Sin devaluación a la vista

Columna
Publicado el 17/11/2020

El fantasma de la devaluación parece un mito para quienes nacieron en democracia. Añejo y sinsentido para los “jóvenes”. Otro hubiera sido el cantar si lo discutíamos con personas más “viejitas”. Para ellas el vetusto fantasma hubiera aparecido de golpe, provocando mucho temor.

Algo recuerdo de esa época. Mi papá cargando saquillos de harina que contenían billetes. Parecía una fortuna, pero sólo servía para comprar pan. Luego esos billetes no valieron nada. Vino la hiperinflación, un quiebre económico y pronto la devaluación. De ahí a recuperarse. Como sea. Con traumas emocionales imposibles de olvidar.

A lo largo de este año estamos viendo cómo suben los precios de los productos y aparece muy vívido el fantasma de la devaluación. Nos preguntamos cómo saldremos de la crisis provocada por el virus de la Covid-19, y no falta quien diga que hay que devaluar la moneda.

Pero el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha descartado una posible devaluación, habló del impuesto a las “grandes fortunas” y la evaluación que estarían haciendo para el diferimiento del pago de créditos bancarios, y el análisis de las entidades externas a las que se podría recurrir para la inyección de recursos.

“No hay necesidad en este momento de devaluar la moneda nacional, porque supuestamente con una devaluación podrías exportar más, pero en este momento el comercio mundial no tiene movilidad”, aseveró.

También dijo que no es cierto que el Gobierno de Jeanine Áñez haya dejado Bs 17 mil millones en caja. Detalló que de ese monto Bs 6 mil millones “eran recursos líquidos” y la mitad se destinó al pago de salarios en la administración pública, mientras que el monto restante se irá en el mismo ítem. Los otros Bs 10 mil millones son créditos en proceso de trámite. Por tanto, realmente sólo hay 4 mil millones.

Al margen de conocer el monto dejado por la administración Áñez, llama la atención que gran parte de los recursos sirvan para pagar a los funcionarios públicos, porque hoy, cuando más austeridad necesitamos notamos que el aparato estatal está creciendo.

Queda claro que el Estado sigue siendo un aparato que consume recursos en funcionarios. Qué pena que sea tan ineficiente y termine por ser una carga burocrática para los demás, peor aún creer que para inyectar recursos se tribute la riqueza. Un Robin Hood medieval en pleno siglo XXI, cuando el mundo busca otras medidas, con mayores colaboraciones, estímulos y apoyo al emprendimiento. Qué mala señal que Bolivia tenga sólo 150 millonarios y no 1.500 o 15.000 o muchos más.

Mientras tanto, seguimos gota a gota horadando la piedra, hablando de economía naranja, migración a energías limpias, dejar la codependencia tóxica de los hidrocarburos y empoderar a los emprendimientos con una economía más flexible y abierta.

 

La autora es Premio Nacional al Periodismo Especializado en Banca

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...