El pacto del “Brexit” no está mal

Columna
Publicado el 02/01/2021

Hace cuatro años que los ingleses votaron por separarse de la Unión Europea (UE) después de medio siglo de un vínculo integracionista. Y luego de 11 meses de arduas negociaciones, el 24 de diciembre, 2020, en plena pandemia, el Reino Unido (RU) y los 27 miembros de la UE –que tiene nada menos que 450 millones de consumidores– llegaron a un acuerdo comercial y de seguridad postexit sin el ajetreo ni las postergaciones que se vaticinaban, lo que permite a la UE continuar con un gran mercado integrado que excluye al RU y permite a Irlanda del Norte, que es parte del RU, a mantener frontera libre con la República de Irlanda que es integrante de la UE. La frontera de Irlanda del Norte con el RU tendrá un “trato especial” aunque esto ya es asunto del RU. En esos años muchos migrantes abandonaron la idea de ir a Inglaterra, aunque firmas inglesas tienen emisarios en París y Frankfurt que buscan no perder el vínculo con el continente.

El detalle del pacto de comercio libre más voluminoso del mundo todavía no se había completado, y ya se hacían preparativos para continuar comerciando sin cuotas ni tarifas por miles de millones de euros, pero sí con mayor papeleo y trámites que, desde luego, dan oficio a abogados, escribanos e inspectores lo que resulta contraproducente y hasta increíble en una Europa hasta ahora conocida por su practicismo y habilidad de acción edificante.

Pero esto, en balance, resulta poco menos que increíble y todo por el nacionalismo del partido conservador inglés y sus adeptos que en el voto del Brexit fueron mayoría. Ahora se abre una nueva época sobre todo para la UE que respira hondo y mira con optimismo un futuro de integración continental que promete nuevos horizontes. Se trata de un tratado de comercio libre restringido que concede al RU más acceso a la UE que ningún otro país, aunque con más papeleo y tardanzas; excluye el sector servicios que constituye el 80% de la economía del RU y, en general, ha de tener un mayor efecto negativo en el RU ya que el 13% de su PIB se deriva de exportaciones a la UE que a su vez recaba solo un 3% de su PIB por exportaciones al RU.

Según Andrew Testa, del New York Times, Ursula von der Leyen, la alemana trilingüe, política, médica, y presidente de la Comisión Europea –la burocracia más poderosa de la UE– fue parte del gabinete de Angela Merkel, es su allegada a ella, y llegó al puesto recomendada por el presidente de Francia Emmanuel Macron. Era la indicada para presentar el caso en las capitales europeas y llevar la negociación a un buen final. Salió bien parada. Dijo que al final se sintió satisfecha y aliviada. “Llegó el momento de dejar el Brexit y ver que el futuro está en Europa.”

Ha sido un final satisfactorio para la UE que sufre la pandemia, la dificultad de llegar al acuerdo del presupuesto de siete años incluyendo el fondo de recuperación de los países más golpeados por el virus. Lo que por primera vez ha resultado en una deuda colectiva. La UE también ha tenido que lidiar con retos legales internos, la necesidad de afianzarse ante China y Turquía, acordar sanciones contra Bielorusia, llegar a un acuerdo de autonomía estratégica y defensa europea, buscar consensos en la pugna contra el cambio climático, lidiar con el continuo antagonismo del presidente de EEUU, y agilizar el diálogo con el presidente electo de EEUU, Joseph R. Biden.

La mayor disyuntiva quizá sea Escocia donde el voto mayoritario ha sido, y al parecer todavía es, a favor de independizarse del RU de modo que su vínculo sobre todo comercial con la UE continúe inalterado.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el Encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...

Deportes
Freddy Ames, director de la Federación Peruana de Fútbol, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que Lima...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos