordar con inteligencia. El presidente Trump ha sugerido incorrectamente que el cambio climático es un engaño y no ha ofrecido casi ninguna política climática efectiva. Definitivamente, se necesitan mejores enfoques. Pero el pánico climático tampoco ayuda.

Biden afirma frecuentemente que el cambio climático es una “amenaza existencial” para la humanidad. Sin embargo, esto contradice las conclusiones principales del Grupo de Expertos sobre el Clima de las Naciones Unidas. Ellos estiman que, para la década de 2070, el calentamiento global tendrá un impacto negativo equivalente a una reducción de los ingresos de entre el 0,2 y el 2 por ciento. Para entonces, la ONU espera que, en promedio, cada persona sea un 363% más rica que hoy. El impacto negativo del cambio climático significa que en su lugar seremos un 356% más ricos que hoy. Eso es un problema, pero no el fin del mundo.

Aunque bien intencionado, el extenso plan de Biden tiene pocos puntos concretos sobre el costo y contiene numerosas ideas de muy diversa calidad. Propone modernizar millones de casas por cientos de miles de millones de dólares, aunque el mayor estudio de EEUU, sobre 40.000 casas modernizadas, muestra que los costos son el doble de los beneficios.

Biden también quiere restaurar la totalidad de los créditos fiscales para los vehículos eléctricos, aunque gastar 7.500 dólares por cada coche eléctrico es una de las formas más costosas de reducir las emisiones.

También es cuestionable si el plan de Biden –y los planes climáticos enormemente ambiciosos de otros países– pueden mantener su respaldo electoral.

Mientras que más de dos tercios de la población de EEUU considera que el clima es una crisis o un problema importante, menos de la mitad está dispuesta a gastar incluso 24 dólares al año para combatirlo. El plan de Biden costará 3.500 dólares por contribuyente cada año. Y este costo aumentará significativamente.

El plan de Biden no especifica el precio de reducir las emisiones de EEUU a cero. Sólo una nación –Nueva Zelanda– se ha atrevido a solicitar una estimación independiente de los costos de reducir las emisiones a cero para el año 2050. El resultado fue que el costo más optimista reduciría el PIB en un 16%, una cifra muy alta.

Nueva Zelanda estimó que el aumento necesario del impuesto a la gasolina para lograr las emisiones netas cero sería de 90 centavos por litro. A modo de comparación, las protestas de los chalecos amarillos franceses estallaron después de un aumento de cuatro centavos de dólar en el precio debido a las políticas climáticas.

Gastar el 16% del PIB para arreglar parcialmente un problema que podría alcanzar hasta un 2% de crecimiento es un mal negocio. Incluso si todos los países ricos del mundo redujeran sus emisiones de CO₂ mañana y permanecieran a cero durante el resto del siglo, el modelo climático estándar de la ONU muestra que eso reduciría las temperaturas para 2100 en sólo 0,4°C.

Esto se debe a que tres cuartas partes de las emisiones previstas para el resto del siglo provienen de China, India, África y el resto de los países menos desarrollados. Ellos no están listos para implementar inversiones climáticas por valor de un billón de dólares. Su primer objetivo es sacar a toda su población de la pobreza, lo que significa el acceso a una energía mucho más fiable y barata, en su mayoría procedente de combustibles fósiles.

En su lugar, la solución tiene que centrarse en un aumento drástico de las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) de energía verde. Si las innovaciones pudieran hacer que el precio de la energía libre de CO₂ cayera por debajo del de los combustibles fósiles, todas las naciones harían ese cambio.

Durante la cumbre climática de París en 2015, el expresidente Obama y muchos otros líderes mundiales prometieron duplicar el gasto mundial en I+D ecológico para 2020. Lamentablemente, el gasto real apenas ha variado.

Pero el plan de Biden podría cambiar todo eso. Sugiere gastar 75.000 millones de dólares al año en I+D ecológico, lo que cuadruplicaría lo que el mundo rico está gastando actualmente cada año.

No vamos a solucionar el cambio climático de manera sostenible con políticas costosas que son cientos o miles de veces más caras de lo que la gente está dispuesta a pagar. Asustar a la gente con un falso alarmismo climático será contraproducente. Pero la propuesta de Biden de cuadruplicar la inversión global en I+D verde es exactamente lo que podría solucionar el cambio climático.

 

El autor es presidente del Copenhagen Consensus Center

Columnas de BJÖRN LOMBORG

29/11/2023
El espectáculo de otra conferencia anual sobre el clima (COP28) está a punto de comenzar en Dubái. Políticos y famosos llegan en jets privados, los oradores...
16/09/2023
El mundo está fracasando en sus promesas de desarrollo. Se trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por todos los gobiernos en 2015...
03/07/2023
BILL GATES Y BJORN LOMBORG Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una idea fenomenal. Son resultado de lo que sucedió cuando la Organización de...
17/04/2022
En la última década, la obsesión de la élite mundial por el cambio climático ha restado importancia a otros problemas relevantes a los que se enfrenta el...
21/03/2022
La devastadora invasión rusa a Ucrania ha acaparado la atención mundial. Aunque el mundo se centra, con razón, en el número de víctimas y el sufrimiento, la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...