Sin devaluación a la vista

Columna
Publicado el 17/11/2020

El fantasma de la devaluación parece un mito para quienes nacieron en democracia. Añejo y sinsentido para los “jóvenes”. Otro hubiera sido el cantar si lo discutíamos con personas más “viejitas”. Para ellas el vetusto fantasma hubiera aparecido de golpe, provocando mucho temor.

Algo recuerdo de esa época. Mi papá cargando saquillos de harina que contenían billetes. Parecía una fortuna, pero sólo servía para comprar pan. Luego esos billetes no valieron nada. Vino la hiperinflación, un quiebre económico y pronto la devaluación. De ahí a recuperarse. Como sea. Con traumas emocionales imposibles de olvidar.

A lo largo de este año estamos viendo cómo suben los precios de los productos y aparece muy vívido el fantasma de la devaluación. Nos preguntamos cómo saldremos de la crisis provocada por el virus de la Covid-19, y no falta quien diga que hay que devaluar la moneda.

Pero el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha descartado una posible devaluación, habló del impuesto a las “grandes fortunas” y la evaluación que estarían haciendo para el diferimiento del pago de créditos bancarios, y el análisis de las entidades externas a las que se podría recurrir para la inyección de recursos.

“No hay necesidad en este momento de devaluar la moneda nacional, porque supuestamente con una devaluación podrías exportar más, pero en este momento el comercio mundial no tiene movilidad”, aseveró.

También dijo que no es cierto que el Gobierno de Jeanine Áñez haya dejado Bs 17 mil millones en caja. Detalló que de ese monto Bs 6 mil millones “eran recursos líquidos” y la mitad se destinó al pago de salarios en la administración pública, mientras que el monto restante se irá en el mismo ítem. Los otros Bs 10 mil millones son créditos en proceso de trámite. Por tanto, realmente sólo hay 4 mil millones.

Al margen de conocer el monto dejado por la administración Áñez, llama la atención que gran parte de los recursos sirvan para pagar a los funcionarios públicos, porque hoy, cuando más austeridad necesitamos notamos que el aparato estatal está creciendo.

Queda claro que el Estado sigue siendo un aparato que consume recursos en funcionarios. Qué pena que sea tan ineficiente y termine por ser una carga burocrática para los demás, peor aún creer que para inyectar recursos se tribute la riqueza. Un Robin Hood medieval en pleno siglo XXI, cuando el mundo busca otras medidas, con mayores colaboraciones, estímulos y apoyo al emprendimiento. Qué mala señal que Bolivia tenga sólo 150 millonarios y no 1.500 o 15.000 o muchos más.

Mientras tanto, seguimos gota a gota horadando la piedra, hablando de economía naranja, migración a energías limpias, dejar la codependencia tóxica de los hidrocarburos y empoderar a los emprendimientos con una economía más flexible y abierta.

 

La autora es Premio Nacional al Periodismo Especializado en Banca

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la noche del viernes dejando un saldo de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de sustancias químicas controladas sólidas...

Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el secretario general de la FSUTCC, Nelson...
El cóndor Andino (Vultur gryphus) rescatado el pasado mes de diciembre en el municipio de Morochata presenta fracturas múltiples en su ala derecha y continúa...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...

Actualidad
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la...
Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...