La vacuna, una contribución cimera de la ciencia

Columna
Publicado el 26/12/2020

Hacia finales de 2019 nadie estudiaba la Covid-19 porque no se la conocía. El coronavirus SARS-CO-V2 que provoca esa enfermedad no hacía mucho que surgía en humanos, por lo que no se lo había identificado. Pero en marzo de 2020 ya aparece en 170 países enfermando a 750.000 personas y provocando el esfuerzo más grande de la ciencia moderna.

Miles de investigadores de toda latitud, con mayores o menores medios, estudian actualmente la Covid-19 en pos de la vacuna o vacunas que por fortuna empiezan a producirse en escala en los países pudientes donde la gente empieza a vacunarse. Desde luego, se espera que cuanto antes llegue a los países menos pudientes y al mundo entero, y que el virus no mute y amenace como el B.1.1.7 de Inglaterra. Al respecto, vale la pena rememorar el doloroso peregrinaje que ha significado llegar a la apoteósica palabra “vacuna,” su génesis e inmenso significado en la historia del ser humano.

La palabra “vacuna” se deriva del latín vacca o vaca, y abajo veremos por qué. En general toda vacuna es una sustancia compuesta de microorganismos neutralizados o muertos que se introduce en el organismo para prevenir ciertas enfermedades infecciosas estimulando la formación de anticuerpos que inmunizan al organismo.

La primera vacuna exitosa que cambia la historia es contra la devastadora viruela, que el siglo XVI reaparece en Europa, pasa a América avanzando incluso más rápidamente que los conquistadores y frailes. En 1520 hace estragos entre los mexicas (“azteca” es de la enciclopedia francesa) durante el sitio de Tenochtitlán. Al incario llega antes del arribo de Francisco Pizarro, mata a Huayna Kapac, da pie a la guerra civil entre Huáscar y Atahuallpa, y causa un desastre demográfico en el Tahuantinsuyo que a principios del siglo XVI tenía 14 millones de habitantes, en tanto que en en el siglo XVIII solo cuenta 1,5 millones. En Chile coarta el avance de los mapuches tras la muerte de Pedro de Valdivia. En España provoca la muerte del rey Luis I durante la desvastadora epidemia del siglo XVIII. En el resto de Europa hizo estragos.

Esa primera vacuna la descubrió el médico francés Eduard Jenner en 1796. Según la OMS, ayudó a poner fin a “una de las enfermedades más mortales conocidas”. Jessica Q. R., en el sitio todo-mail, cuenta que “Jenner se dio cuenta de que su lechera, Sarah Nelmes, tenía lesiones en las manos con las que ordeñaba las vacas, pero fuera de eso estaba perfectamente sana”, eso llamó la atención al médico que decide experimentar e inyecta el pus de Sara en el brazo del niño James Phipps, luego le inyecta “una dosis de viruela” y Phipps se mantuvo sano. Gracias al descubrimiento del doctor francés se erradica la viruela, al punto de que hoy la vacuna se ha hecho incluso innecesaria.

Otras vacunas importantes son la de la poliomielitis, enfermedad muy infecciosa que se transmite por contagio o a través de alimentos y agua contaminados. El virus daña las neuronas sobre todos de los niños causando parálisis parcial o completa. Se busca la vacuna desde los años 30; en 1955 surge la muy eficaz del Jonas Salk.

Y existe también la vacuna MMR, contra el sarampión, paperas y rubiola que se la aplica a los bebés a los 12 y a los 15 meses. Es eficaz contra el sarampión, uno de los virus más contagiosos que en el mundo no está erradicado del todo. La Tdap contra el tétanos, la difteria y la tos ferina; y la VPH que ha llegado a ser muy eficaz contra el cáncer uterino. Pero la de la Covid-19 ojalá haga época… y que la ciencia y los científicos sean reconocidos más que nunca.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
27/05/2023
ESTEBAN MORALES B.
27/05/2023
VLADY TORREZ
27/05/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
26/05/2023
26/05/2023
En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, respondió al jefe de su partido Evo Morales. Afirmó que el MAS no tiene "dueños ni patrones" sino pertenece a...
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para celebrar esta fecha.

El excanciller paraguayo Héctor Ricardo Lacognata falleció este sábado a los 60 años en la ciudad boliviana de La Paz, en donde desempeñaba la función del...
Un ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes de la organización a la Central Obrera...
La fractura en el Movimiento Al Socialismo (MAS) es real, pero actúan de manera corporativa en momentos en que sus intereses se ven en peligro, aspecto que se...
A partir del lunes 29 de mayo, los trabajadores del exbanco Fassil comenzarán a recibir el pago de los beneficios sociales por los años de servicio en la...

Actualidad
Reportan la muerte de un diplomático en Bolivia. La información fue confirmada por los paramédicos que atendieron al...
Un ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes...
El Observatorio de Defensores de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas)...
El hombre que este viernes abrió la puerta de emergencia de un avión comercial surcoreano minutos antes de que el vuelo...

Deportes
Bayern Múnich resurgió de la nada, del fracaso al que apuntaba desde día antes, para sostener, de repente, su...
El noruego Erling Haaland, delantero del Manchester City, ha culminado la temporada liguera con un nuevo éxito, ser...
El ex vicepresidente de la FIFA y antiguo responsable de la Confederación de Fútbol de Oceanía, el tahitiano Reynald...
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer título seguido, lideró...

Tendencias
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...

Doble Click
El cantante español Alejandro Sanz sorprendió el viernes último a su comunidad de fanáticos al compartir, a través de...
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une...
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...