Ser o no ser, esa es la huevada

Columna
Publicado el 20/12/2020

Ese el título del ensayo que expuso el sobrino de mi suegra en un taller literario de su barrio. Lo hizo en el club deportivo y cultural “Los Buitres”.

Me insiste en que lo publique y en aras de la paz en el hogar, antes de las fiestas, lo hago respetando el original y haciéndome cargo de las consecuencias que podrían llegar, desde crisis ministeriales hasta algún aludido que me saque la contumelia o alguna fanática del proceso me haga mal de ojo.

El autor es Hamlet Ucumari Dickson y a la letra dice:

¡Ser o no ser, esa es la huevada! Va pasando el tiempo y vendrán nuevas promesas porque habrá nuevas elecciones. No hay nada del problema, es más; el problema es que no hay problema, porque estamos entre sufrir de la incapacidad del Estado y la indiferencia del populi.

¿Ser o no ser? ¿Hacer qué? ¿Qué hacer? ¿Hay que rebelarse contra ese mar de desdichas o desaparecer con ellas? Decir: ¿a la pelotita, los de hoy, son tan inútiles como los anteriores?

Cuando vi la posesión de la Casa de la Cultura, me emocionó la concurrencia de gente linda que se dedica al arte. Todos hablaron bonito, pero nadie habló del teatro. En realidad, nadie del teatro había ahí presente, entonces díjeme: “tranquilo no hay actores, pero todos están haciendo puro teatro, donde se hablan de cosas muy lindas, de otras medio trilladas, de discursos bien dichos pero, donde nadie va a ninguna parte”.

¡Morir, dormir, ¿no despertar más nunca? Ta’ grave la cosa, hermanas y hermanos. Nadie dijo cómo iba a salvar a la cultura. No hubo un ñato, de esos nuevos que parecen jóvenes inquietos que quieren un espacio y decir: “En este Misterio no solo hará ch’allakus, sino que venimos con propuestas y proyectos que recuperen el teatro, porque el teatro es pues un fenómeno eminentemente social y comunitario”, o cosas así, diríamos.

Más que el dormir, hermanas hermanos, nos quedamos en el morir, porque si no hay aire para el teatro, el teatro estira la pata, porque los discursos no alimentan ni la panza ni el alma. Las palabras, sin números en pandemia, son como las nubes cuando las bate el viento.

¿Ser o no ser? Esa debía ser la respuesta del Estado, que sigue sentado sin pensar en la cultura, en realidad sin preocuparle la cultura porque los artistas no pueden hacer paros, huelgas ni bloqueos. Ya los veo hermanas y hermanos haciendo un bloqueo en la puerta de nuestro teatro. La gente diría; “qué payasos tan chistosos, ya no saben qué hacer y están actuando en las calles, en tanto los bribones, con letrados y demagogos que no conocen el problema, teorizan y dicen piropos, mientras su indolencia los lleva a la decadencia.

¡Ser, o teatro no hacer! ¡this is la vaina!

 

El autor es humorista

Columnas de ADOLFO MIER RIVAS

18/10/2024
Dice que había una vez una tierna señora de avanzada edad que se levantó una mañana chocha de la vida, porque volvió a ver el sol luego de estar encapsulada...
12/03/2023
Ágil, perspicaz y sobrio. Con esas palabras sintetizaría las bondades de Renán López el eficiente No. 10 de mi querido Wilstermann y amada selección...
15/05/2021
Nacimos el mismo día, en el mismo mes y en el mismo año. Estuvimos poco, pero vivimos juntos muchas cosas, compartimos diversos escenarios en diferentes...
10/03/2021
Mi suegra me ha pedido consultar al Ministerio de Relaciones Exteriores si en ese despacho se aceptan a mujeres profesionales consideradas “culitos blancos”...
22/02/2021
“¡Ya sé!”, dijo mi suegra saltando de la hamaca y apagando su pucho con el dedo gordo de su pie descalzo. “¡Eureka!” Siguió gritando llamando a su perro que...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Se movilizaron contingentes policiales de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba para despejar las carreteras
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile

Luis Arce designa como ministra de Justicia a Jessica Saravia, tras denuncia del TSJ de plan para un ‘golpe judicial’
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Actualidad
El sector turístico también sufre los efectos negativos de estas medidas y se limita aún más el ingreso de divisas el...
Luis Arce designa como ministra de Justicia a Jessica Saravia, tras denuncia del TSJ de plan para un ‘golpe judicial’
Se movilizaron contingentes policiales de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba para despejar las carreteras
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...