Tristán Marof, un crítico de la manipulación de conciencias

Columna
Publicado el 09/11/2020

Luis Tapia acaba de publicar el libro titulado: Tristán Marof, justicia y socialismo (La Paz: Plural / UMSA-CIDES 2020). Es un texto breve y preciso con un contenido profundo y altamente informativo sobre la vida y obra de Gustavo Adolfo Navarro (1898-1979). Las generaciones en el presente no vislumbramos la originalidad y la relevancia de Marof, quien fue un destacado novelista, ensayista y probablemente el primer socialista con teoría propia en nuestro medio. Este análisis de la obra de Marof nos ayuda a comprender la evolución de las ideologías de izquierda en Bolivia.

En 1924, Marof lanzó el famoso lema: “Tierras al pueblo, minas al Estado”, programa que anticipa las dos mayores conquistas de la Revolución nacional de 1952. En su libro La justicia del inca (1926), Marof realiza una de las primeras revalorizaciones del Imperio Incaico como un sistema social de corte comunista, que se habría destacado por la propiedad estatal de los medios de producción, la economía planificada y la prosperidad generalizada.

Es una concepción que, en lo esencial, reiteran hoy algunas corrientes indianistas. Marof construye una visión optimista y romántica del incario, atribuyendo a este último cualidades éticas y organizativas que no están refrendadas por las escasas fuentes históricas. Marof confiere al Imperio Incaico un carácter fundamentalmente paternalista y asistencialista que, en el fondo, resulta apolítico y antidemocrático, pues, como dice Tapia, este orden carecería de “conflictos sustantivos”, lo que es constitutivo de todo modelo democrático.

Marof puede ser considerado como un pionero en el análisis de la cultura política boliviana, que se ha caracterizado por el caudillismo carismático y el caciquismo personal, lo que es posible, según este autor, por la ignorancia de las masas.

Luis Tapia afirma acertadamente que, desde un comienzo, Tristán Marof fue “un acérrimo crítico” del nacionalismo en todas sus variantes. En efecto, este autor atacó permanentemente posiciones e ideologías nacionalistas y señaló enfáticamente los nexos entre el nacionalismo y el fascismo. Por ello nunca desarrolló ni la más mínima simpatía hacia el Movimiento Nacionalista Revolucionario (“una pandilla de resentidos”), al que acusó en la década de 1940 de tener estrechas vinculaciones con el nazismo alemán y recibir cuantiosos fondos de la embajada alemana en La Paz. En varios escritos describe con detalle a los dirigentes nacionalistas como hábiles manipuladores de la conciencia colectiva, aprovechándose del “ambiente primitivo y emocional del pueblo”.

Marof insiste repetidamente en dos aspectos de la cultura política boliviana, siendo junto con Alcides Arguedas –a quien detestaba cordialmente– uno de los primeros analistas del autoritarismo político y cultural. En primer término, fustiga a los políticos tradicionales, entre los cuales coloca en lugar preferente a los miembros del MNR, por ser gente sin escrúpulos y sin ética, a quienes acusa de imitar los métodos de organización, control y represión de los partidos fascistas. Seguidamente describe a las masas como segmentos sociales que carecen del nivel educativo y cultural para juzgar adecuadamente programas y alternativas políticas, segmentos que, de acuerdo a Marof, están dominados todavía por emociones e intuiciones irracionales, que son utilizadas astutamente por los manipuladores profesionales de todos los partidos.

En 1969, Guillermo Lora escribió: “A lo largo de toda nuestra historia seguramente nadie como Marof llegó a convertirse en el depositario de las ilusiones de las tendencias y de las clases sociales más diversas”. Hoy, al realizar esta reseña recuerdo lo que aprendí de Luis Tapia en una conferencia: aproximarse a un autor sin prejuicios o preconceptos. Leer a un pensador sin denostarlo con anticipación.

 

La autora es abogada, licenciada en filosofía y magíster en seguridad, defensa y desarrollo

Columnas de ERIKA J. RIVERA

16/06/2020
Desde 2010 hasta 2019 se presentaron más de 110.000ciento diez mil focos de calor en el Oriente boliviano, causados en su gran mayoría por mano humana. El...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
13/05/2023
13/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
13/05/2023
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
12/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
12/05/2023
En Portada
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, adquirió 30 inmuebles por el cobro de millonarias comisiones, reveló una de las trabajadoras de la...
El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó este sábado que la devolución en moneda nacional a los ahorristas del Banco Fassil que tenían  cuentas en dólares...

El ministro de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos Cruz, renunció a su cargo ante las denuncias de cobro de coimas, según confirmó hace instantes la ministra...
El expresidente del Comcipo Marco Antonio Pumari declaró ayer por más de cuatro horas por el caso denominado “golpe de Estado I” y aunque no se dictó una nueva...
Entre 2021 y 2022, Jhonny Alexander S. S., familiar del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, y Rosa V. B., funcionarios de esa cartera de...
De acuerdo a información del Club Ornitológico de Cochabamba, Bolivia tiene registradas 1.440 especies de aves, convirtiéndose en el sexto país a nivel mundial...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó la planificación para la celebración de las elecciones judiciales 2023 y...
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, adquirió 30 inmuebles por el cobro de millonarias comisiones...
El expresidente Jorge Tuto Quiroga afirmó este sábado que la devolución en moneda nacional a los ahorristas del Banco...

Deportes
Volvió el argentino Leo Messi al once del París Saint Germain que cumplió con una clara goleada, encauzada por el...
Marco Asensio desatascó el duelo y el Real Madrid venció el sábado por 1-0 al Getafe. Este resultado obliga al...
Vaca Díez y Royal Pari dividieron honores la tarde de este sábado al empatar a un gol por lado, en el estadio Roberto...
Palmaflor salió de una semana tormentosa y se regocijó anoche con una importante victoria a domicilio 0-1 sobre...

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...
Una formación en gastronomía que no tiene nada que envidiar a la ofrecida en las áreas urbanas llegará a las zonas...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...